
Las civilizaciones maya e inca dejaron tras de sí un legado de grandiosos y misteriosos vestigios que siguen fascinando a viajeros de todo el mundo. ¿Sueña con ver esos majestuosos templos enterrados en la selva o esas ciudades encaramadas en las cumbres de los Andes? Si quiere descubrir los templos mayas, la península mexicana de Yucatán es el lugar indicado. En cuanto al patrimonio inca, Perú y Cuzco se encuentran en el corazón del mismo. Aunque otros países ofrecen tesoros ocultos de estas fascinantes civilizaciones. Entonces, ¿dónde puede ir a ver templos mayas o incas? He aquí un resumen de los mejores destinos para admirar estos tesoros históricos.
¿Dónde ir a ver templos? En México, camino de los templos mayas

El yacimiento de Chichén It zá, con la pirámide de Kukulcán, es uno de los más famosos del mundo y uno de los lugares más bellos que visitar en México. Es una de las zonas arqueológicas más grandes e imponentes de toda la península mexicana y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La pirámide de Kukulcán, comúnmente conocida como "el castillo", es el templo principal de Chichén y, con diferencia, el mejor conservado y el más espectacular.
También en Yucatán y Patrimonio de la Humanidad, Uxmal, que en maya significa "construido tres veces", es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región. El yacimiento en su conjunto está especialmente bien conservado, y los detalles que conforman su arquitectura son un admirable reflejo de la riqueza del estilo Puuc. Se caracteriza aquí porla grandiosidad de sus edificios, adornados con motivos geométricos y piedras talladas en mosaico que embellecen las fachadas.
Y, por supuesto, el famoso yacimiento de Tulum, en Quintana Roo, en la Riviera Maya, con su templo que domina majestuosamente el mar Caribe. El yacimiento se extiende 6 km a lo largo de la playa en un entorno salvaje. Haydos templos, un castillo, murallas, casas y estelas. Pero, por supuesto, el destino también es popular por sus balnearios. Al borde de las ruinas se encuentra el Parque Nacional de Tulum, una zona costera de manglares y pozos naturales, los famosos cenotes.
En Chiapas, el espectacular yacimiento maya de Pal enque es sin dudael sitio arqueológico más conocido del país. La majestuosa ciudad de Palenque dominó vastas regiones de Chiapas y Tabasco durante la época clásica (250 a 900 d.C.). Aún hoy, el yacimiento, situado a 9 km del centro de la ciudad, está inmerso en la selva, lo que le confiere un aura muy especial.
El yacimiento de Calakmul también merece una visita. Primero se llega a la plaza central, flanqueada por la Estructura VII en su lado norte. Aquí es donde se descubrió la fabulosa máscara de jadeque ahora se exhibe en el Museo Fuerte San Miguel de Campeche. Desde lo alto de esta pirámide de 24 metros, se pueden ver las alturas de las Estructuras I y II, esta última considerada el edificio emblemático de la región.
Aunque México es el lugar al que hay que ir, también hay varios templos mayas en Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Perú, cuna del Imperio Inca

Machu Picchu, uno de los lugares más bellos que visitar en Perú, acapara todo el protagonismo. Machu Picchu, a 130 km de Cuzco, se encuentra en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo, es uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Latinoamérica. Construida en el siglo XV a 2.400 m de altitud sobre un promontorio rocoso de los Andes, esta ciudadela inca está extraordinariamente bien conservada. Sus terrazas agrícolas, construidas en la ladera de la montaña, podían alimentar hasta 10.000 habitantes. Tras una muralla de 400 metros de largo, la ciudad se divide en varios barrios diferenciados: sagrado, religioso, noble y popular.
También está el mítico Templo del Sol, ¡el corazón religioso del Imperio Inca! Qorikancha, que significa "barrio dorado" en quechua y está considerado una de las mayores obras maestras del arte inca, muestra la elegancia y sobriedad de los templos del Sol, la Luna y Venus, con su fascinante arquitectura. Antiguamente, los interiores de estos templos estaban suntuosamente adornados con oro, mientras que el de la Luna estaba cubierto de plata.
Aún cerca de Cuzco, Sacsayhuamán es un emplazamiento inca que servía de muralla. Es el lugar más impresionante con vistas a Cuzco. Si sólo tuviera que visitar uno, sería éste. Su proximidad también lo hace el más accesible a pie, y el panorama desde la fortaleza es impresionante.
Más información: Qué hacer en Cuzco 12 visitas imprescindibles
Ollantaytambo es un pueblo que ha conservado su encanto de antaño, con sus canales de época y sus calles empedradas. Dominado por la impresionante fortaleza del General Ollantay, también ofrece numerosas posibilidades para practicar senderismo. Apodada la "sede del indigenismo", es uno de los pocos lugares de Perú donde la vestimenta tradicional sigue viva.
También hay que visitar Pisaq, la puerta de entrada al valle a 2.970 m de altitud, famosa por su feria dominical y su yacimiento arqueológico. Una visita obligada, y aún mejor si se baja a pie hasta el pueblo desde las ruinas.
Por último, Choquequirao, un grandioso emplazamiento inca que rivaliza en tamaño y esplendor con Machu Picchu Accesible sólo a pie, se encuentra a dos días (34 km) del pueblo de Cachora. Este lugar virgen y poco visitado va revelando poco a poco sus ruinas, muchas de las cuales siguen enterradas. Una visita obligada
¿Dónde ir a ver templos? En Bolivia, espectaculares yacimientos incas

Situada a unos 4.000 metros de altitud, la Isla del Sol es la mayor del lago Titicaca, uno de los lugares más bellos que visitar en Bolivia, y ocupa un lugar central en la mitología inca. Según la leyenda, fue aquí donde nació la civilización inca. Hoy en día, la isla atrae a muchos visitantes que vienen a explorar sus restos precolombinos, pero también a disfrutar desu ambiente tranquilo y sus luminosos paisajes.
A continuación se llega a Samaipata, un tranquilo pueblo situado a 1.650 metros de altitud. Una de las razones para ir hasta aquí es visitar el yacimiento precolombino de El Fuerte, una fortaleza de origen desconocido.
Por último, Inkallaqta es una fortaleza construida en el siglo XV por Túpac Yupanqui para proteger los valles de los ataques de los chiriguanos. No menos de 7 murallas rodean el sitio. Un largo muro habría sostenido el tejado del que fue el mayor edificio cubierto de los incas.
Ecuador, Argentina o Chile, ruinas que no hay que perderse
¿Dónde ir a ver templos? En Ecuador, Ingapirca es el principal yacimiento arqueológico del país. Su estilo arquitectónico sugiere que fue construido por los Cañaris y los Incas entre 500 y 1532. A sólo 500 m de las ruinas hay un museo que contiene una colección de 2.472 piezas de cerámica, metal y piedra que datan de las civilizaciones narrio, cañari e inca. Ingapirca es el punto de partida ideal para el famoso Camino Inca, de 4 días de duración.
En Argentina, las Ruinas de Quilmes fueron fundadas por los indios quilmes, que más tarde coexistieron con los incas. Además de explorar la antigua ciudad, y antes de visitar los lugares más bellos del país, puede tomar los senderos que conducen a la cumbre del Cerro Alto del Rey. Desde este promontorio, podrá disfrutar de una vista espectacular del yacimiento y de la campiña circundante.
Por último, concluiremos con una visita a San Pedro de Atacama, en Chile, el lugar más bello del país para visitar y una región que estuvo antaño bajo influencia inca. Una visita obligada en Argentina