MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Cómo llegar y contactar
        
                El Museo Arqueológico de Reggio Calabria recorre toda la historia antigua de Calabria, desde la prehistoria.
El Museo Arqueológico de Reggio Calabria es un auténtico tesoro que ofrece un recorrido por la vida en tiempos de la Magna Grecia. Abierto al público en 1954, sus ricas colecciones recogen de forma inteligente toda la historia antigua de Calabria, desde la Prehistoria. De 2006 a 2016, se necesitaron diez años de trabajo (a cargo del arquitecto Paolo Desideri) para restaurar el museo —que ocupa 11000 m²— y ofrecer un espacio digno del esplendor de los bronces de Riace. La visita recomendada empieza en la segunda planta y termina en la planta baja.
En la segunda planta, la sección prehistórica reúne material procedente de las cuevas del norte de Calabria (en particular de la cueva del Romito en Papasidero), así como de las necrópolis del Neolítico, de la Edad del Bronce y de la del Hierro. Algunas piezas atestiguan contactos con el mundo egeo y micénico durante el segundo milenio a. C.
La primera planta está dedicada a la Magna Grecia, con un enfoque particular en los antiguos santuarios griegos del territorio calabrés. Destaca el estilo original de la contribución indígena a las producciones artísticas de las colonias griegas, conocidas como italiotas. Los vestigios desenterrados en Locri ocupan un lugar central en esta colección; el yacimiento ha proporcionado mobiliario de las necrópolis, pero sobre todo algunos objetos de culto del santuario de Perséfone, que era uno de los más famosos de la Magna Grecia. Entre ellos, los famosos pinakes, las placas votivas de terracota que representan escenas del mito de Perséfone y los ritos practicados en el santuario. Entre otros tesoros provenientes de los templos, figuran las terracotas y las 37 tablillas de bronce del templo de Zeus en Marafioti, y las esculturas de mármol del santuario de Marasa en Locri.
En el entresuelo, las colecciones presentan la vida cotidiana y las costumbres funerarias en las ciudades de la Magna Grecia. Una sección traza el asentamiento de los lucanos y brutos en el sur de Italia desde los siglos V y IV. Se exponen pendientes de oro, vasijas de cristal y una armadura de bronce encontrada en la tumba de un líder guerrero.
Las principales exposiciones del museo se encuentran en la planta baja: aquí se conservan los dos espléndidos bronces de Riace y las dos cabezas de bronce de Porticello, incluida la llamada «el filósofo», el retrato griego más antiguo conocido. Estos bronces se exponen en una sala separada, a la que se accede tras pasar tres minutos por una cámara de descontaminación.
Los bronces de Riace, que datan del siglo V a. C., son estatuas griegas de dos héroes, que probablemente fueron ofrecidas, como era habitual en la época, a algún santuario para celebrar una victoria militar. Los dos guerreros son hombres desnudos, con barba, de pie y en postura de contrapposto. Descubiertas el 16 de agosto de 1972 en la costa jónica, frente a las costas de Riace, estas estatuas, sorprendentemente bien conservadas, debieron formar parte del cargamento de un barco (probablemente romano) que naufragó en la zona.
Anteriormente, en 1969, un equipo de buceadores había encontrado en la parte norte del estrecho de Mesina, en Porticello, los restos de un barco griego que había conservado parte de su carga: ánforas griegas y púnicas, fragmentos de estatuas y las cabezas de bronce de dos esculturas.
El sótano alberga exposiciones temporales.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.