
Situado en el suroeste de la isla de Gran Bretaña, Gales es como un tesoro escondido, que ofrece una gran riqueza cultural y un abanico de magníficos paisajes. A los amantes de la naturaleza les encantarán sus tres parques nacionales: Snowdonia, con el monte Snowdon y el lago Llyn Tegid; el Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire, con sus espectaculares playas y acantilados; y el apacible Parque Nacional de Brecon Beacons, con sus bosques, arroyos y cascadas. ¿Qué se puede ver y hacer en Gales? Descubra con nosotros los 19 lugares más hermosos
1. Cardiff, la capital de Gales

Capital de Gales desde 1955, Cardiff es un importante centro del rugby mundial y el corazón palpitante de la cultura celta. Esta encantadora ciudad histórica guarda muchas sorpresas: bellos museos, espacios verdes, una atractiva bahía moderna, una gastronomía cada vez más reconocida y una animada vida nocturna. Puede que la capital más pequeña del Reino Unido no sea tan famosa como sus rivales, pero alberga magníficos monumentos históricos y un estadio legendario. Galerías victorianas, numerosas boutiques, restaurantes y tradicionales pubs galeses crean un mundo donde tradición y modernidad se mezclan armoniosamente.
El artículo que hay que leer : No tenemos suficientemente en cuenta a Gales... ¡y sin embargo!
2. Caerleon: lugar de la famosa "Mesa Redonda" del Rey Arturo

Antigua ciudad de guarnición romana, conocida como "Isca" y fundada por la segunda legión de Augusto en el año 75 d.C., Caerleon abunda hoy en restos romanos. Entre ellos se encuentran las termas romanas, campamentos y, sobre todo, el anfiteatro, el mejor conservado de Gran Bretaña. Se dice que fue aquí donde el rey Arturo celebró sus consejos, en torno a la famosa "Mesa Redonda" de los caballeros artúricos. Para llegar en coche desde Newport, siga la B4596 unos 5 km después de cruzar el puente sobre el río Usk. Cardiff está a 40 minutos de Caerleon en autobús. Desde Newport, los autobuses 27 y 28 le llevarán a Caerleon en 15 minutos.
3. La isla de Anglesey, rica en leyendas y lugares históricos

Apodada "Môn Mam Cymru" o "Madre de Gales", la isla de Anglesey es rica en historia y paisajes paradisíacos. Sus 190 km de costa y sus playas son una auténtica maravilla. Tanto si prefiere las arenas blancas de Llanddwyn o Red Wharf Bay, las íntimas calitas de Moelfre y Porth Swtan, o las playas familiares con cafés y juegos como Benllech o Cemaes, encontrará lo que busca. La isla también es rica en leyendas y lugares históricos. Dólmenes, cámaras funerarias, círculos de piedra y otras reliquiasde una época pasada están repartidos por toda la isla. Entre ellos destaca Llys Rhosyr, cerca de Newborough, la corte de un poderoso príncipe galés.
4. Embalses del valle de Elan

Elvalle de Elan es la historia de unos campos y pueblos famosos por su belleza y naturaleza salvaje, hundidos entre 1892 y 1903 para crear cuatro embalses que abastecieran de agua potable a Birmingham y, por ende, a los ingleses. Sin embargo, los embalses son excepcionalmente bellos y bien merecen una visita. Forman un collar de agua rodeado de bosques de pinos y musgo, creando un entorno idílico. En el fondo de las aguas yacen granjas, pubs e iglesias, reliquias ocultas de otra época.
Artículo relacionado: Los 10 faros más bonitos de Europa. En la punta de Ayr, el punto más septentrional de Gales, se encuentra el bonito faro de la playa de Talacre. Es un lugar lleno de misterio que espera a los visitantes, que pueden disfrutar paseando por la arena y las dunas de los alrededores mientras lo observan.
5. Portmeirion, obra maestra del artista galés Sir Clough Williams Ellis

