
Apodado el corazón de Sudamérica, Paraguay es un destino lleno de encanto y sorpresas. Desde Asunción, su colorida y encantadora capital, hasta las Cataratas del Lunes, una pequeña parte de las famosas Cataratas del Iguazú, el país tiene mucho que ofrecer en materia de aventuras. Así que, si le pica la curiosidad, póngase las alpargatas y láncese a descubrir los lugares imprescindibles de Paraguay.
1- Visitar la capital, Asunción

A primera vista, Asunción no parece una capital. Esta ciudad de vegetación exuberante rebosa de árboles majestuosos, como los mangos y los lapachos con sus flores multicolores. Tras la flora se esconde un alegre caos urbano, donde los rascacielos se codean con las barbacoas en las aceras y los malabaristas callejeros. Los barrios antiguos a orillas del río Paraguay también merecen una visita.
Conviene saber para su tranquilidad, contrate un seguro de viaje antes de partir. Recibirá un 5% de descuento a través de la página web de nuestro colaborador.
2- La Ruta Dorada

Desde Asunción, emprenda un viaje por carretera a través de la Ruta Dorada. Esta ruta le llevará por los numerosos lugares de interés cercanos a la capital. Pasará por Caacupé, capital espiritual del país, donde se encuentra el santuario de la Virgencita azul, el icono más venerado de Paraguay. Su ruta continuará a orillas del lago Ypacaraí y le llevará también a San Bernardino. Esta localidad es conocida por ser uno de los centros de la fiesta paraguaya.
3- Qué hacer en Paraguay Ir a Trinidad

Trinidad es un pueblo situado a media hora de Encarnación. Este auténtico pueblecito alberga las ruinas de la misión jesuítica más famosa de Paraguay, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí hay un hotel, pero recomendamos alojarse en las posadas turísticas, típicas casas familiares acondicionadas para recibir visitantes.
4- Las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangué

Las ruinas de la misión jesuita de Jesús de Tavarangué fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al mismo tiempo que las de Trinidad. Es uno de los sitios inscritos menos visitados del mundo, así que aproveche su escasez de turistas. Esta excursión es perfecta para combinarla con Trinidad, ya que ambos sitios están a sólo doce kilómetros de distancia. No dude en coger un guía para aprender todo lo que pueda sobre la historia del lugar.
5- Qué visitar en Paraguay Laguna Blanca

La Laguna Blanca es un espacio natural protegido de 804 hectáreas situado al este del país. Aquí se encuentra un gran lago natural rodeado de hermosas playas de arena blanca, muy apreciadas por los paraguayos en verano. Sus aguas, con una media de 24°C, son ideales para nadar. Alrededor del lago, la rica vegetación se divide en tres ecorregiones. Estos biotopos únicos albergan más de 280 especies de aves.
6- Admirar las Cataratas del Lunes

Con 40 metros de altura y 120 metros de ancho,el Salto del Monday es la mayor catarata de Paraguay. Rodeado de una exuberante vegetación, el lugar le hará presentir las famosas cataratas de Iguazú , en la cercana Argentina, una de las más espectaculares del mundo. La ventaja de las Cataratas del Lunes es también que, a pesar de la belleza del lugar, atraen a menos turistas que sus vecinas, sobre todo entre semana.
El artículo que hay que leer descubra los lugares imprescindibles y de visita obligada en Argentina.
7- Visitar Encarnación

Metrópoli viva y dinámica, Encarnación es ante todo la "capital del carnaval". Aquí se celebra cada año, en febrero o marzo, el mayor carnaval de Paraguay. Todos los fines de semana, durante un mes, los desfiles tienen lugar en el Sambódromo antes de extenderse por las calles de la ciudad. Encarnación también está unida a la ciudad argentina de Posadas por un puente atirantado de 2.550 m de longitud.
8- ¿Qué visitar en Paraguay? Parque Nacional de Ybycuí

El Parque Nacional de Ybycuí es uno de los más visitados de Paraguay. Con una extensión de más de 5.000 hectáreas, es un exuberante escenario natural con una gran variedad de paisajes. Entre sus colinas y su densa vegetación, se pueden avistar varias especies de orquídeas y bromelias, así como coatíes y armadillos. El parque destaca por sus impresionantes cascadas, en particular el Salto Mina y el Salto Guaraní.
9- Reserva Natural del Bosque Mbaracayú

La Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es la primera reserva de la biosfera del país, reconocida por la UNESCO en 2000. Incluye dos ecorregiones que han permanecido prácticamente intactas: el bosque atlántico del Alto Paraná y el Cerrado. Aquí encontrará una gran densidad de árboles que albergan numerosas especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción, como el Guyrá Campaná, el ave nacional. Muchos mamíferos habitan la reserva, entre ellos el jaguar y el puma.
10- Parque Nacional Defensores del Chaco

El Parque Nacional Defensores del Chaco es el mayor parque nacional de Paraguay, pero también el más aislado. Esta zona de 780.000 hectáreas de llanura salvaje protege una fauna excepcional. Entre las especies presentes se encuentran jaguares, tapires, boas, pumas y osos hormigueros. Destacando en el paisaje, el Cerro León (604 m de altitud) domina el parque y es uno de los lugares más bellos del país.
11- Visitar la presa de Itaipú

La presa de Itaipú, en el río Paraná, separa Brasil de Paraguay. La presa tiene 7,7 km de longitud, 196 m de altura y es actualmente la mayor central hidroeléctrica del mundo. En la visita se puede ver un documental sobre su historia. Otras visitas incluyen un recorrido por las turbinas con un técnico, así como una visita panorámica.
Bueno saber en Paraguay, la visita es gratuita
El artículo que debe leer descubra los lugares imprescindibles de Brasil.
¿Es peligroso viajar a Paraguay?
Como en cualquier destino, es importante mantenerse alerta y tomar precauciones como turista. En particular, no es aconsejable mostrar signos externos de riqueza, ya que se producen muchos robos en ciertas zonas de las ciudades.
Paraguay es un país rico en flora y fauna, por lo que hay que tener cuidado de no manipular especies vegetales, mantener las distancias con los animales salvajes y permanecer en las rutas de senderismo.
Cierta zona de la frontera oriental del país, alrededor de Concepción y San Pedro, también es muy desaconsejable por la presencia de grupos terroristas. El resto del país es seguro en este sentido. No dude en consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de su partida.
Más información sobre las actividades más populares de Paraguay: