MUSEO NACIONAL DE CALIGRAFÍA ISLÁMICA
El Museo Nacional de Caligrafía Islámica se encuentra en la mezquita de Sidi Bel Hassan, construida por Abu Said Othman.
El museo se encuentra en el recinto de la mezquita de Sidi Bel Hassan. Fue construida en 1297 por Abu Said Othman, primer hijo de Yaghmoracen, en honor del emir Abu Amar Ibrahim, aunque lleva el nombre de Abu El-Hassan Ben Yekhlef El-Tenessi, erudito que vivió durante el reinado de Abu Said Othman. La mezquita fue probablemente en su origen un oratorio principesco, pero se utilizó como granero al principio de la conquista francesa, antes de convertirse en tienda de forraje y alcohol, luego en escuela árabe-francesa y finalmente en museo en 1901. El museo ocupa el oratorio de la antigua mezquita, la sala contigua, el antiguo patio y una sala del primer piso. Se exponen objetos de arte almorávide y zianí, reliquias encontradas en las excavaciones de Siga, Honaïne y la mezquita de Agadir, así como monedas almohades y romanas. Desgraciadamente, las etiquetas están escritas principalmente en árabe, por lo que es mejor visitarlo con un guía francófono que pueda explicar los objetos expuestos. Todos los años, en abril, el museo organiza las "Noches de caligrafía y manuscritos", un evento de varios días en el que se organizan exposiciones, conferencias y talleres de caligrafía. Es un gran acontecimiento cultural para descubrir el uso de la letra árabe en distintos campos y sensibilizar al público sobre la conservación de manuscritos antiguos. La 7ª edición de este evento se celebró en 2024.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre MUSEO NACIONAL DE CALIGRAFÍA ISLÁMICA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.