Portmeirion, con su telón de fondo teatral, es una obra maestra del artista galés Sir Clough Williams Ellis. El resultado es un pueblo irreal, enclavado en una región rica en mitos y leyendas, nacido del sueño loco de un arquitecto visionario y del éxito del reto de un constructor: aprender a adaptarse a la naturaleza al tiempo que ella se adapta a él. Además de la arquitectura, Sir Clough se propuso recrear la flora del Mediterráneo. En invierno, bajo la nieve, el pueblo italiano es quizá aún más maravilloso, mientras que en verano, los arbustos se adornan con flores en tonos blancos y rosas, desde brillantes a pastel. Portmeirion también es famoso por ser el escenario de una de las series de televisión más enigmáticas de la historia británica, El Prisionero.
6. Escalada al monte Cader Idris en Dolgellau

Dolgellau (pronunciado "Dolgethlay") es una pequeña ciudad de casas de piedra gris situada junto al río Wnion, al sur del Parque Nacional de Snowdonia. Fue aquí donde Owain Glyndwr formó un Parlamento galés en 1404, donde firmó el Acta de Lealtad al Rey de Francia, Carlos VI, para luchar contra los ingleses. Desde el siglo XVIII hasta mediados del XIX, el principal recurso del pueblo fue la fabricación y el comercio de lana. Las montañas circundantes también albergaban minas de oro, cuyo metal se utilizaba para fabricar anillos de boda para la familia real. Dolgellau es muy popular entre los alpinistas, que escalan la montaña Cader Idris, de 893 metros.
7. Trefriw, ideal para explorar los lagos del valle circundante

Muy pintoresco, Trefriw es un punto de partida ideal para explorar los lagos del valle circundante. El lago Crafnant es el más hermoso de todos y ofrece pesca de trucha. El lago Geirionydd, cuna de muchas leyendas artúricas, se utiliza ahora como centro de ocio. La carretera que conduce al lago de Cowlyd ofrece unas vistas extraordinarias. En cuanto a visitas turísticas, no se pierda los Molinos de Lana de Trefriw, donde podrá asistir a demostraciones de artesanía, aprender a tejer y ver las turbinas hidroeléctricas que generan su electricidad. La tienda está en pleno centro del pueblo.
Artículo relacionado: De Inglaterra a Gales, carreteras llenas de sorpresas
8. Chepstow y su castillo de postal

Enclavada en el corazón de colinas boscosas, Chepstow invita a pasear por sus empinadas calles que conducen al castillo, encaramado en lo alto sobre el río Wye. Al cruzar el puente sobre el río, se pasa del distrito galés al condado de Gloucestershire, en Inglaterra La vista general del puente y el castillo sobre el acantilado es tan pintoresca que ha inspirado a muchos pintores. Turner realizó una acuarela en 1793, que más tarde se reprodujo como grabado y se publicó en guías de viaje. Hoy en día, el panorama sigue apareciendo en muchas postales
9. Beddgelert, un encantador pueblo perdido en las montañas

Este encantador pueblo, enclavado en las montañas y atravesado por el río Glaslyn, se encuentra a los pies del monte Snowdon. Su nombre significa "la tumba de Gelert", el perro fiel del príncipe Llywelyn el Grande. La región también es rica en leyendas sobre Merlín y el Rey Arturo. Es un punto de partida ideal para las excursiones al Monte Snowdon, ya que tres de los seis senderos que conducen a la cumbre comienzan justo a las afueras de Beddgelert. Es imposible no apreciar el pintoresco encanto de este pueblo.
10. Escalar el monte Snowdon: una visita obligada durante su estancia en Gales

Construido en 1896, el tren de Snowdon asciende 957 metros a lo largo de 7 km hasta la cima del monte Snowdon. Es, sin duda, el tren más impresionante del país. El olor a carbón, la potencia de la locomotora y el característico sonido de los trenes de vapor lo convierten en una experiencia única. Algunos entusiastas del deporte prefieren subir a pie. Se dice que la cima ofrece las mejores vistas del país, ¡si el tiempo lo permite! También es el lugar más húmedo del país. Si tiene piernas, intente la ascensión a pie. El camino desde Llanberis es el más fácil, siempre que se suba bien...
¿Lo sabía? La ascensión al monte Snowdon es una de las 10 caminatas más peligrosas que jamás hayas hecho
11. Llandudno, una estación balnearia muy victoriana

