Museo en el 78, abierto de lunes a sábado, de 8.00 a 13.00 h. y de 15.00 a 17.45 h. Entrada: 2 euros. Anexo en el 54, gratuito y abierto ininterrumpidamente.
54 Rue Madame Payé
A pocos metros de la sede del Musée des cultures guyanaises, en la misma calle, otra casa tradicional criolla le abre sus puertas. Dedicado a los espacios y modos de vida de antaño en un entorno urbano, este anexo del museo fue adquirido en 2000. Renovado en 2006, es un lugar de memoria y de historia.
Las habitaciones, idénticamente renovadas, los muebles y objetos de colección, la cocina y el baño exteriores, el pozo... todo contribuye a sumergir al visitante en el ambiente que reinaba en Cayena entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.
54" también cuenta con una exposición permanente sobre Herménégilde Tell, ilustre personalidad guyanesa y antigua propietaria de la casa. Gran parte del mobiliario expuesto le perteneció. También hay exposiciones temporales sobre otras personalidades o acontecimientos históricos de la época, o sobre aspectos de la cultura criolla.
De origen social muy modesto, Herménégilde Tell es probablemente el único negro que ocupó el cargo de director de la administración penitenciaria de la Guayana Francesa, en la época de la colonia penal. También fue abogado, consejero general y alto miembro de la masonería
Arquitectura
Ejemplo de arquitectura criolla tradicional en un entorno urbano, esta casa está perfectamente adaptada al clima local. Los principales materiales utilizados proceden de la selva guayanesa.
Los muros están hechos de ladrillos o paneles de listones de madera, llamados gaulettes, enlucidos con tierra y cal. El tejado, combinado con toldos giratorios, proporciona una generosa sombra y protege las paredes de las fuertes lluvias.
Arriba, un balcón permite "refrescarse" y disfrutar del bullicio de la calle. La casa se comunica con la ciudad: una combinación de puertas, ventanas de lamas y travesaños proporciona ventilación y regula la luz.
La zona audiovisual
Este espacio cómodo y moderno, con capacidad para 40 personas, ofrece una selección de películas documentales sobre la cultura, el patrimonio y la historia de la Guayana Francesa.
Talleres del museo
Organizados durante las vacaciones escolares, los talleres están abiertos a grandes y pequeños. Se centran en las técnicas y el saber hacer guayaneses.
Allez, une étoile par qu'"aucune", ça n'existe pas.
J'irai sur les sentiers de randonnée, eux au moins sont toujours ouverts.
Le seul hic : les différents horaires d'ouvertures que l'on trouve sur le net et même affichés à l'entrée du musée qui ne correspondent pas à la réalité.