Guía de viaje
República Dominicana
- Encontrar alojamiento
Millas de playas color turquesa en Punta Cana, Santo Domingo y su encantador centro colonial, hoteles de alta gama, campos de golf escrupulosamente mantenidos, restaurantes con estrellas.... Estas son las imágenes de las postales que te vienen a la mente al hojear una guía turística de la República Dominicana, pero la isla de La Española tiene muchas otras maravillas.... Pruebe el ascenso al Pico Duarte, el pico más alto del Caribe en el centro del país. Observe el ballet de amor de las ballenas jorobadas en Samaná. Encuentra flamencos en una pierna en un lago de sal. El ecoturismo se está desarrollando, con un fuerte énfasis en las regiones preservadas y magníficas como el suroeste y el centro. La otra fuerza de la República Dominicana es también su población mixta y su música, por supuesto, que resuena en todas partes y en todo momento. Los bailes de fuego, desde el merengue hasta la bachata, marcan las noches y celebraciones nacionales. Y es sólo una muestra de las muchas facetas que puedes descubrir sobre la República Dominicana!
Qué ver, qué hacer República Dominicana?
-
Reservar una actividad
-
Viajes a medida
- Las ciudades más bellas República Dominicana
Cuándo ir República Dominicana ?
Usted puede viajar durante todo el año en la República Dominicana. Las temporadas altas de turismo son entre noviembre y febrero, la Semana Santa antes de Pascua, luego en julio y agosto. Dos temporadas son populares entre los turistas, de mediados de diciembre a marzo y de julio a agosto, con una clara preferencia por la primera. La Semana Santa antes de Pascua con su famoso plato de frijoles rojos en abril también es muy popular. Por supuesto, las tarifas de los hoteleros y de las empresas de alquiler de coches lo tienen en cuenta. En temporada baja, en cambio, se requiere una reducción de entre el 20% y el 25% de las tarifas. Y puedes negociar! Si usted va a la República Dominicana en enero, vaya a Higüey el 21 de enero para la gran procesión para la fiesta de la Virgen de Altagracia, madre espiritual del pueblo dominicano. Si vas a ir a la República Dominicana en febrero, no te pierdas el carnaval del 27
Sitios de Interés República Dominicana
Viaje República Dominicana
-
Encontrar un hotel
-
Alquiler de coches
-
Seguro de viaje
-
Encuentre una agencia local
Covid-19: situación actual República Dominicana
Debido a la pandemia de Covid-19, pueden aplicarse restricciones de entrada y de viaje República Dominicana. Recuerde visitar el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores para obtener la información más reciente antes de partirEn caso de que no opte por una estancia organizada o por unas vacaciones en un complejo con todo incluido, hemos reunido algunas ideas de estancias de una semana de duración. Es posible combinar estos tres itinerarios para crear unas vacaciones a medida. La primera sugerencia es una semana en la capital y sus alrededores, que concentra la mayor parte del patrimonio cultural del país, con breves excursiones de un día a la costa sureste, fácilmente accesible desde Santo Domingo. La segunda idea de viaje se concentra en las costas dominicanas, todas ellas más bellas que las demás, por lo que es posible ampliar a dos o incluso tres días cada etapa del viaje. La tercera propuesta se dirige a los deportistas, combinando el buceo, el senderismo, los deportes de tabla, la escalada, el golf... Escoge y elige como quieras!
Una semana en Santo Domingo y sus alrededores
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
7 días
La República Dominicana, entre mares y montañas
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
14 días
Un gran fin de semana en Santo Domingo
Presupuesto : €€ Encanto y comodidad
3 días
Cómo ir República Dominicana
Cómo ir por libre
El Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo se encuentra a 25 km al este de la ciudad (30 minutos en taxi). Las precauciones habituales son obviamente recomendables para las personas que viajan solas (salir con una cantidad mínima de dinero, no subir a un taxi en la carrera, no cambiar dinero en la calle...), pero la República Dominicana es un país generalmente seguro. Sin embargo, en el suroeste, principalmente en la región de Barahona, se recomienda encarecidamente no conducir de noche.
Cómo hacer un viaje organizado
La mayoría de los operadores turísticos ofrecen viajes a la República Dominicana con estancias todo incluido de 10 a 15 días. Estos viajes son por lo general de una excelente relación calidad-precio si tiene la intención de alojarse en un hotel con los pies en el agua. Pero si usted tiene la intención de visitar el país, tendrá que hacer excursiones y los precios no se dan por lo general así que asegúrese de comprobar con antelación para evitar sorpresas desagradables.
Cómo desplazarse
Los vuelos nacionales son bastante caros pero útiles para un período de tiempo tan corto. La red de autobuses es densa, con buena frecuencia, comodidad y precios. Para más movilidad, puede alquilar un coche. La única línea naviera que ofrece servicios regulares es el ferry entre Samaná y Sabana de la Mar, pero las cancelaciones no son raras debido a las malas condiciones climáticas.
Reportajes y novedades República Dominicana
Descubra República Dominicana
La República Dominicana es uno de los primeros países descubiertos por Cristóbal Colón . De hecho, su historia es la de la odisea del descubrimiento del Nuevo Mundo por los europeos, desde el desastroso primer encuentro con los "indios" hasta la esclavitud y las sucesivas independencias... Los dos tercios orientales de la isla de La Española son el caldo de cultivo de particularidades tanto geológicas como faunísticas, así como sociales como artísticas, pero también lingüísticas y gastronómicas, y es precisamente toda esta riqueza la que los expedientes aquí presentados se proponen explorar. También conocerá el merengue y la bachata -dos estilos de música y baile nacidos en el país-, así como el arte del cigarro dominicano.
