
A 1.131 metros de altitud, Ávila es la capital de provincia más alta de España, lo que la convierte en un destino ideal para escapar del calor estival. Situada a 115 km al este de Madrid, esta ciudad medieval de poco más de 58.000 habitantes es conocida sobre todo por ser la cuna de Santa Teresa. Fundada en el siglo XI para defenderse de las invasiones musulmanas, hoy conserva un patrimonio excepcionalmente bien conservado. Sus majestuosas murallas del siglo XII, de 2.516 metros de longitud, atravesadas por nueve puertas y flanqueadas por 87 torres, la convierten en uno de los conjuntos fortificados más impresionantes de España. En este artículo, repasamos los imprescindibles para visitar esta ciudad única
1. Catedral de Ávila: visita obligada

Construida a partir del siglo XII sobre una antigua iglesia románica, la Catedral de Ávila es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de la ciudad. Diseñada por el arquitecto Fruchel, su elemento más llamativo es el ábside empotrado en la muralla, reflejo de su doble función de lugar de culto y fortaleza defensiva. Considerada la primera catedral gótica de España, alberga las tumbas de Adolfo Suárez, ex presidente del Gobierno español, y de su esposa. Los visitantes también pueden descubrir un museo de arte sacro alojado en la Capilla del Cardenal.
Descubra los tesoros de la Catedral de Ávila a su ritmo con una audioguía reservándola aquí mismo. Esta es su oportunidad de descubrir la catedral gótica más antigua de España y sus notables características arquitectónicas románicas y góticas.
2. Paseo por las murallas, símbolos de la ciudad de Ávila

Auténtico símbolo de Ávila, las murallas fueron construidas en 1090 por Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI de Castilla, sobre los restos de antiguas fortificaciones romanas. En la actualidad, aún rodean la ciudad en su totalidad, con un perímetro de 2.516 metros, 88 torres y varias almenas. Entre los bloques de piedra labrada hay algunos elementos antiguos reutilizados, como las cistas romanas. Aunque sólo se puede recorrer a pie un corto tramo de las murallas -al que se accede desde el Parador Nacional-, se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de las montañas circundantes.
Admire las murallas mejor conservadas de Europa y descubra todos los secretos de su casco antiguo medieval reservando esta visita guiada por Ávila.
3. El Real Monasterio de Santo Tomás, residencia de verano de los Reyes Católicos

Construido en el siglo XV, el Real Monasterio de Ávila fue residencia de verano de los Reyes Católicos y sigue siendo uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad. Su iglesia, de planta de cruz latina y nave única, alberga un notable retablo de Pedro Berruguete yun espléndido coro con sillería de nogal. En su centro se encuentra el mausoleo del príncipe Juan, esculpido por Domenico Fancelli y situado frente al altar. El monasterio alberga también dos museos -uno dedicado al arte oriental y otro a las ciencias naturales-, así como tres claustros, de los cuales el de los Reyes es el más majestuoso.
Lea el artículo para descubrir los otros pueblos más bonitos de España.
4. Qué hacer en Ávila Ver la Basílica de San Vicente

Construida entre los siglos XI y XIV, la basílica románica de arenisca veteada ilustra la transición al estilo gótico. Se levanta sobre la presunta sepultura de San Vicente y sus hermanas, mártires perseguidos en el siglo IV bajo Daciano. Bajo su baldaquino se encuentrael sarcófago de San Vicente, ricamente esculpido con escenas dramáticas. La cripta, por su parte, está dedicada a la Virgen de la Soterraña, patrona de Ávila. Al entrar, llama la atención la elegancia de sus bóvedas de crucería. También le recomendamos que se tome su tiempo para admirar la decoración de su portada, que merece la pena contemplar.
El artículo que hay que leer los lugares más bonitos que ver en España.
5. Descubra la vida de Santa Teresa de Ávila

La iglesia y el convento de las Carmelitas de Ávila albergan la casa natal de Santa Teresa, así como parte del jardín donde jugaba de niña. El museo del conv ento contiene numerosas reliquias, pinturas, esculturas, sellos y escritos relacionados con la vida de la santa. Justo fuera de las murallas, en la plaza principal de Santa Teresa, se alza una estatua en su honor, así como la iglesia de San Pedro, cuyo magnífico rosetón gótico ilumina el interior.
Reservar mi viaje a Ávila desde Madrid
6. Descubrir la ciudad en minitren

Recomendado para los visitantes con prisa, el minitren turístico El Murallito permite descubrir Ávila y sus famosas fortificaciones en sólo 45 minutos. Por 5 euros por persona, el recorrido incluye una parada en un mirador ideal para fotografiar la ciudad y sus murallas. Es una opción práctica para quienes deseen una visión rápida de los principales atractivos. Tenga en cuenta, sin embargo, que los comentarios de audio sólo están en español, sin traducción al francés.
Otra opción es reservar esta visita guiada de Ávila en tuk-tuk por la ciudad, con paradas y descensos.
7. De tapas por la Plaza del Mercado Chico

