EL PABELLÓN CHINO (KINA SLOTT)
Originalmente, el pabellón era más pequeño y estaba construido en madera. Hoy, el edificio es de piedra y puede visitarse en su totalidad. Terminado en 1769, fue objeto de importantes obras de restauración a finales del siglo XX para hacerlo accesible al público. Este curioso edificio se alza al este de los jardines de Drottningholm. Es único en su género. A finales del siglo XVIII, el comercio con China, a través sobre todo de la Compañía de las Indias Orientales, permitió a los monarcas suecos descubrir la belleza de la porcelana, la seda y el té de este lejano imperio, que transformaron en un Jardín del Edén. Inspirándose en las observaciones de los viajeros, y en particular en los bocetos del arquitecto William Chambers, los pintores y escultores suecos crearon "chinoiseries" que mezclaban influencias asiáticas y los símbolos, a menudo distorsionados, de la China imperial con ornamentos típicamente europeos y suecos.
El Salón Verde o Salón de Placer. Adornada con representaciones de la naturaleza y escenas de figuras chinas relajándose, cubiertas de pintura verde pálido, esta habitación con vistas a los jardines era un lugar donde la gente podía entregarse a los placeres de la vida, como leer, escuchar música y tomar el té.
Las habitaciones amarilla y roja. Amuebladas y diseñadas según los dibujos de William Chambers, estas dos habitaciones son casi gemelas. Contienen signos de caligrafía china que no significan... ¡nada!
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre EL PABELLÓN CHINO (KINA SLOTT)
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios