Fuera de los caminos trillados
Descubra la fauna, la flora y los excepcionales paisajes de Costa Rica a través de una serie de actividades deportivas y de aventura.
Unas vacaciones sensacionales tan flexibles como usted quiera.
Anfibios, serpientes, aves nocturnas, tapires... Observe la fauna nocturna en una excursión nocturna por el Parque Corcovado.
Conozca a una comunidad indígena bribri y aprenda más sobre su cultura.
Disfrute de las aguas termales calentadas directamente desde el volcán Rincón de la Vieja.
Admire las playas y cascadas de la región de Uvita.
Lo más destacado del viaje
Durante su estancia podrá disfrutar de los siguientes aspectos destacados: Fauna y flora, Fuera de los caminos trillados, Viaje por la naturaleza, Viaje por carretera y autoconducción, Estancia local.
Los mejores meses para ir
La(s) mejor(es) época(s) para ir es/son : Janvier, Février, Mars, Avril, Mai, Juin, Juillet, Août, Septembre, Octobre, Novembre, Décembre.
Puedes irte todo el año.
¿Cómo llegar?
Puede llegar por Avión.
ARAWAK EXPERIENCE
En 1725€ / persona
Adecuado para :
Detalle de la estancia : Fuera de los caminos trillados - 16 días
Tu llegada - Santa Ana
© Imagen libre de derechos
Pasos: Santa Ana
A su llegada al aeropuerto, será recibido y trasladado a su hotel. Le sugerimos que pase la primera noche en Santa Ana, una tranquila localidad cercana al aeropuerto. Una llegada apacible que le permitirá descansar antes de emprender a la mañana siguiente una maravillosa aventura llena de expediciones originales.
Comunidad de Bribri - Día 1
© Imagen libre de derechos
Conozca a una comunidad indígena bribri del sur del Caribe. Aprenderá más sobre su cultura y disfrutará del paisaje caribeño. Durante esta inmersión en la comunidad, compartirás una comida con los bribri, participarás en un ritual y escucharás historias tradicionales.
Comunidad de Bribri - Día 2
© imagen libre de derechos
Tu inmersión en el corazón de la comunidad Bribri continúa. Harás un recorrido por el chocolate. Descubrirá su plantación y su trabajo con el cacao, que es muy tradicional. Desde el haba hasta la tableta de chocolate que conoce, descubrirá todo el proceso de producción.
Sarapiquí
© imagen libre de derechos
Pasos: Puerto Viejo De Sarapiquí
El río Sarapiquí está bordeado por una exuberante vegetación, lo que lo convierte en un destino popular para biólogos y otros exploradores. De hecho, la región es un corredor biológico por el que pasan cada año millones de aves migratorias y donde se han registrado más de 180 especies animales.
Descubrirá una granja de piñas ecológicas. Un miembro de la familia le llevará a visitar esta magnífica granja ecológica. Descubrirá los cultivos de piña, pimienta, vainilla, cacao y caña de azúcar. Aprenderá sobre reforestación y respeto por el medio ambiente. También verá la fauna salvaje (tucanes, loros, ranas, perezosos, etc.) que habita la propiedad.
Boca Tapada - Día 1
© Imagen libre de derechos
Pasos: Boca Tapada
Situada al norte del país, en el corredor biológico entre Tortuguero y el Parque Indio Maíz de Nicaragua, la región de Boca Tapada ha conservado intacto un entorno natural increíblemente rico en biodiversidad, que constituye un santuario para numerosas especies. Una parada natural y auténtica fuera de los caminos trillados..
Le proponemos un Safari en barco por el río San Carlos: navegue por el río San Carlos con un guía que le mostrará la riqueza de la flora y la fauna salvajes.
