Venga a descubrir las técnicas de fabricación y decoración de la loza, desde las más tradicionales a las más industriales.
El museo actual es el guardián de la memoria técnica y artística de una industria que forjó la reputación de la ciudad durante casi dos siglos. El Moulin de la Blies, antiguamente dedicado a la fabricación de pastas de barro, se ha transformado en un museo de las técnicas de la loza. Entre 1790 y 2007, Sarreguemines fue el primer productor de loza de Lorena. La visita comienza en la planta baja con una maqueta del molino, mientras que en la primera planta se expone una impresionante colección de máquinas y herramientas. Un taller de producción reconstruido ilustra los diferentes métodos de fabricación (moldeado, estampado, encolado), así como las distintas etapas de obtención de la "galleta" por cocción a alta temperatura. En la segunda planta, se exploran las técnicas utilizadas para decorar la loza, desde la pintura a mano hasta los procesos industriales, con especial atención al vidriado azul cobrizo, resultado de una mezcla de oxígeno y óxido de cobre. También podrá descubrir el famoso Kachelofe, apreciado por su refinada decoración y su capacidad para calentar las casas burguesas en invierno. Antes de abandonar el recinto, es imprescindible visitar el jardín, con su laberinto de ruinas y su teatro verde. La palabra "loza" procede originalmente de la ciudad italiana de Faenza, conocida desde el Renacimiento por su abundante producción de cerámica.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Los puntos fuertes de este establecimiento:
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO DE LAS TÉCNICAS DE LA CERÁMICA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Je connais le jardin depuis longtemps, j'ai été étonné de voir que la partie "ruisseau" sous le pont n'avait plus du tout d'eau