TURISMO CULTURAL
Cómo llegar y contactar
Los hoteles de la zona ofrecen, en su mayoría, las mismas «experiencias» culturales. Entre ellas, un recorrido por las aldeas y caseríos alrededor del lago, visitas a los mercados locales (en Rutinda los lunes y los viernes, pero también en Kyevu, en la parte suroeste del lago) o la visita a refugios en las rocas (utilizados por los lugareños en el pasado como lugares de refugio durante los periodos de agitación política). También conocerá a herreros que trabajan el metal con técnicas tradicionales. Los verá soplando y martilleando para fabricar diversos herrajes (desde cucharas hasta machetes y azadas). Además, es posible, en particular a través de la organización Edirisa, ir a la península de Kyabahinga (frente a Rutinda) para tomar un sorbo de obushera y compartir los conocimientos botánicos de un curandero. Por último, la mayoría de los hoteles organizan excursiones a la orilla occidental del lago y al borde del bosque de Echuya para conocer a los pigmeos twa. Este encuentro suele ser bastante breve y normalmente incluye un espectáculo para los turistas con bailes tradicionales. Si se quiere evitar esta «folklorización», lo mejor es optar por el programa Batwa Today puesto en marcha por Edirisa. Durante varias horas tendrá derecho a un guía twa que le ayudará a conocer el bosque de Echuya, así como la historia y las costumbres de los batwa.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre TURISMO CULTURAL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.