AL-BALAD
Casco antiguo para descubrir la Casa Nassif, la calle Souq Alawi, la pequeña callejuela de Al Layat Lane, la Mezquita al-Shafi'i...
Al-Balad, que significa "ciudad vieja" en árabe, es el barrio histórico de Yeda. La ciudad se fundó en el siglo VII a orillas del Mar Rojo, a sólo 80 km de La Meca. La expansión del Islam pronto transformó el pequeño puerto pesquero en una ciudad multicultural abierta al mundo. ¿Es ésta la razón histórica de su arquitectura única? El casco antiguo ha conservado sus edificios construidos con bloques de coral, sus fachadas salpicadas de balcones de madera calada, los roshans, y sus coloridas contraventanas. Los edificios más antiguos tienen 600 años. Muchos están en un estado lamentable. El príncipe heredero Mohammed Bin Salmane ha liberado un presupuesto de más de 13 millones de dólares para restaurar 56 edificios en peligro de derrumbe. La ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2014.
El acceso al casco antiguo suele hacerse por el norte y por la puerta de Bab Jadid. Todavía pueden verse vestigios de la antigua muralla que rodeaba la ciudad, antes de que fuera demolida en la década de 1940. A pesar de las empalizadas que protegen los lugares de renovación, en este barrio se respira un ambiente único y agradable, un mundo alejado de las ciudades sin encanto de Arabia Saudí. Verdadero laberinto de callejuelas que desembocan en pequeñas plazas, se puede pasear por los zocos, entrar en las numerosas galerías de arte, visitar a un alfarero o a un tornero de madera... Al-Balad es también uno de los últimos centros de artesanía de Arabia Saudí. La cerámica de Yeda, en particular, goza de gran reputación.
Los yeddawíes empezaron a abandonar la envejecida ciudad, mal adaptada a los tiempos modernos, en la década de 1970. Era difícil desplazarse y resultaba imposible aparcar. La mano de obra inmigrante sustituyó a los saudíes. Hubo que esperar 20 años para que el Ayuntamiento tomara conciencia de la necesidad de preservar el patrimonio único de la ciudad vieja de Yeda. En 1991, fundó la Sociedad para la Conservación de la Jeddah Histórica. En 2002, se liberaron fondos para preservar el patrimonio arquitectónico y cultural del casco antiguo de Yeda. El intento de inscribir el barrio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2009 permitirá acelerar los esfuerzos realizados y, sobre todo, proseguir las obras de renovación conforme a las reglas del oficio. La voluntad de Arabia Saudí de abrirse al turismo y la inclusión de Yeda en el plan Visión 2030 transformarán la ciudad vieja en un gigantesco lugar de obras durante varios años.
Al-Balad se compone de varios distritos que pueden dividirse en 4 zonas principales: al-Mazloum en el noreste, al-Sham en el norte, al-Yemen en el sur y al-Bahr en el suroeste. Cada distrito tiene su propio zoco, mezquitas, grandes mansiones y pequeños edificios.
Casa Nassif. Este palacio de 4 plantas es la casa más emblemática de Al-Balad. Se alza al final de una pequeña plaza a la sombra de un gran árbol. Construido en 1881 para el rico comerciante y gobernador de Yeda Omar Nassif, el palacio es una mezcla de influencias. Con sus ventanas de arco esculpidas, frisos florales y medallones, ventanas redondeadas, puerta de piedra y azotea cobijada bajo un pabellón de madera, la casa evoca el estilo turco otomano. La casa tiene dos entradas. La puerta principal está al norte, mientras que otra al oeste estaba reservada a las mujeres. El palacio cuenta con 106 habitaciones dispuestas alrededor de un gran vestíbulo central. Algunas de las habitaciones están decoradas con azulejos antiguos o elaborados trabajos en madera. La Casa de los Nassif albergó a Abdulaziz ibn Saud cuando tomó Yeda en diciembre de 1925, y luego se convirtió en palacio real en los primeros tiempos de Arabia Saudí. Los Nassif recuperaron su casa cuando el rey mandó construir un palacio en Yeda. La transformaron en biblioteca privada y reunieron más de 16.000 libros. Hoy, estos libros se han trasladado a la biblioteca de la Universidad Rey Abdulaziz de Yeda, y la casa de los Nassif es un centro cultural y museo.
Zoco Alawi. Esta calle, que comienza en el corazón de la ciudad, discurre hacia el noreste, pasando junto a la Casa Nassif y la Casa Matbouli, con sus hermosos escaparates de arco. Las tiendas están sabiamente alineadas y ocultas tras grandes persianas de madera maciza cuando están cerradas. Es la calle de los perfumistas y zapateros.
Callejón Al Layat. Esta pequeña callejuela del zoco Alawi, justo detrás de la casa Nassif, alberga a varios artesanos. Entre ellos, Hassan y su taller de torneado de madera y un taller especializado en tintes vegetales y minerales. Estos espacios están regentados por jóvenes saudíes que regresan al arte y la artesanía. No dude en empujar las puertas para conocer a la juventud local.
Mezquita al-Shafi'i. Una de las mezquitas más antiguas de Al-Balad está abierta a los visitantes no musulmanes, fuera de las horas de oración y a condición de que vistan modestamente (sin pantalones cortos, con un gran manto para las mujeres y la cabeza cubierta). Situada junto al zoco al-Yawi, la mezquita data del siglo XVI, pero es mucho más antigua. Su mihrab data del siglo XIX.
Cementerio no musulmán. Justo al sur de Al-Balad, a lo largo de la calle King Fahd Branch, que delimita el casco antiguo, el antiguo cementerio cristiano se oculta tras un grupo de árboles y un muro. Las tumbas más antiguas datan del siglo XVI, cuando los portugueses luchaban contra los otomanos.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre AL-BALAD
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
