Colombia Típica
De la Zona Cafetera a las islas del Caribe: Roadtrip por Colombia. Entre los coloridos pueblos de Bogotá y Salento, la abundante naturaleza del Valle de
Cocora, las paradisíacas playas del archipiélago de San Bernardo y la visita a una
auténtica plantación de café, este viaje le hará descubrir todas las facetas de Colombia.
Suba a la cima de un monolito de 220 metros en Guatapé y admire una de las vistas más hermosas de Colombia
Maravíllese ante las palmeras más altas del mundo en el valle del Cocora
Relájese en las paradisíacas playas del archipiélago de San Bernardo
Deguste uno de los mejores cafés del mundo en una visita a una plantación tradicional
Admire el colorido arte callejero de Bogotá, Medellín o Cartagena
Pruebe algunos de los mejores restaurantes de la capital
Lo más destacado del viaje
Durante su estancia podrá disfrutar de los siguientes aspectos destacados: Cultura / Patrimonio, Descubrimiento, Estancia multidestino, Estancia local, Clásicos.
Los mejores meses para ir
La(s) mejor(es) época(s) para ir es/son : Janvier, Février, Mars, Avril, Mai, Juin, Juillet, Août, Septembre, Octobre, Novembre, Décembre.
Puedes irte todo el año.
¿Cómo llegar?
Puede llegar por Avión.
ARAWAK COLOMBIE
En 1894€ / persona
Adecuado para :
Detalle de la estancia : Colombia Típica - 16 días
Su llegada - Bogotá Día 1

© imagen libre de derechos
Cuando llegues al aeropuerto, te recibiremos y te llevaremos a tu hotel en Bogotá. Allí recibirá toda la documentación necesaria para su estancia. Esta es tu oportunidad para descansar antes de comenzar tu programa a la mañana siguiente.
Empezaremos con buen pie visitando el barrio histórico de Bogotá, La Candelaria. Déjese seducir por el encanto de sus coloridas calles y su arquitectura colonial. Todo ello en el marco de una cultura artística callejera muy desarrollada. Aproveche para descubrir el famoso Museo del Oro, testimonio de la riqueza y las tradiciones de antaño. Bogotá también es famosa por su gastronomía, mezcla de cocina de fusión, productos locales y sabores tropicales. En el mercado de Paloquemao descubrirá una excepcional variedad de frutas y verduras. Por la noche, diríjase a uno de los restaurantes más populares de la ciudad.
Bogotá - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Bogotá
En su segundo día en Bogotá, le recomendamos un paseo por el Jardín Botánico José Celestino Mutis: le seducirá la tranquilidad y el refinamiento del Jardín Botánico José Celestino Mutis, que lleva el nombre del famoso botánico español. Lejos del bullicio de la ciudad, el jardín le llevará a descubrir los ecosistemas más significativos del país, como el Amazonas y los Andes.
También puede comer en el Mercado de Paloquemao: situado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, el Mercado de Paloquemao le lleva de viaje por un laberinto de sabores y colores exóticos que huelen a Colombia. Y con razón: es el mayor mercado de productos frescos de Bogotá. Si le apetece comer comida local, ¡éste es el lugar ideal!
Leyva - Día 1

© Imagen libre de derechos
Pasos: Villa De Leyva
A pocos kilómetros, no se pierda el pueblo de Zipaquirá y su famosa Catedral de Sal, elegida Primera Maravilla de Colombia.
A tres horas de Bogotá, descubra la radiante ciudad colonial de Villa de Leyva, declarada monumento nacional en 1954. Con sus calles empedradas, sus fachadas blancas y su Plaza Mayor, una de las más grandes del país, ¡sin duda tiene encanto! Una de las visitas obligadas son los pozos azules. Cinco pequeños lagos de aguas esmeralda, inmersos en un marco natural incomparable.
En su primer día en Leyva, le recomendamos dar un paseo por las calles de Villa de Leyva: al doblar una callejuela, se topará rápidamente con la impresionante Plaza Mayor, una inmensa plaza empedrada de 14.000 m2 rodeada de edificios de arquitectura colonial, entre los que destaca la majestuosa Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. No en vano, es la plaza más grande de Colombia. En los alrededores, encontrará una gran variedad de restaurantes, bares y tiendas de artesanía, todo al más puro estilo colonial, por supuesto.
También puedes visitar los baños ecotérmicos "la portada de la villa" si te apetece relajarte.
Leyva - Día 2

