MUSEO DE BELLAS ARTES DE KARAKALPAKSTÁN
El museo cuenta con una colección única de pintura soviética de vanguardia y posvanguardia reunida por Igor Stavisky. A riesgo de ser denunciado como anticomunista y deportado a Siberia, este entusiasta consiguió salvar más de 90.000 obras de artistas reprimidos durante el período estalinista, que guardó en los archivos del museo Nukus. Lejos de Moscú y de su poder totalitario, los cuadros fueron olvidados por el mundo, como un tesoro enterrado en las arenas del desierto. Solo reaparecieron con la perestroika y, en 1988, se celebró una primera exposición en el Museo ruso de San Petersburgo.
Se exponen obras de Robert Falk, Evguenni Lyssenko, Liubov Popova, David Chterenberg, Alexandre Volkov, Alexandre Nikolaev, conocido como Usto-Mumin, Vassili Rojdestvenski y de Sokolov durante sus años en el gulag, así como una colección de copias que pertenecieron a Fernand Léger. Un tesoro que justifica por sí el viaje a Nukus. El museo también cuenta con una planta dedicada a la artesanía karakalpaka, además de tener una colección única de joyas, tejidos y ropa: 8000 objetos en total para mostrar este pueblo poco conocido, incluso en Uzbekistán.
A pesar de la riqueza de la colección expuesta, menos del 10 % del total de las obras reunidas por Igor Stavisky han llegado al museo.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO DE BELLAS ARTES DE KARAKALPAKSTÁN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.

