Una aventura desde el Mar de Japón hasta la costa del Pacífico
Con sus 1.000 km de senderos que serpentean a lo largo de la costa, la Ruta Costera de Michinoku es la ruta de senderismo costero más larga de Japón. Esta ruta excepcional une Hachinohe, en la prefectura de Aomori, con Soma, en la prefectura de Fukushima, atravesando Tohoku, una región donde la naturaleza salvaje se encuentra con una historia profundamente marcada por el terremoto y el tsunami de 2011. Creado como parte de un proyecto de reconstrucción nacional, el sendero es el resultado de una estrecha colaboración entre las comunidades locales y el Ministerio de Medio Ambiente de Japón.
Senderismo en la costa de Tanesashi
Descubra la costa de Tanesashi en una excursión accesible desde la estación de Same, cerca de Hachinohe. Primera parada: el santuario de Kabushima, encaramado en una colina con una impresionante vista del océano. Este lugar único, dedicado a la buena suerte y la prosperidad, es también un sitio poco común para observar gaviotas de cola negra (umineko). Si lo visita en mayo, admire las flores de colza en plena floración y tómese un descanso en el centro de información o en la cafetería cercana.
Aquí comienza el sendero costero de Michinoku, que conduce a diversos paisajes: el faro de Same Kado rodeado de campos de flores, el mirador de Ashigezaki con su panorama de 360°, y la playa de Osuka, famosa por su pura e inmaculada "arena cantante".
Termine su paseo en la estación de Okuki o continúe hasta el monte Hashikami. El centro de información Tanesashi Kaigan, que colecciona sellos oficiales de la ruta costera Michinoku, mejorará su experiencia con información sobre la flora y fauna locales.
Visita obligada: Isla de Kinkasan
Entre las muchas pepitas de oro de la ruta, la isla de Kinkasan, en la prefectura de Miyagi, es una visita obligada. Este pequeño paraíso salvaje, aún desconocido para los viajeros, ofrece una sorprendente alternativa a los templos y ciervos de Nara. En el lugar, unos 500 ciervos sika y 250 macacos japoneses deambulan libremente, pero es sobre todo la presencia del saro japonés lo que intriga. Este primo de la cabra, protegido como Monumento Natural Nacional desde 1934, vive pacíficamente en esta isla con un rico pasado espiritual, antaño lugar de peregrinación para los seguidores del Shugendo.
Se puede llegar a Kinkasan en ferry desde el puerto de Onagawa, una pequeña ciudad costera que no deja indiferente a nadie. Conocida por su mercado de pescado y sus sabrosas brochetas de sepia a la parrilla, Onagawa también lleva las cicatrices indelebles del tsunami de 2011. No lejos del puerto, un extraño cráter alberga las ruinas de una antigua comisaría de policía, convertida ahora en símbolo de los trágicos sucesos de aquel año. Este hito da fe de los titánicos esfuerzos realizados por la ciudad para reconstruir y asegurar el puerto, que ahora se encuentra en un terreno más elevado.
Una aventura en el corazón de Tohoku
Siguiendo la Ruta Costera de Michinoku, los viajeros descubren mucho más que impresionantes paisajes costeros: es una inmersión en el corazón de la historia y la resistencia de Tohoku. La ruta también está repleta de actividades para los amantes de las actividades al aire libre y las emociones fuertes: kayak, pesca, exploración de cuevas marinas... Las posibilidades de aventura son infinitas.
Para planificar su viaje:
● Más información sobre la Ruta Costera de Michinoku: https: //www.michinokutrail.com/
● Descubra otros lugares imprescindibles de Tohoku: https: //www.tohokukanko.jp/en/
Las momias sokushinbutsu de Dewa Sanzan, a lo largo de la ruta de peregrinación Rokujurigoe Kaido
Quienes gusten de aventurarse por rutas de peregrinación de miles de años de antigüedad encontrarán las más bellas reliquias antiguas del budismo esotérico en los senderos de 1.200 años de antigüedad del Rokujurigoe Kaido (de unos 20 km de longitud, se necesitan 2 días y 1 noche para completarlo en su totalidad. Esta ruta de peregrinación une la ciudad de Tsuruoka con el monte Yudono, la tercera montaña de la tríada sagrada de Dewa Sanzan, uno de los tres principales lugares de Shugendo en Japón (un sincretismo de budismo y sintoísmo, que incorpora preceptos taoístas y chamanistas). Los ascetas del Shugendo, los yamabushi, veneran la montaña como madre de bendiciones y lugar de despertar espiritual.