© Imagen libre de derechos
Pasos: Villa De Leyva
En su segundo día en Leyva, le recomendamos una visita a la bodega Marquis: en la región de Villa de Leyva también se produce vino. El viñedo Marqués se encuentra en Sutamarchán, a 12 km del centro de la ciudad. Si le interesa, puede visitar el viñedo y las bodegas para ver todo el proceso de elaboración del vino. Entre los vinos que se producen aquí está el famoso Cabernet Sauvignon.
También puede continuar su visita a Leyva con una visita a Casa Terracota. ¿Sabía que la mayor fábrica de cerámica del mundo se encuentra en Colombia? Este original edificio, hecho enteramente de arcilla, fue diseñado por el arquitecto Octavio Mendoza. Se necesitaron nada menos que 400 toneladas de arcilla para construir esta casa de casi 500 m2. Situada a 20 minutos a pie del centro de la ciudad, la Casa Terracota está abierta a los visitantes todos los días.
Salento - Día 1

© imagen libre de derechos
Pasos: Salento
Situado en el corazón de la región cafetera, encaramado a 2.000 metros de altitud, el pueblo de Salento no ha robado su fama de ser uno de los imprescindibles de Colombia Aquí, el color es el rey. Cada habitante pinta su casa como mejor le parece. El resultado es un pueblo vivo y alegre. Pasee por la calle real, la calle de la artesanía del pueblo.
Es el lugar perfecto para abastecerse de regalos de recuerdo. Al final de la calle, admire el famoso mirador del Alto de la Cruz, un increíble mirador sobre el pueblo.
Salento - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Salento
En su segundo día en Salento, no se pierda una visita al Valle del Cocora. Un valle verde único donde podrá ver las palmeras más altas del mundo (¡entre 30 y 60 metros de altura!)
Al estar en plena zona cafetera, es el lugar ideal para descubrir una plantación de café y aprender más sobre esta planta que forma parte de nuestra vida cotidiana. El eco-hotel La Cabaña ofrece tours cafeteros.
Jardín - Día 1

© imagen libre de derechos
Pasos: Jardín
Con sus casas de colores, sus calles empedradas, sus frondosos parques y su peculiar arquitectura, el pueblo de Jardín es uno de los lugares con más encanto de Antioquia. Lejos del estrés de la ciudad, aquí podrá dejarse llevar por el ambiente bohemio del pueblo. Pasee por el parque principal, admire la magnífica Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y disfrute de la magnífica vista desde el Mirador Cristo Rey.
Jardín - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Jardín
En su segundo día en Jardín, puede visitar la Reserva Natural Jardín de Rocas, una hermosa reserva donde podrá conocer más de 450 especies de aves. Al igual que Medellín, Jardín cuenta con una red de teleféricos, una forma estupenda de admirar el magnífico pueblo y sus alrededores desde las alturas.
Medellín - Día 1

