MUSEO NACIONAL
El museo, diseñado por el arquitecto canadiense Raymond Moriyama, recorre la historia del país desde el Neolítico hasta nuestros días.
El Museo Nacional de Arabia Saudí es un edificio moderno y discreto construido junto al palacio de Murabba. El arquitecto canadiense Raymond Moriyama se inspiró en las dunas de arena roja de Thumamah para esbozar el diseño. El museo forma parte del Centro Histórico Rey Abdulaziz. Este centro también incluye el palacio de Murabba, una biblioteca y un parque. Recorre la historia del país, desde el Neolítico hasta nuestros días, a través de reconstrucciones e instalaciones interactivas expuestas en ocho galerías.
Sala del Hombre y el Universo. Esta sección está dedicada a la formación geológica del país y a las primeras huellas de vida en la Tierra. Se exponen un fragmento de meteorito procedente de los cráteres de Wabar, en el desierto de Rub' al Khali, los esqueletos del platibelodonte, antepasado del elefante, y del ictiosaurio, un gran reptil con cuerpo de pez.
El Salón de los Reinos Árabes. Aquí se estudian catorce civilizaciones preislámicas desde el sigloV a.C. hasta la Hégira (año 622), entre ellas los obaíes, una civilización mesopotámica; los edomitas, un reino al sur del Mar Muerto; los lihanitas, un poderoso reino al noroeste de Arabia Saudí; y los nabateos, que legaron la Hégira. Se exponen reproducciones de petroglifos en tamúdico, arameo y árabe antiguo, joyas y cerámicas, y frescos murales de un palacio asirio.
La sala de la época preislámica. Esta sección explica cómo vivían los árabes en la época de la llegada del Islam.
La sala de la misión del Profeta. Esta galería recorre la vida del profeta Mahoma, desde su nacimiento en La Meca hasta su exilio en Medina. Se exponen algunas bellas obras islámicas, como este gran mural de cerámica y un Corán de 500 años de antigüedad.
La Sala del Islam y la Península Arábiga. Esta sección muestra desde los inicios del Islam en el año 622 hasta la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano.
La sala del Primer y Segundo Estados Saudíes. Fueron necesarios varios intentos para unificar la península arábiga. Aquí se explican los intentos de 1744 y 1824, y las reconstrucciones muestran cómo vivía la gente en el país.
El Salón de la Unificación del Reino. Esta sala rememora la toma de Riad por el rey Abdulaziz y la fundación de Arabia Saudí en 1932.
La Sala del Hajj y las dos Mezquitas Sagradas. Es imposible explorar la historia de Arabia Saudí sin echar un vistazo a las ciudades de La Meca y Medina, y a las mezquitas de Al-Haram y Al-Nawabi, que visitan millones de peregrinos cada año.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO NACIONAL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
