JANTAR MANTAR (OBSERVATORIO ASTRONÓMICO)
Un extraño conjunto de 17 edificios diseñados entre 1728 y 1734, cuyos instrumentos se utilizaban para calcular la posición de los planetas.
Jai Singh II diseñó este extraño complejo de diecisiete edificios entre 1728 y 1734. Aficionado a la astronomía, diseñó la mayoría de los instrumentos de medición. El Jantar Mantar es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2010. La finalidad de todos estos instrumentos era calcular la posición de los planetas para establecer cartas astrales y definir las fechas de los grandes acontecimientos (bodas, viajes, etc.). Aquí presentamos los principales instrumentos. Su utilización y sus instrucciones son a veces complejas, por lo que le recomendamos encarecidamente que recurra a los servicios de un guía.
Laghu Samrat Yantra: la rampa de este reloj de sol apunta directamente hacia el Polo Norte. Se puede ver la hora exacta en las marcas incrustadas en la escala curva mirando la sombra proyectada por el reloj de sol.
Dhruvdarshak Pattika: este pequeño instrumento trapezoidal servía de brújula. La rampa apunta hacia la Estrella Polar y el ángulo del triángulo equivale a la latitud del observatorio (27° N).
Nadi Valaya Yantra: se trata de un reloj de sol bastante complejo formado por dos discos, uno orientado hacia el sur y el otro hacia el norte. Están inclinados de forma que son paralelos al plano del ecuador. Las agujas de los discos son paralelas al eje de rotación de la Tierra. Sus sombras se proyectan sobre las esferas graduadas para indicar los minutos y la hora. Sin embargo, hay que aplicar un factor de corrección para determinar la hora exacta. El plato orientado hacia el sur da la hora de otoño a primavera, mientras que el plato orientado hacia el norte da la hora de primavera a otoño.
Unnantansha Yantra: se utiliza para medir la altitud de un objeto en el cielo. Consiste en un gran anillo graduado de bronce suspendido de un muro bajo. Un eje horizontal y otro vertical lo atraviesan. En el centro del anillo se puede colocar un telescopio pivotante que se desplaza a lo largo del eje vertical. Girando el anillo y colocando el telescopio, se puede situar sobre cualquier cuerpo celeste y leer su altitud en la esfera graduada.
Dakshinottar Bhatti Yatra: este instrumento mide la altitud o altura angular de un cuerpo celeste cuando pasa por el meridiano (en su cenit). Se trata de un alto muro construido sobre un eje norte-sur. Para calcular la altura del ángulo, el observador puede utilizar el arco semicircular situado en la parte inferior del muro occidental o la intersección de los arcos del muro oriental. La altitud se mide utilizando la sombra proyectada por la aguja plantada a ambos lados del muro.
Vrihat Samrat Yantra: este impresionante muro perforado con ventanas puede dar la hora con una precisión de dos segundos. Está situado en un eje norte-sur, con el ángulo del vértice igual a la latitud de la posición del Jantar Mantar. La sombra del triángulo se desplaza a una velocidad constante por las esferas situadas al este y al oeste. Estos diales se subdividen en rangos de 6 horas, que a su vez se subdividen en partes iguales para llegar a una marca de 2 segundos.
Shashtansha Yantra: hay dos ejemplares colocados a ambos lados del Laghu Samrat Yantra. Este sextante se utiliza para medir la latitud y la distancia desde el cenit del sol. Cuando el sol atraviesa el meridiano, sus rayos pasan a través de dos agujeros situados en la parte superior del instrumento. Una sombra redonda se proyecta sobre la escala semicircular.
Rashivalaya Yantra: este conjunto de doce instrumentos mide la latitud y la longitud de un cuerpo celeste. Cada instrumento representa un signo del zodíaco y se utiliza para tomar medidas cuando el signo transita por el meridiano. Consta de un gnomon (que proyecta la sombra) y una esfera perpendicular a él, según el mismo principio que el Laghu Samrat Yantra.
Jai Prakash Yantra: este cuenco plantado en el suelo representa un mapa del cielo delimitado por las zonas zodiacales. Un pequeño anillo se extiende sobre el cuenco y la sombra proyectada indica la posición del sol en el cielo. Los recortes en el mapa del cielo permiten a alguien situarse dentro del cuenco y tomar medidas.
Chakra Yantra: este objeto en forma de anillo se utiliza para medir la declinación y las coordenadas angulares de un objeto celeste. La declinación es la distancia angular de un cuerpo celeste respecto al ecuador.
Kapali Yantra: el Sol eclipsa a todos los demás planetas y estrellas durante el día. ¿Qué aspecto tendría el cielo si pudiéramos observarlo todo al mismo tiempo? Ésa es la idea del Kapali Yantra, que funciona según el mismo principio que el Jai Prakash. Dos semiesferas cóncavas están enterradas en el suelo. Cada una presenta un mapa del cielo, con planetas y estrellas, sus posiciones y movimientos.
Ram Yantra: se utiliza para medir las coordenadas de altitud y acimut de un cuerpo celeste. Cuando la sombra cae sobre la pared, la posición del sol es 0°; en la intersección de la pared y el suelo, su posición es 45°. Las altitudes comprendidas entre 45° y 90° se miden mediante radiales terrestres.
Digansha Yantra: la semiesfera plantada en el suelo se utiliza para calcular el acimut de un objeto celeste. El acimut es el ángulo entre la dirección de un objeto y la dirección de referencia. En este caso, la dirección de referencia es el norte y la dirección del objeto es el este.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre JANTAR MANTAR (OBSERVATORIO ASTRONÓMICO)
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Le plus simple pour comprendre est de faire un mix entre l'audio guide et les explications avec gestuelle ample que font les guides sur place, mais pour ma part la plupart des instruments resteront un mystère.