La Apulia de Rodolfo Valentino
De las tres regiones, es la que menos presencia tiene en la pantalla. Sin embargo, Alessandro Piva la pone en el punto de mira con La Capa Gira (1999), rodada en la ciudad de Bari. La película sigue las aventuras de dos jóvenes en las laberínticas calles de esta ciudad, marcada por todo tipo de tráficos y en la que todavía se habla un dialecto ancestral que le da su musicalidad. Bari es también el escenario de La vida por delante (2020), de Edoardo Ponti, adaptación cinematográfica de la novela homónima de Romain Gary, protagonizada por Sophia Loren en el papel de una anciana judía que toma bajo su protección a un joven inmigrante senegalés.
Un clásico por su época y estilo, L’età dell'amore (1953), de Lionello de Felice, cuenta una historia de amor adolescente en un pequeño pueblo de esta región pobre. También cabe destacar El cuentos de los cuentos (2015), una película fantástica de Matteo Garrone, rodada en parte en Apulia, con Salma Hayek en el papel principal. La película fue premiada en los festivales de Cannes y Sevilla de 2015.
La estrella del cine mudo Rodolfo Valentino, originario de Apulia, tiene el nombre más largo de la historia del cine (¡Rodolfo Alfonso Raffaello Piero Filiberto Guglielmi di Valentina d'Antoguolla!). Nació en Castellaneta en 1895, el mismo año en que se inventó el séptimo arte. En 1913 abandonó Italia para irse a Estados Unidos. Fue el actor Norman Kerry quien le convenció para que probara suerte en el cine. Tras algunas apariciones en la gran pantalla, su primer gran éxito, en 1921, fue Los cuatro jinetes del Apocalipsis, cuya guionista, June Mathis, le había visto en Los ojos de la juventud (1919). Había nacido una estrella, que se confirmó con su papel en El jeque ese mismo año. En Sangre y arena (1922), actuó junto a otra estrella del cine mudo, Nita Naldi. En 1925 salieron a la luz sus dos mayores éxitos: El águila y El hijo del jeque. Criticado durante mucho tiempo en Estados Unidos por una imagen que feminizaría al hombre americano, conservó sin embargo el encanto de un símbolo sexual andrógino.
Calabria oscura
Ambientada en las montañas de Calabria, La Lupa (La loba de Calabria, 1953), de Alberto Lattuada, es la película más legendaria de la región. Evoca las supersticiones del Mezzogiorno al tiempo que narra el drama de los celos entre una madre y su hija. La película es una adaptación de un relato escrito por Giovanni Verga a finales del siglo XIX.
La película de Luigi Comencini, Un niño de Calabria (1987), gozó de cierto éxito. Narra la aventura deportiva de un joven corredor que quiere convertirse en maratoniano y que se esfuerza por cumplir su sueño en contra de los consejos de su familia.
Más recientemente, Gomorra (2008), de Matteo Garrone, fue un éxito rotundo. Se trata de una adaptación del libro homónimo del napolitano Roberto Saviano, publicado por Debate en 2007. Algunas de las escenas de esta explosiva investigación sobre la violencia de la mafia en el sur de Italia se rodaron en los magníficos paisajes de Reggio Calabria, cerca del estrecho de Mesina. En la misma línea, en 2013 Fabio Mollo utilizó el sur de Italia y Reggio Calabria como telón de fondo para su película Il Sud è niente. Un mundo que muestra que la ley del silencio de la mafia calabresa, la tristemente célebre 'Ndrangheta, sigue imperando en la cultura de esta región.
También destacan varios documentales, como Un paese di Calabria (2016), de Shu Aiello y Catherine Catella. La acción transcurre en Riace en el momento de las elecciones municipales. Fue uno de los primeros pueblos en poder acoger refugiados gracias a las viviendas sociales construidas por un ayuntamiento comprometido. Pero la sombra xenófoba de la oposición planea sobre este momento crucial, y los cineastas se esfuerzan por retratar la vida cotidiana del pueblo con humanidad. La película ganó varios premios, tanto nacionales como internacionales. También está Calabria (2016), de Pierre-François Sauter. Tras la muerte de un trabajador calabrés en Suiza, sus dos amigos y compañeros deciden llevar su cuerpo de vuelta a su provincia natal. Un atípico roadtrip del norte al sur de Italia.
Basilicata, tierra sagrada
En 1960, en su obra maestra Rocco y sus hermanos, Luchino Visconti describe la dura aclimatación a la fría vida urbana de una familia pobre de Basilicata que emigra a Milán. Pero, ¿cuál es el rostro de la región en la actualidad? Basilicata Coast to Coast (2013), de Rocco Papaleo y protagonizada por Max Gazze, tiene la originalidad de proponer una road movie a pie por la región. Un pequeño grupo de amigos decide volver a reunir la banda de su juventud para participar en un festival. Partiendo de la ciudad portuaria de Maratea, deciden caminar hasta Scanzano Jonico. Su viaje ofrece al espectador un bello retrato regional que se extiende desde la costa del Tirreno en el oeste hasta el mar Jónico en el este. Pasan por las localidades de Trecchina, Lauria, Tramutola, Aliano y Craco. Este último, un pueblo fantasma encaramado en los acantilados, ha sido escenario de varias películas de gran éxito, como Quantum of Solace (2008) y Wonder Woman (2017). Cristo se detuvo en Éboli también se filmó aquí en 1979. La película de Francesco Rosi es una adaptación de la novela homónima de Carlo Levi.
La Pasión de Cristo (2004), de Mel Gibson, se rodó en Matera, e incluso hay recorridos turísticos por la zona para visitar los lugares de rodaje. Cerca de Matera, Craco fue el escenario de la escena del ahorcamiento de Judas. El Evangelio según San Mateo (1964), de Pier Paolo Pasolini, también se rodó en esta ciudad troglodita, que hace las veces de Jerusalén para la película. Catherine Hardwicke también eligió Matera como escenario para su Belén. Aquí también se rodó el remake de Ben Hur, de la MGM. Basilicata es el hogar ancestral de la familia Coppola, abandonado por el abuelo del famoso director cuando se fue de Bernalda para probar suerte en América. Francis Ford Coppola inauguró en su pueblo natal el Palazzo Margherita, un palacio de temática familiar, gastronómica y, por supuesto, cinematográfica.