© imagen libre de derechos
Pasos: Medellín
Segunda ciudad del país después de Bogotá, Medellín destaca por su modernidad y dinamismo. La mejor forma de descubrirla es participar en un Free Walking Tour.
Acompañado por un guía local, descubrirá todos los secretos de la ciudad, su cultura, política e historia. Uno de los lugares de interés es la Plaza de Botero, decorada con esculturas del artista del mismo nombre. Un auténtico museo al aire libre
A 2 horas de Medellín, no se pierda el encantador pueblo de Guatapé, uno de los más coloridos de Colombia. Las paredes están decoradas con dibujos y frisos que recuerdan las leyendas locales. Aproveche para subir a la Piedra del Peñol, una roca monolítica de 220 metros de altura. Al final de los 700 escalones, será recompensado con una vista impresionante
Medellín - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Medellín
En su segundo día en Medellín, salga con un guía a descubrir la Comuna 13. Antaño considerado uno de los barrios más peligrosos del mundo, la Comuna 13 es un ejemplo de transformación social.
Hoy en día, las cosas han cambiado y la Comuna 13 atrae a muchos visitantes, sobre todo gracias a las numerosas obras de arte callejero que alberga. Si tiene la oportunidad, participe en un Graffiti Tour, para conocer de cerca todos los aspectos de esta transformación. Con el mismo espíritu que la Comuna 13, pero mucho menos conocido, se puede recorrer el barrio de Moravia, antiguo barrio de chabolas de Medellín. Allí también hay torres.
Después de esta visita, le recomendamos ir a tomar algo al barrio de El Poblado: es EL barrio de moda de Medellín, y también uno de los más frecuentados por los turistas. Aquí se encuentran los principales hoteles de la ciudad. Es un barrio muy agradable y frondoso, con muchos bares y restaurantes.
Medellín - Día 3

© imagen libre de derechos
Pasos: Medellín
En tu tercer día en Medellín, te recomendamos una visita al Museo de la Memoria: si tuvieras que elegir un solo museo para visitar durante tu estancia en Medellín, probablemente sería éste. Situado en el Parque Bicentenario, el Museo de la Memoria rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado que sacudió la ciudad durante muchos años. Una visita conmovedora e instructiva (cerrado los lunes).
Cartagena - Día 1

© imagen libre de derechos
Pasos: Cartagena De Indias
El viaje continúa con una visita obligada, la ciudad de Cartagena, apodada la Perla del Caribe. Pasee por las calles del centro histórico y déjese llevar por su arquitectura única, sus colores y sus balcones llenos de flores. ¿Le gusta el arte callejero?
Acérquese a Getsemaní, el barrio de moda de Cartagena. Piérdase por las galerías del Castillo de San Felipe, la mayor fortaleza construida por los españoles durante la época colonial. Por la noche, aproveche el ambiente festivo de la ciudad para demostrar sus dotes salseras
Cartagena - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Cartagena De Indias
En su segundo día en Cartagena, salga a descubrir el Castillo San Felipe: rodeando toda la ciudad histórica a lo largo de 11 km, el Castillo San Felipe es una de las murallas más grandes y mejor conservadas de toda Sudamérica. Mención especial merece la extraordinaria vista que desde el castillo se tiene de toda la ciudad y del mar Caribe, que se divisa a lo lejos.
También puede crear su propio recuerdo artesanal de coco: el coco es conocido por sus propiedades refrescantes y aromáticas, pero lo que es menos conocido es que es un material excelente para crear una gran variedad de accesorios. Joyas, cajas, cinturones... Deja que tu imaginación te guíe mientras participas en un maravilloso proyecto. Este taller nace del proyecto DAMARTES (Damas y Madres del Arte), una asociación formada por 7 mujeres, convirtiéndose en las primeras de la comarca de La Boquilla en generar sus propios ingresos.
Isla Mucura - Día 1

© imagen libre de derechos
Pasos: Isla Mucura
Tras un corto trayecto en barco, atracará en las paradisíacas playas de Isla Mucura. Con sus aguas transparentes y sus playas de arena blanca, este pequeño paraíso tropical le sorprenderá. Es la ocasión perfecta para descubrir los fondos marinos practicando snorkel, por ejemplo.
Isla Mucura - Día 2

© imagen libre de derechos
Pasos: Isla Mucura
En su segundo día en Mucura, aproveche para hacer una excursión a Santa Cruz del Isote. Esta isla está formada por una serie de callejuelas por las que seguro disfrutarás paseando.
Isla Mucura - Día 3

© imagen libre de derechos
Pasos: Isla Mucura
En su último día en Isla Mucura, le recomendamos pasear y disfrutar de las playas. Al día siguiente, embarcarás en tu avión desde Bogotá.