Historia du Vaucluse
La región de Vaucluse conserva numerosas huellas de su antiguo pasado. Su historia comenzó mucho antes de nuestra era, como demuestran el descubrimiento de numerosos vestigios y las excavaciones que aún se llevan a cabo. Griegos, romanos, condes de Provenza, Papas... tantas civilizaciones han dejado su huella, tantos monumentos cuyo estado de conservación enorgullece a los habitantes de Vaucluse. El departamento se creó en 1793. Su nombre es una francización del provenzal Vau-cluso del latín Vallis Clausa, "el valle cerrado", que procede del nombre del pueblo Fontaine de Vaucluse, nombre dado tras la incorporación a Francia del Comtat Venaissin y del Estado Pontificio de Aviñón, al que se añadieron la viguería de Apt y el condado de Sault. Su escudo refleja su historia, y está formado por los escudos de los territorios a partir de los cuales se formó: el Comtat Venaissin, Provenza, Orange y Aviñón.
- 300 000
Las primeras huellas se revelan en cada extremo del Luberon: en Saignon y Cheval Blanc, en las orillas del Durance, que en aquella época desembocaba directamente en el mar.
- 50 000
Una instalación alrededor del Ventoux, en las cuevas, en las dentelles de Montmirail revela un culto solar con piedras de cuenca para sacrificios humanos.
La Edad de Hierro
Con este período, llegan los ligures y los celtas (sitio de Barri en Bollène). La población se reunió en oppida a menudo fortificada en Bompas, Caumont, Noves, el Rocher des Doms (Avignon).
Antigüedad
Durante el siglo I a.C., los romanos invadieron la región provenzal.
En el 109 a.C., Orange fue escenario de una gran batalla contra los ambres y los teutones, y 77 años más tarde, para garantizar el libre comercio, Roma, aliada entonces con los marselleses, intervino contra los voconces en la región de Vaison. Pronto se organizaron ciudades en Apt, Cavaillon, Avignon, Carpentras, Vaison y Orange.
En los caminos de la Edad Media
Finales del siglo V. Tras una sucesión de invasiones bárbaras, los francos se apoderan del país.
Siglo VI. Anuncio del fin de las antiguas tradiciones culturales. El obispo de Carpentras abandona su ciudad por el enclave de Venasque, que dio nombre al Comtat Venaissin.
Siglo IX. Provenza se convierte en principado independiente bajo la lejana soberanía del Emperador. Los sarracenos asolan el Pays d'Apt. La expulsión de los sarracenos en 974 refuerza el poder del conde Guillaume le Libérateur.
Los condes catalanes (siglos XI-XII)
Siglo XI. Marcado por la adhesión de Provenza al Sacro Imperio Romano Germánico.
Siglo XII. La Provenza se divide entre los condes de Barcelona (en la orilla sur, que poco a poco se convierte en el Condado de Provenza) y Toulouse (en la orilla norte).
XIIe et XIIIe
Los siglos de la religión
El arte románico surgió a finales del siglo X como un movimiento social espiritual directamente organizado por el cristianismo. En Vaucluse, el renacimiento de la iglesia se reflejó en las ciudades y el campo con la aparición de abadías, prioratos, catedrales, iglesias y capillas rurales (abadía de Sénanque, claustro y catedral de Notre-Dame-de-Nazareth en Vaison-la-Romaine, etc.).
Del Renacimiento a la Revolución
El siglo XIV fue un periodo de penurias, marcado por conflictos y epidemias como la gran peste de 1348. Sin embargo, una ciudad, Aviñón, experimentó un crecimiento y una prosperidad prodigiosos. Los Papas se instalaron allí de 1309 a 1376, convirtiendo la ciudad en la segunda Roma. El desarrollo de la ciudad y de la región no tiene parangón.
En los siglos siguientes, el estatus de tierra papal del Comtat le libró de las guerras que afectaron a la vecina Provenza. Orange, ocupada de 1672 a 1697, volvió a Francia. El Comtat escapó a los conflictos civiles.
Los valdenses: una página oscura del Renacimiento
A finales del siglo XV, el Luberon perdió el 60% de su población a causa de la peste. Los señores necesitan mano de obra y traen a 6.000 vaudois. Se instalaron en Mérindol en 1504, en Lourmarin, en el Valle de Aigues... Se decía que eran muy trabajadores y se integraron rápidamente en la población. Pero la reforma cobró impulso. Francisco I y el Papa ordenaron a los obispos y parlamentos perseguir la "herejía valdense y luterana". En 1545, los valdenses de Mérindol fueron quemados vivos. Lourmarin, Cabrières d'Aigues, Mérindol, La Motte d'Aigues, Saint-Martin de la Brasque, Peypin d'Aigues y Villelaure fueron saqueadas y destruidas.
Desde la revolución hasta el siglo XXI
En 1789, el Comtat fue duramente golpeado por la Gran Depresión. En contra de los deseos del Papa, los Estados Generales se declaran asamblea representativa en Carpentras en mayo de 1790, pero no siguen a Aviñón, que pide reunirse con Francia. Tras un año de guerra y traiciones, la reunificación se hizo realidad. El Comtat se dividió en dos distritos: Aviñón se unió a Bouches-du-Rhône, y Ouvèze a Drôme.
Hoy en día
Vaucluse fue uno de los lugares altos de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Sus empinados caminos y granjas dispersas en las colinas ofrecían refugios difíciles de desmantelar. Las redes más activas estaban en Gordes y Sault. Hoy en día, el Vaucluse está dividido entre tarjetas postales y tradiciones. Los habitantes permanecen ferozmente apegados a este territorio con sus paisajes moldeados por la agricultura.