Boca Tapada - Día 2
© Imagen libre de derechos
Pasos: Boca Tapada
Para su segundo día en Boca Tapada, le recomendamos varias actividades. En primer lugar, la Reserva Nacional Maquenque. Creada en 2005, la Reserva Nacional de Vida Silvestre Maquenque abarca casi 51.861 hectáreas en el noreste de Costa Rica. Situada en la frontera con Nicaragua, su objetivo es proteger los distintos tipos de ecosistemas de la región. Hay planes para transformar el refugio en un parque nacional que se extienda hasta la frontera. En esta región, descubrirá el espíritu rural de Costa Rica, que no ha sido desnaturalizado por el turismo de masas.
También le recomendamos excursiones por el río San Carlos. A bordo de pequeñas embarcaciones, podrá remar por el río San Carlos acompañado por un guía que le mostrará la flora y la fauna de la Reserva de Maquenque. Es una actividad ideal para toda la familia Para los más deportistas o aventureros, también se pueden alquilar kayaks para navegar por el río San Carlos. Esta alternativa permite adentrarse en la reserva de la misma manera, mientras se toma el tiempo de escuchar la melodía de los pájaros y el sonido del viento que sopla entre el follaje tropical.
Arenal - Día 1
© Imagen libre de derechos
Pasos: Parque Nacional Volcán Arenal
Imagínese despertarse con el canto de los pájaros y encontrarse cara a cara con uno de los volcanes más majestuosos de Costa Rica... Es un sueño hecho realidad, ¿verdad? Hacer senderismo por el parque y alrededor del lago, observar la flora y la fauna de los alrededores, pasear por puentes colgantes entre árboles centenarios... La región rebosa actividad. Al final del día, relájese en las aguas termales que emergen directamente de las rocas volcánicas. Un momento de puro relax.
Realizará una excursión por los puentes colgantes para observar la rica flora y fauna de las copas de los árboles. Le acompañará un guía anglófono, especialista en la región, que le explicará todo lo que sabe sobre la flora y la fauna de los alrededores.
Arenal - Día 2
© Imagen libre de derechos
Pasos: Laguna De Arenal
Para su segundo día en Arenal, le recomendamos visitar el parque ecológico Arenal natura. Aquí descubrirá toda la diversidad de flora y fauna que se concentra en esta pequeña y bonita reserva privada frente al volcán. Podrá ver la famosa rana verde y otras especies de anfibios, reptiles, cocodrilos, aves y muchos otros animales que habitan este bosque tropical.
También puede descubrir el lago Arenal a remo o en kayak. El lago es el mayor de Costa Rica, y esta excursión promete una magnífica vista del volcán.
Rincón de la Vieja - Día 1
© Imagen libre de derechos
Rincón de la Vieja es uno de los volcanes de Costa Rica que sigue activo. Tiene 9 centros eruptivos, incluidos 2 cráteres humeantes. Créanos, ¡es impresionante! Tras un breve paseo, tendrá el placer de darse un chapuzón en las piscinas naturales de agua caliente del volcán, así como de disfrutar de un baño de barro volcánico. Un auténtico balneario a tamaño natural El volcán también cuenta con varios ríos en los que se puede practicar tubbing o barranquismo. Es una forma relajante y deportiva de descubrir el volcán.
Rincón de la Vieja - Día 2
© banco de imágenes libre de derechos
Pasos: Parque Nacional Rincon De La Vieja
Si le gustan las actividades acuáticas, ¡pruebe el tubing! Cada vez más popular en Costa Rica, el tubing consiste en descender los rápidos de un río, no en kayak o balsa, ¡sino en una boya gigante! Hay dos ríos en la región que se prestan bien a este ejercicio: el Río Negro y el Río Blanco. ¡Pura relajación y diversión!
Si le gusta el senderismo, diríjase al Parque Nacional del Rincón de la Vieja. Está dividido en 2 sectores: el sector de Las Pallas y el sector de Santa María (también conocido como La Casona), cada uno de los cuales ofrece diferentes itinerarios a pie en el corazón del parque, que le permitirán descubrir pequeños géiseres de lodo, cascadas y, por supuesto, la flora y fauna características de la región.
