LA GRAN MEZQUITA
Después de haber sufrido diversas vicisitudes a lo largo de su construcción, el proyecto inicial dirigido por Idi Amin Dada necesitó treinta y cinco años, hasta su inauguración a cargo de Muamar el Gadafi, para tener el aspecto actual. Inaugurada en 2008 por el líder libio, cuyo régimen había apoyado financieramente las obras de construcción, la Gran Mezquita (llamada mezquita Gadafi hasta la muerte de su «guía») de Kampala puede albergar a unos 16.000 fieles, lo que la convierte en una de las más grandes del continente. Bajo las cúpulas, el interior merece absolutamente una visita para contemplar su minbar (púlpito), desde el que se desarrolla la predicación en árabe, antes de ser traducida al inglés, luganda y suajili, y su mobiliario procedente de todo el mundo (gran Corán ofrecido por Libia, cristalería de Murano…), sus columnas y su mullida alfombra. El alminar (de unos cincuenta metros de altura) también merece un desvío y un buen esfuerzo físico: una escalera de caracol de más de trescientos peldaños da acceso a su cima, desde la que la vista de 360 grados sobre la capital es magnífica.
Los amantes de la arquitectura religiosa islámica no querrán perderse tampoco la agradable mezquita de Kibuli (terminada en 1951, abierta a los visitantes y situada en la cima de la colina homónima), ni la mezquita de Aga Khan, situada a dos pasos de la gran mezquita y construida (al igual que la mezquita de Kibuli) gracias a la financiación de la comunidad ismailí.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre LA GRAN MEZQUITA
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