El monte Yudono, el "templo del fondo"
Los ascetas del Shugendo, los yamabushi, veneran la montaña como madre de bendiciones y lugar de despertar espiritual. El monte Yudono, conocido como "el templo de las profundidades" (oku no en 奥の院), fue el hogar del poeta Matsuo Basho, que compuso 2 haikus en su honor, cada uno de ellos mostrando la fuerte emoción que sintió al visitar los secretos de esta montaña del budismo shingon:
語られぬ湯殿にぬらす袂かな
Nadie puede decir
Los secretos de Yudono
Lágrimas que fluyen
湯殿山銭ふむ道の泪かな
En el monte Yudono,
Caminos pavimentados con monedas de oro,
Lágrimas de emoción
En el corazón de estos secretos se encuentran los Sokushinbutsu del monte Yudono. Estos monjes se momificaban tras más de 1.000 días de entrenamiento en las montañas, enflaqueciéndose hasta el extremo para preservar sus cuerpos de la putrefacción más allá de la muerte. Si tenían éxito en esta tarea, sus cuerpos eran sacados de sus tumbas para ser conservados como "Budas" por los templos del monte Yudono.
La ruta de peregrinación que une el monte Yudono con la ciudad de Tsuruoka
El Rokujurigoe Kaido 六十里越街道, también conocido como: Yudonomichi ゆどの道 ("El camino del monte Yudono") es algo más que un camino de peregrinación: es un auténtico vínculo entre las montañas y el mar, entre la espiritualidad y el comercio. Su historia se remonta a la fundación de los templos de Churenji (833) y Dainichibo (852), los dos principales emplazamientos del monte Yudono, en la aldea de Oami. Pero según los pergaminos Dewa Fudoki de 1792, los peregrinos ya recorrían este camino en el periodo Nara (siglo VIII).
A lo largo de los siglos, este camino se ha convertido en una ruta clave para viajeros de todas las clases sociales. Militares, comerciantes y agricultores la utilizaban, uniendo el interior montañoso de la prefectura de Yamagata con la región costera de Shonai. Desde el punto de vista estratégico, la ruta era utilizada incluso por los guerreros del clan Shonai para defender la costa y acceder al interior. Se dice que el general Sakanoue Tamamuro la utilizó a finales del siglo VIII para sofocar las revueltas emishi en el norte. Más tarde, durante el periodo Edo (1604-1868), los señores del Shonai y sus ejércitos lo utilizaban para viajar a Edo (Tokio) cada dos años. Mercaderes y agricultores la consideraron una valiosa ruta comercial, que unía fe y prosperidad.
En la actualidad, lo que queda del Rokujurigoe Kaido es un sendero de 34 km que atraviesa la ciudad de Tsuruoka y la de Nishikawa, en la prefectura de Yamagata; aunque recomendamos a nuestros visitantes que se detengan en el monte Yudono, ya que el paso hacia Nishikawa es muy tupido. Con un desnivel de 1.200 metros, esta ruta ofrece una inmersión única en el corazón de las montañas. El punto de partida del primer tramo es el templo Honmyoji, en Tsuruoka, y toda la ruta lleva hasta Shizu Onsen, en Nishikawa. Un pequeño consejo para los excursionistas: en el santuario de Yudonosan, el punto más alto de la ruta, la temperatura media es 7°C más fría que en la llanura. No olvide llevar ropa de abrigo, ¡incluso en verano!
En cuanto al clima, la región se caracteriza por fuertes variaciones estacionales. En invierno, la nieve cubre el paisaje de diciembre a mediados de abril. En mayo, la naturaleza despierta con la estación de los brotes. De mediados de junio a finales de agosto, llega el calor estival, antes de que el otoño adorne las montañas con colores flamígeros. Toda una aventura para los amantes del senderismo y la espiritualidad
A lo largo del Rokujurigoe Kaido, los excursionistas pueden visitar los templos de Dainichibo, Churenji y Honmyoji, así como sus respectivas momias Sokushinbutsu.
● Encuentre toda la información sobre Dewa Sanzan en el sitio web oficial del santuario de Dewa Sanzan: www.thedewasanzan.com (en línea el 10 de febrero) :
● Obtén más información sobre otros lugares de la ciudad de Tsuruoka : www.tsuruokacity.com