El primer productor mundial de puros
Gastronomía
A ritmo de merengue y bachata
¿Qué hay que traer?
Geografía
Naturaleza (Biodiversidad / Fauna y Flora)
Clima

Medio ambiente
Fotos e imágenes República Dominicana




Las palabras clave de 12 República Dominicana
1. #Bachata
Este ritmo folclórico y bailable, originario de la República Dominicana, se popularizó en los años 60 y, sobre todo, a partir de los 80 con el desarrollo del turismo. La bachata es una mezcla de bolero, influencias musicales de origen africano y otros sonidos que evocan el merengue, el chachachá o el tango. ¡Típico!
2. #Baseball
El béisbol es el deporte nacional por excelencia, seguido con fervor por todo un pueblo: ¡asistir a un partido en la República Dominicana le sumerge en un ambiente local y auténtico! El deporte llegó aquí con los plantadores de caña de azúcar que huyeron de Cuba durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
3. #Carvanal
El carnaval de la República Dominicana es uno de los más auténticos de todo el Caribe. La particularidad dominicana es que se celebra dos veces al año, en el aniversario del día de la independencia nacional, el 27 de febrero, y de la restauración de la República, el 16 de agosto. Desfiles con máscaras, ron y buen humor
4. #Redhirt
Si ves a alguien agitando un trapo rojo al lado de la carretera, ¡ten cuidado! Se trata de animales en tránsito u obras en la carretera. ¡Despacio! El rebaño, o incluso una sola vaca, suele estar detrás de la siguiente curva del camino. Algunos vehículos también cuelgan este trozo de tela para indicar una carga equilibrada.
5. #Concón
Es la parte del arroz que se pega al fondo de la sartén y que se quema ligeramente cuando se prepara. Es costumbre en todas las familias, tras terminar el primer plato, preguntar con entusiasmo quién quiere concón, que suele servirse con alubias rojas. A los dominicanos les encanta, y lo recomendamos...
6. #Dominos
Es el juego tradicional masculino que se practica en toda la isla y a todas horas. Una mesa tambaleante y unas cuantas sillas es todo lo que necesitan los jugadores para montar e improvisar una partida que puede durar horas. Los jugadores, especialmente hábiles, sostienen las fichas de dominó con una mano y las golpean ruidosamente contra el tablero.
7. #Gallera
Casi todos los pueblos tienen su propia gallera, la arena donde se celebran las peleas de gallos, un pasatiempo popular y muy apreciado. Las peleas tienen lugar los fines de semana. Los espectadores se entusiasman con los combates y el ambiente suele ser muy eléctrico. Una práctica que sigue siendo cuestionable desde el punto de vista ético.
8. #TurismoDeMasas
El turismo es la primera fuente de divisas del país. Las zonas más frecuentadas se concentran en la península de Samaná, la costa norte desde Puerto Plata hasta Cabarete, la costa sur en la región de Juan Dolio y la Costa del Coco con el punto de Bávaro - Punta Cana. Es allí donde prolifera el turismo en fórmula todo incluido.
9. #Merengue
Clasificado como patrimonio de la UNESCO en 2016, el merengue ocupa un lugar destacado en el país. Aunque a los lugareños les encanta bailar una veintena de ritmos, el más famoso sigue siendo el merengue, una mezcla de cultura española y africana, influenciada por la güira, un instrumento hecho con una escofina cilíndrica de latón sobre la que se frota un raspador.
10. #Moto concho
Si es la forma más barata de moverse por la República Dominicana, no es ni mucho menos la menos peligrosa. Desde 2006, las motos conchos (diminutivo de moto con chófer ) se agrupan en unión, los precios deberían ser más o menos los mismos en todas partes, pero en realidad no es así. No dude en negociar.
11. #Piropos
No se ofenda si le abordan por la calle con "mi amor, mi cielo o mi corazón ": estas pequeñas y tiernas palabras forman parte del vocabulario común de las mujeres, los niños y, por cierto, de los hombres. Simplemente muestran la amabilidad de los dominicanos. En el coche, un toque de bocina dirá lo mismo.
12. #Plátano
Se trata de un plátano macho, bajo en azúcar, pero alto en almidón, lo que lo hace más firme, dándole una buena resistencia a la cocción. Muy abundante, es uno de los alimentos más consumidos. Se puede preparar de muchas maneras diferentes, frito o triturado, endulzado o salado, por ejemplo en forma de tostones (rodajas fritas)
Eres de aquí, si...
Aprendiste a bailar bachata y merengue antes de aprender a caminar. Incluso puedes bailar sin música.
Puedes oler la chuleta ahumada cocinándose en tu casa mientras estás fuera.
Tenías miedo de la cuco cuando eras pequeño.
Derramas ron en el suelo y exclamas: ¡Eso e pá lo muerto!
Sebebe Brugal, Presidente o Mamajuana como si fuera agua.
Comes mangu o plátanos fritos con ketchup.
Se utilizan palabras como gile (gilette: navaja), vivaporu (vix vaporub), poloche (poloshirt: camiseta), guachiman(vigilante : guardia), confle (corn-flakes: cereal).
Una de sus expresiones favoritas es: ¡Andá el diablo! - Coo - ¡El diache! - ¡Qué vaina! - Dímelo - ¡Ta Tó! - Y es fácil...! - ¿Qué es lo que? - Ahhh... ¡Po tá bien! - Que tripeo - Tu si jode - Tá cool - Tá jevi - La creta! - Tu tá pasá - ¡No le dé mente! - ¡Cójelo suave! - ¡Que bufeo! - No te quille - ¡Degrasiá!