CARNAVAL
Cómo llegar y contactar
El evento que incendia el verano panameño, 4 días antes del Miércoles de Ceniza. El más auténtico del país tiene lugar en Las Tablas.
Es el acontecimiento más esperado de Panamá Cuatro días antes del Miércoles de Ceniza, el carnaval prende fuego a todo el país desde la época colonial. Antaño, los panameños se disfrazaban de reyes y reinas españoles y representaban batallas contra indígenas y esclavos negros. A principios del siglo XX, se añadió un toque más festivo con coloridos desfiles, estruendosas bandas de música y fuegos artificiales.
Hoy en día, el carnaval más espectacular se celebraen Las Tablas, una pequeña localidad en el corazón de la península de Azuero. Dos calles, Calle arriba y Calle abajo, compiten por elegir a la reina más bella. Durante cuatro días y cuatro noches, se suceden los desfiles. La fiesta está en su apogeo, el alcohol fluye... El Carnaval comienza el viernes por la noche. El sábado es tradicionalmente el día "internacional", con desfiles en trajes tradicionales, al ritmo de salsa y típico. Las mujeres lucen su mejor pollera, el delicado vestido que se lleva el domingo. El lunes es el "día de los disfraces". El carnaval corona a la reina, antes de que el miércoles el entierro de la sardina ponga fin a las fiestas y anuncie la Cuaresma.
Durante todo el Carnaval, el público se baña con agua procedente de camiones cisterna. Esta"mojadera" no es nada desagradable con el calor de febrero Otro plato fuerte son los bailes del diablo, con los famosos diablicos sucios. En la provincia de Herrera, los artesanos siguen fabricando sus impresionantes máscaras de cartón piedra. Heredadas de la época de la evangelización, estas figuras representan la lucha simbólica entre el Bien y el Mal, para deleite de los espectadores.
Tenga en cuenta que, aunque el Carnaval no es festivo en Panamá, la mayoría de los comercios cierran sus cortinas y el país se mueve a cámara lenta. No olvide reservar su alojamiento con antelación, ya que los precios se disparan en esta época del año. El transporte público también está congestionado. Es aconsejable llegar a primera hora de la tarde para admirar los desfiles del primer día.
Fuera de Las Tablas, el carnaval panameño tiene su propio sabor local. En Panamá Ciudad, las principales avenidas se peatonalizan para la ocasión, con la elección de dos reinas, una en el norte y otra en el sur de la ciudad. En Penonomé, la mojadera adquiere una dimensión única, con un auténtico carnaval acuático en el que las carrozas desfilan por el río y todo el mundo acaba bañándose en un ambiente totalmente festivo.
En Portobelo, el carnaval es una oportunidad para descubrir las tradiciones congos y sus danzas teatrales heredadas de los esclavos negros para burlarse de los colonos españoles. Las fiestas también son famosas en Bocas, Pedasí y Aguadulce. El pueblo de La Pintada incluso celebra el carnaval una semana después Por último, volviendo a la península de Azuero, los carnavales de La Villa de los Santos, Chitré y Guararé también ofrecen celebraciones coloridas y concurridas, ¡pero el de Las Tablas es sin duda el más loco!
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Opiniones de los miembros sobre CARNAVAL
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.