LA RUTA DE LA CAÑA
La destilería Fortín le invita a descubrir su ron elaborado con miel de caña, un espeso jarabe negro obtenido por evaporación del jugo de caña recién exprimido, conocido como mosto (vesou). Esta suave técnica de caramelización, realizada a fuego abierto y al aire libre, se remonta a la época colonial, cuando había que conservar el mosto a falta de medios de transporte mecanizados. Hoy modernizado, este proceso confiere al ron su carácter, su riqueza y sus aromas. Es indispensable para que lleve la denominación Caña Paraguaya. La "miel" se fermenta en grandes cubas para convertirse en un vino de caña de 6-8°, el guarapo, y después se destila para producir caña fuerte a 70°, cuya temperatura controlada preserva las cualidades de la materia prima. Filtrado y envejecido después en barricas de madera, este ron 100% ecológico ha valido a Fortín varios premios internacionales. Su perfil potente y floral es particularmente evidente en Heroica, distribuido en Francia, cuyo nombre rinde homenaje a los valerosos habitantes de Piribebuy durante la Guerra de la Triple Alianza. La excursión desde Asunción suele comenzar con una visita al museo histórico y a la iglesia franciscana, con una presentación del poncho de la lista 60, antes de dirigirse a las plantaciones de caña de azúcar, la mayoría de las cuales se cosechan a mano entre abril y noviembre. Un maestro bodeguero guía a los visitantes por la carreta tirada por bueyes, el trapiche tradicional, la fermentación, la destilación y, por último, lasbodegas donde se añejan los rones. Fortín S.A. favorece un proceso ecológico, con reciclaje de residuos.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre LA RUTA DE LA CAÑA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.