Ya sea a mediodía, a última hora de la tarde o a cualquier otra hora, siempre es buen momento para tapear en Ávila. Los alrededores de la Plaza del Mercado Chico (o Plaza Mayor) y las calles adyacentes son especialmente populares para este manjar gastronómico. Entre las especialidades locales destacan las patatas revolconas, los torreznos y las mollejas con chorizo a la marmita.
Más información: Las 10 especialidades culinarias que hay que probar en España
8. Disfrute de una de las mejores vistas de Ávila desde Cuatro Postes

Para admirar Ávila en todo su esplendor, acércate a Cuatro Postes, un emblemático mirador situado a pocos minutos del centro de la ciudad. Desde este punto elevado, la vista de las murallas, la catedral gótica y los tejados rojos del casco antiguo , perfectamente conservados, es espectacular, sobre todo al atardecer. Este lugar, marcado por los cuatro emblemáticos pilares de los que toma su nombre, también está cargado de historia y es ideal para los amantes de la fotografía o para un paseo tranquilo que ofrece unas vistas impresionantes de la capital castellana.
Reservar mi viaje a Ávila desde Madrid
Dónde alojarse en Ávila
Tanto si ha venido a descubrir Ávila por su patrimonio medieval, sus majestuosas murallas o sus pintorescas calles, elegir el alojamiento adecuado es fundamental para disfrutar al máximo de su estancia. La ciudad ofrece un amplio abanico de opciones, desde hoteles con encanto y palacios históricos hasta escapadas económicas y alojamientos con vistas panorámicas a las murallas.
Éstas son nuestras recomendaciones:
- Nuestro favorito: el Parador de Ávila
Reserve aquí, este hotel ocupa un palacio de finales del siglo XVI conocido como Piedras Albas. Está rodeado de bonitos jardines que ofrecen bucólicos paseos por sus caminos. El elegante restaurante sirve excelentes especialidades castellanas que deleitarán su paladar. Un ambiente medieval y lujoso a un precio razonable. También nos encantó la cálida bienvenida.
- Buena relación calidad-precio: El Rastro
Reserve aquí, este hotel goza de una ubicación ideal para explorar Ávila. Se encuentra dentro de las antiguas murallas de la ciudad. Las 26 habitaciones están decoradas en un encantador estilo rústico. Buena relación calidad-precio para un hotel de esta categoría. El restaurante del hotel, de cocina tradicional, está a sólo 50 metros. No se pierda las especialidades de la casa: las famosas judías de El Barco de Ávila, la caldereta de cordero asado o la ternera de Valle Ambles.
- Una opción económica: Las Murallas
Reserva aquí, el Hotel Las Murallas es un establecimiento sencillo pero acogedor, muy bien situado en el centro de la ciudad. Está a sólo 4 minutos a pie de la catedral medieval de Ávila y a 2 km de la estación de tren. El hotel cuenta con un bar restaurante con techos de vigas, donde los huéspedes pueden disfrutar de platos locales. El desayuno está disponible por un suplemento.
Visitar Ávila o Segovia: ¿qué elegir?
Ávila y Segovia, dos joyas de Castilla y León, ofrecen cada una una experiencia única del patrimonio español, pero la elección depende de sus prioridades.
- Ávila posee unas murallas medievales perfectamente conservadas, una catedral gótica y un ambiente espiritual ligado a Santa Teresa. La ciudad es más compacta e ideal para una escapada tranquila, con muchas posibilidades de pasear por el centro histórico.
- Segovia, por su parte, es famosa por su impresionante acueducto romano, su castillo de cuento, el Alcázar, uno de los más bellos de Europa, y su renombrada gastronomía, especialmente el cochinillo asado. Es una ciudad que atrae a más turistas y ofrece un ambiente más animado. Para saber más, lea nuestro artículo Qué hacer y ver en Segovia Los 15 imprescindibles.
En definitiva, elija Ávila por su historia medieval y la serenidad de sus calles, y Segovia si quiere combinar monumentos emblemáticos, vistas espectaculares y gastronomía de renombre. Si el tiempo lo permite, ambas ciudades pueden visitarse en una excursión de un día desde Madrid, gracias a su relativa proximidad, especialmente enestancias de 2 ó 3 días.
Visite las históricas ciudades de Segovia y Ávila en una excursión de un día desde Madrid , que puede reservar aquí. Disfrutará de una visita guiada por los monumentos más emblemáticos de estos centros declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con entradas incluidas.
Descubra también las actividades más populares que hacer en Ávila :