EMMAUSS-NICOPOLIS
En la antigüedad, la ciudad de Emaús era descrita como "un lugar de aguas deliciosas y un lugar agradable para alojarse". El propio nombre de Emaús procede de la palabra hebrea Hammot, que significa "manantiales" o "aguas cálidas". La primera mención de Emaús aparece en el primer libro de los Macabeos, escrito hacia el año 100 a.C., 65 años después de la Batalla de los Macabeos, en la que Judas Macabeo obtuvo una importante victoria sobre las tropas griegas de Nicanor.
Hacia el año 30 d.C., la ciudad de Emaús, destruida por la invasión romana, se convirtió en una simple aldea y en el supuesto lugar del encuentro entre Jesús resucitado y sus discípulos. En el siglo III, el pueblo fue reconstruido por los romanos y se convirtió en ciudad bajo la embajada de Julio el Africano. Entonces adoptó un nuevo nombre: Nicópolis, "la ciudad de la Victoria".
Durante el periodo bizantino, Emaús-Nicópolis se convirtió en una importante sede episcopal. Destruido por las invasiones persas y árabes en el siglo VII d.C., el santuario fue reconstruido por los cruzados en el siglo XII, pero cuando éstos se marcharon, la presencia cristiana se desvaneció. No fue hasta 1878 cuando los carmelitas adquirieron el terreno y se reanudaron las peregrinaciones.
Las excavaciones realizadas en 1880 y 1924 continúan en la actualidad. Han sacado a la luz lo que queda de las dos imponentes basílicas bizantinas con bellos mosaicos y un baptisterio, así como las ruinas de la capilla de los Cruzados. Desde 1993, la Iglesia confía la gestión del lugar a la Comunidad Católica Francesa de las Bienaventuranzas.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre EMMAUSS-NICOPOLIS
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.