Llandudno, apodada "la reina de las estaciones galesas", es una estación balnearia muy victoriana y muy inglesa: largas avenidas, un paseo marítimo repleto de hoteles y unas vistas impresionantes. ¿Podría ser el Cannes británico? Con su muelle, su paseo marítimo de madera con pabellones y sus boutiques blancas y azules, Llandudno desprende un ambiente de lujo muy decimonónico. La principal atracción de esta estación balnearia es la ascensión al Gran Orme (Pen y Gogarth en galés), un acantilado de 206 metros de altura que domina la ciudad. Se puede subir a pie, en tranvía o, aún más fácilmente, en teleférico.
Es bueno saberlo: Se dice que Lewis Carroll pasó muchos veranos en Llandudno, durante los cuales escribió su famosa Alicia en el País de las Maravillas. La imaginación popular local dedujo que el País de las Maravillas era Llandudno
12. Caernarfon y su impresionante castillo

Caernarfon, ciudad fortificada cuyos orígenes se remontan a la época romana, está situada en la orilla derecha del río Seiont, frente al mar. El centro de la ciudad tiene un encanto innegable, con sus murallas del siglo XIV. Es un placer pasear por las callejuelas del centro, a los pies del impresionante castillo de Caernarfon, uno de los castillos medievales más grandes del mundo. Fue en este bastión del nacionalismo galés donde el Rey Carlos III fue investido Príncipe de Gales en 1969, investidura que simboliza el imperialismo británico.
13. Llanrwst y sus magníficas capillas

Es agradable desviarse de la carretera principal para descubrir la pequeña ciudad de Llanrwst, famosa en otros tiempos por su lana, y que alberga magníficas capillas como la de Gwydir. Típicamente galesa, con sus edificios grises y fachadas blancas, esta localidad es animada los días de mercado y está rodeada por un río y colinas. Los fines de semana, los lugareños terminan la semana cantando, a menudo a coro. A 12 km al este de Llanrwst, en el pueblo de Llangernyw, se alza un majestuoso tejo cuya edad se calcula en 4.000 años. Este impresionante árbol, testigo de mil años de historia, echó raíces en la Edad de Bronce y sigue desafiando la prueba del tiempo.
14. Blaenau Ffestiniog, el reino de la pizarra

Montañas grises hasta donde alcanza la vista, colinas excavadas, galerías subterráneas y montones de pizarra por todas partes... Blaenau Ffestiniog está situada en el corazón de Snowdonia, la región de las "Bocas Negras". Visitar una de estas minas es esencial para comprender al pueblo galés, su pasado y su cultura. Las condiciones de vida eran duras, pero el oficio, a menudo transmitido de padres a hijos, era motivo de gran orgullo. Hoy en día, muchas de las minas están cerradas. Sólo Llechwedd Slate Caverns sigue en funcionamiento. Muchos visitantes llegan a Blaenau Ffestiniog en tren de vapor desde Porthmadog, visitan la mina de pizarra y vuelven a marcharse. Sin embargo, merece la pena descubrir la ciudad. El tejido social es fuerte, la acogida es cálida y la historia está presente en cada esquina, incluso en las aceras.
15. La playa de Marloes: una auténtica joya

Al acercarse a la península de Marloes, cuya playa es una auténtica joya, y a Martin's Haven, el paisaje cambia: la costa se vuelve más agreste y aparecen aldeas. Los paseos ofrecen extraordinarias vistas desde los acantilados. Éste es sin duda uno de los paseos más extraordinarios de la región. Desde Martin's Haven, puede tomar el ferry a la isla de Skomer, un paraíso para los amantes de las aves. A principios de verano, cormoranes y frailecillos alimentan a sus crías con picos llenos de pescado. Si tiene suerte, también podrá avistar tortugas acuáticas, focas y, a veces, incluso delfines.
16. Llanberis, el pueblo de montaña por excelencia

Llanberi es el pueblo de montaña por excelencia. Encaramado en la ladera del monte Snowdon, la montaña más alta de Gales e Inglaterra, ofrece multitud de paisajes impresionantes, sin un momento de aburrimiento. Uno de los lugares más impresionantes es, sin duda, el Parque Rural de Padarn, al que se accede tomando el ferrocarril de la montaña de Snowdon. Este paisaje casi irreal es de visita obligada. ¡No se lo pierda bajo ningún concepto! Para llegar en tren, tome el tren desde la estación hasta la cima del monte Snowdon. En autobús, tome el nº 77 desde Bangor, el nº 88 desde Caernarfon o el Sherpa nº S1 en verano. Las paradas de autobús están en la carretera principal, High Street.
17. Rhossili y el pecio del Helvetia

