Los deportistas y espectadores de Suiza pueden disfrutar participando o presenciando diversas disciplinas durante todo el año.
Aprincipios de septiembre, Interlaken es el punto de partida de uno de los mejores maratones del mundo: el Maratón de la Jungfrau, una agotadora carrera de montaña de 49 km a 1.839 metros de altitud, en un entorno espectacular a los pies de tres soberbias cumbres: el Eiger, el Mönch y la Jungfrau.
También en septiembre, el torneo de golf European Masters de Crans Montana, destino turístico del Valais, es uno de los eventos mejor dotados del Circuito Europeo. Un recorrido de 18 hoyos a 1.500 m de altitud en la Haut Plateau de Crans-sur-Sierre y un paisaje sublime confieren a esta competición deportiva un ambiente de montaña único.
En lo que respecta alesquí, Suiza ocupa naturalmente un lugar destacado en el calendario de la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Enero es tradicionalmente el mes de las carreras. Todos los años, los especialistas en eslalon gigante y eslalon esperan con impaciencia las carreras de Adelboden y la empinada ladera del Chuenisbärgli, uno de los recorridos de eslalon gigante más difíciles del mundo. Los descensos del Lauberhorn, que se celebran a mediados de enero en Wengen, en el Oberland bernés, desde 1930, son el punto culminante de la temporada de la Copa del Mundo masculina. El Lauberhorn tiene 4.455 metros de longitud, lo que lo convierte no sólo en el descenso más largo del mundo, sino también en el más rápido, con corredores que alcanzan velocidades de 160 km/h, o alrededor de 2 minutos y 30 segundos para llegar al final de uno de los descensos más técnicos del mundo. Por último, no hay que olvidar las etapas clásicas del calendario femenino, con las competiciones de Saint-Moritz en diciembre y Crans-Montana en febrero.