MUSEO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE KAZAJISTÁN
Inaugurado en 2013 en la plaza de la Independencia, este gigantesco museo se ubica enfrente del tetraedro del palacio de la Paz y la Reconciliación Universal, alineado con la Gran Mezquita, la Universidad de Artes Aplicadas y el palacio de la Independencia. Desde un punto de vista arquitectónico, las formas no son muy armoniosas, pero sí reflejan el objetivo que Nazarbáyev planteó a los arquitectos de su ciudad: «Que no aburra a la vista»… El museo es el más reciente de todos, y también el más grande del país.
En el vestíbulo de recepción, dominado por un pájaro gigante, hay que atravesar la tienda de recuerdos para llegar a la vasta sala dedicada a Astaná. El único punto de interés, y no menor, de esta gran sala oscura son las pantallas interactivas que presentan los principales proyectos arquitectónicos, como el edificio autónomo, alimentado por energías limpias, para la Exposición Universal de 2017, o el Abu Dhabi Plaza, el rascacielos más alto de Asia central, ¡con 311 metros de altura!
La sala etnográfica se organiza en torno a una gran yurta que reproduce e ilustra el modo de vida nómada. También aquí hay pantallas interactivas situadas en varios puntos de la sala. Ofrecen abundante información sobre la arquitectura de las yurtas, los modos de vida y las tradiciones nómadas, los instrumentos musicales, la historia y la religión, etc. La información que ofrecen las pantallas se apoya en diagramas, fotos y documentos históricos, y todo está también en inglés. Arriba, una pantalla va mostrando el día, la noche y las estrellas… ¡Es como estar realmente en la estepa!
El punto culminante de la visita es, por supuesto, la sala dedicada al «Hombre de Oro» y su espléndida armadura, así como muchos de los 4000 objetos de oro encontrados en su tumba. En 2019, cincuenta años después de su descubrimiento, el Hombre de Oro seguía siendo un misterio. Nadie sabía quién era, de dónde venía ni de dónde procedían todas las riquezas enterradas con él. Y su esqueleto, que nunca había sido estudiado y no contaba con buenas condiciones de conservación, poco podía contar acerca de sus orígenes y de su historia, ni siquiera se podía estar seguro de su sexo. Por ello se decidió dejar expuesta la armadura pero volver a enterrar los restos, protegidos por una «cápsula del tiempo», con la esperanza de preservarlos hasta que las generaciones futuras pudieran estudiarlos más a fondo.
Las salas históricas repasan la flora y la fauna prehistóricas de la región, para detenerse después en los grandes hitos de Kazajistán: la Ruta de la Seda, la Horda de Oro, la conquista soviética, etc. Armas, maquetas, pinturas, reconstrucciones… Una gran parte de esta colección está dedicada a las religiones politeístas nómadas y a las huellas que de ellas se han encontrado en el paisaje.
La sala dedicada a la Independencia se centra en los principales logros de Kazajistán. Entre ellos figuran la explotación del petróleo, el cosmódromo de Baikonur y los hitos arquitectónicos, así como las grandes aventuras deportivas, como las del ciclista Aleksandr Vinokurov y el equipo Astaná. También hay una colección de retratos del presidente durante sus viajes y visitas oficiales.
En la planta superior se pueden contemplar las instalaciones de la sección dedicada al arte contemporáneo. Las exposiciones temporales complementan las instalaciones permanentes.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE KAZAJISTÁN
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.