Rhossili es una espléndida bahía que se extiende entre Burry Holms y Worm's Head, cuyo nombre deriva de la palabra inglesa antigua "orm" (dragón). Es fácil imaginar el cuerpo y la cabeza de un dragón emergiendo del agua. El lugar atrae a multitudes por su curiosa forma escultórica. Desde la aldea, es fácil llegar a un sendero que conduce a la cima de la meseta más alta de la península, a 193 metros. Desde aquí se disfruta deuna fantástica vista de la bahía de Rhossili. Una playa de 7 km de largo se extiende hasta donde alcanza la vista, y con la marea baja se pueden divisar los restos del naufragio del Helvetia. Toda la zona constituye un hermoso circuito de senderismo muy accesible.
18. Conwy y su famoso castillo fortificado

Conwy, uno de los baluartes del rey inglés Eduardo I, se fundó como villa amurallada "real" para albergar a los comerciantes ingleses a los que el rey animó a establecerse en Gales. Estos comerciantes tenían una deuda de servicio con el Rey y formaban un ejército auxiliar en caso de ataque galés. En la actualidad, esta ciudad de unos 15.000 habitantes atrae a un número creciente de turistas que vienen a visitar el famoso castillo fortificado. Conwy también ofrece espacios verdes para pasear junto al río.
Conviene saberlo: Tenga cuidado de no confundir Conwy con Colwyn Bay, una estación balnearia situada a 8 km al noreste.
19. Llangollen y su festival celta

