El Memorial ACTe, inaugurado en 2015 en memoria de las víctimas de la esclavitud y la trata de esclavos, fue concebido como un centro caribeño.
El Memorial ACTe fue inaugurado por el presidente François Hollande el 10 de mayo de 2015, día en que se conmemoraba la esclavitud en la Francia continental. Numerosos jefes de Estado del Caribe y de África estuvieron presentes. Este monumento se erigió en el emplazamiento de Darboussier, en su día la mayor planta azucarera de las Antillas, en memoria de las víctimas de la esclavitud y la trata de esclavos.
Este centro de expresión caribeño es versátil y está en constante evolución. No es un museo tradicional con una exposición fija, sino un memorial con un marco que deja más espacio a la imaginación. El edificio de 7.800m2 alberga una sala de exposición permanente de 1.700m2 con 6 áreas que presentan 36 islas temáticas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Otra sala de 700m2 está dedicada a exposiciones temporales. En el patio, le recibirá una escultura monumental conocida como el "poto mitan". Un espacio de investigación contiene entre 6.000 y 8.000 árboles genealógicos de familias guadalupeñas. Una pasarela de 11,5 metros de altura y 275 metros de largo ofrece un paseo entre el cielo y la tierra, que conduce al "Morne Mémoire", un jardín panorámico de 2,2 hectáreas donde se encontraban la casa del amo, una fábrica de vinagre y el cementerio de esclavos.
Al comienzo de la visita se le entregará gratuitamente una audioguía con comentarios en francés, inglés, español, italiano, alemán o criollo. Los bolsos, teléfonos y cámaras deben dejarse en las taquillas individuales de la entrada.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MACTE - ACTO CONMEMORATIVO
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Très instructif et rappel que les opprimés se sont toujours battus et ne sont pas laissés faire.
Nous y sommes allés un jeudi.
Un lieu culturel important, et enrichissant.
Il y a le port juste en face.
Une visite qui en vaut le détour, qui explique bien l’esclavage à travers les siècle ainsi qu’une partie de l’histoire de la Guadeloupe.
L’agent de faction, bien malgré lui, se voit dans l’obligation de filtrer 10 personnes toute les 10 minutes.
Du coup une heure d’attente, des personnes déboutée à partir de 16h10 ( dernière entrée écrit à 16h30…)
Interdiction de sac, de téléphone et de sac ou pochette…
Même au Louvre vous pouvez conserver vos biens.
Vous vous retrouver donc à poser vos affaires dans des casiers payant ( tanpis si vous n’avez pas de monnaie) défectueux et fait en plexis de manière à bien voir l’équipement que vous y avez déposé.
L’accumulation, les 15 euros pour deux malheureuses salles m’ont fait rebrousser chemin avec grands plaisirs.
La prétention architecturale de ce blockhaus à la sauce marseillaise n’a d’égale que la médiocrité de sa gestion…et du hors sujet qui vous présente comment les « bons blancs » ce sont enrichis…
A vomir …