Situado en el valle del Dee, Llangollen fue antaño un balneario, frecuentado por enfermos de reuma y gota. Como en Gales todo acaba en canción, es aquí donde se celebra uno de los festivales celtas más populares, el Eisteddfod Internacional , que atrae a multitud de amantes de la música. La ciudad sólo tiene dos calles principales, bordeadas de pubs, salones de té, restaurantes y numerosas tiendas. El puente de la ciudad, que data del siglo XIV, confiere a esta pequeña y bulliciosa localidad un aspecto orgulloso del que uno no se atreve a marcharse.
Leer el artículo: Los 10 festivales culturales imprescindibles del mundo
¿Qué visitar en Gales en 3 días?
Gales ofrece multitud de atractivos para una estancia de tres días. He aquí un itinerario sugerido para descubrir los principales lugares y actividades:
Día 1: Cardiff y alrededores
Por la mañana:
- Castillo deCardiff: Comience el día con una visita al Castillo de Cardiff, un lugar histórico emblemático.
- Museo Nacional de Cardiff: Descubra la historia y la cultura galesas a través de las colecciones del museo.
Tarde:
- Bahía de Cardiff: Pasee por la moderna bahía de Cardiff, donde podrá disfrutar de restaurantes, tiendas e impresionantes vistas.
- Centro del Milenio de Gales: Asista a una representación o visite este emblemático centro cultural.
Por la noche:
- Vida nocturna en Cardiff: Disfrute de la animada vida nocturna de Cardiff, con sus numerosos bares y restaurantes.
Día 2: Parque Nacional de Snowdonia
Por la mañana:
- Monte Snowdon: Salga temprano para una excursión a la cima del Monte Snowdon, o tome el tren de vapor para una subida más relajada.
- Llanberis: Explore este pintoresco pueblo, punto de partida de muchos paseos por el Parque Nacional de Snowdonia.
Por la tarde:
- Padarn Country Park: Visite este parque para disfrutar de paisajes impresionantes y rutas de senderismo.
- Castillo deCaernarfon: Desvíese hasta el castillo de Caernarfon, uno de los castillos medievales más grandes del país.
Por la noche:
- Cena en Caernarfon: Disfrute de una cena en uno de los restaurantes locales para degustar la cocina galesa.
Día 3: Península de Llŷn y Anglesey
Por la mañana:
- Penínsulade Llŷn: Explore esta pintoresca península, conocida por sus bellos paisajes costeros y sus pueblos pesqueros.
- Abersoch: Visite esta popular localidad costera por sus playas y actividades acuáticas.
Por la tarde:
- Anglesey: Cruce el puente para visitar la isla de Anglesey, conocida por sus paisajes costeros, faros y lugares históricos.
- Castillo de Beaumaris: Visite este castillo medieval bien conservado.
Por la noche:
- Cena en Beaumaris: Termine el día cenando en uno de los restaurantes de Beaumaris, que ofrece impresionantes vistas al mar.
Este itinerario le permitirá descubrir una gran variedad de paisajes, lugares históricos y culturas galesas en sólo tres días. ¡Disfrute de su viaje!
¿Cuáles son los pueblos más bonitos que ver en Gales?
Gales está lleno de pueblos pintorescos que figuran entre los más bonitos de Inglaterra y que bien merecen una visita. He aquí una selección de los pueblos más bonitos por descubrir:
- Portmeirion
Situado en la costa noroeste de Gales, Portmeirion es un pueblo único diseñado por el arquitecto Sir Clough Williams-Ellis. Con su arquitectura italianizante y sus exuberantes jardines, ofrece un ambiente mediterráneo en pleno corazón de Gales.
- Beddgelert
Enclavado en el Parque Nacional de Snowdonia, Beddgelert es un encantador pueblo rodeado de montañas y ríos. Es famoso por la leyenda de Gelert, el perro fiel del príncipe Llywelyn el Grande, y ofrece muchas posibilidades para practicar senderismo.
- Llanrhaeadr-ym-Mochnant
Este pueblo es famoso por su magnífica iglesia, Llanrhaeadr Church, que alberga una de las Biblias más antiguas en galés. El pueblo también está rodeado de una pintoresca campiña y ofrece hermosos paseos.
- Tenby
Tenby es una encantadora localidad costera de la costa sur de Gales. Con sus playas de arena dorada, sus murallas medievales y sus casas de colores, es un lugar ideal para una escapada junto al mar.
¿Cómo puedo visitar Gales sin coche?
Visitar Gales sin coche es perfectamente posible gracias a una red de transporte público bien desarrollada. Aquí tiene algunos consejos para explorar Gales en transporte público:
- Trenes
Gales cuenta con una eficaz red ferroviaria que conecta las principales ciudades y lugares de interés. Compañías ferroviarias como Transport for Wales ofrecen servicios regulares entre las principales ciudades, como Cardiff, Swansea, Bangor y Holyhead.
- Cardiff: La capital está bien comunicada por ferrocarril, con servicios directos a muchos destinos.
- Snowdonia: Puede tomar el tren hasta Bangor o Llandudno Junction, y después utilizar los autobuses locales para explorar el Parque Nacional de Snowdonia.
- Autobús
Los autobuses son una forma estupenda de desplazarse por las zonas rurales y las ciudades pequeñas. Compañías de autobuses como Arriva, Stagecoach y First Cymru ofrecen servicios regulares.
- AutobusesSherpa: Estos autobuses operan en el Parque Nacional de Snowdonia y son especialmente útiles para los senderistas.
- Autobusesde la costa: Los autobuses de la costa, como el Puffin Shuttle, prestan servicio en las estaciones balnearias y las atracciones turísticas de la costa.
- Ferries
Los transbordadores son esenciales para explorar las islas y penínsulas.
- Anglesey: Puede tomar el tren a Bangor y luego un autobús a través del puente de Menai hasta Anglesey.
- Pembrokeshire: hay ferrys entre las islas de Skomer y Ramsey, que ofrecen oportunidades únicas para observar la vida salvaje.
- En bicicleta
Gales cuenta con varias rutas ciclistas que permiten descubrir la región a un ritmo más pausado.
- Taff Trail: un carril bici que une Cardiff con Brecon Beacons y ofrece magníficas vistas de la campiña galesa.
- Lon Las Cymru: Una ruta ciclista que atraviesa Gales de norte a sur, pasando por una gran variedad de paisajes.
¿Le ha gustado este artículo? Descubra nuestro artículo ¿Qué hacer y ver en Inglaterra? Los 17 imprescindibles.