Monteverde
© imagen libre de derechos
Pasos: Monteverde
Sumérjase en el corazón del bosque nuboso y las encantadoras montañas de Monteverde. Accesible sólo por pista, la reserva de Monteverde hay que ganársela. Pero ¡qué espectáculo al llegar! Puede que tenga la suerte de avistar el famoso y resplandeciente Quetzal mientras disfruta de una buena taza de café cultivado en la zona. Además, podrá participar en una tirolina única en el mundo. Con la cabeza en las nubes, surcará los cielos en una serie de tirolinas, con impresionantes vistas de todo el dosel. Desde allí arriba, incluso podrá ver el Océano Pacífico a lo lejos
Uvita - Día 1
© imagen libre de derechos
Pasos: Punta Uvita
Uvita (y el pequeño pueblo vecino de Dominical) presume de un paisaje escarpado de magníficas cascadas, bosques y largas playas bordeadas de cocoteros. Uvita es también la puerta de entrada al parque marino Marino Ballena, con su larga playa y sus manglares tropicales. De agosto a octubre, las ballenas jorobadas y sus crías salen a disfrutar de las cálidas aguas del Pacífico. Un espectáculo excepcional, como en las películas Un dato curioso: vistas desde arriba, las orillas del parque Marino Ballena parecen exactamente la cola de una ballena, ¿coincidencia?
El Parque Marino Ballena es una visita obligada cuando se viene a Uvita. Dentro del parque, durante la marea baja podrá descubrir el tómbolo (un banco de arena con forma de cola de ballena), pasear y disfrutar de una playa extremadamente tranquila de 13 km de longitud, que combina arenas doradas y rocas pulidas. En definitiva, una playa donde tomar el sol tranquilamente, practicar snorkel sobre los arrecifes de coral y quizás incluso avistar algún ejemplar de la fauna marina de Costa Rica.
Uvita - Día 2
© imagen libre de derechos
Pasos: Punta Uvita
En su segundo día en Uvita, le recomendamos una excursión a las cascadas. Cerca de Dominicalito, también puede descubrir la cascada Poza Azul, pequeña, encantadora y de fácil acceso. Esta cascada tiene varias piscinas naturales muy agradables. Por último, está la Catarata El Pavón. Aquí también hay varias albercas naturales para relajarse.
Si le gustan los paseos en barco, le sugerimos que realice un tranquilo crucero por el río Sierpe. Podrá observar la flora y la fauna propias de los manglares. Los manglares de Sierpe son especialmente ricos en biodiversidad.
Puerto Jiménez - Día 1
© Imagen libre de derechos
Pasos: Puerto Jiménez
Situado a orillas del Golfo Dulce, Puerto Jiménez es el último pueblo antes del Parque Corcovado, en el extremo sur de la Península de Osa. Es la perla verde de Costa Rica. Pumas, jaguares, tapires, monos aulladores y caimanes son sólo algunas de las especies presentes. Un auténtico zoo, sin recintos
Puerto Jiménez es el lugar ideal para una excursión nocturna por la selva: de noche, la selva cobra vida. Anfibios, serpientes, aves nocturnas, jaguares y pumas cobran vida. Una experiencia extraordinaria y única.
Si desea visitar los manglares, también puede hacer una excursión en barco para observar aves.
Puerto Jiménez - Día 2
© Flick, banco de imágenes libres de derechos
Pasos: Puerto Jiménez
Le recomendamos realizar un tour de bioluminiscencia, un fenómeno que puede observarse en varias partes del país, incluido Puerto Jiménez. Al atardecer, se adentrará en el mar hasta la playa de Puntarenitas, donde disfrutará de una magnífica puesta de sol. Una vez caída la noche, será el momento de contemplar un espectáculo sorprendente: miles de puntos azulados fluorescentes iluminando la playa. Se trata de miles de plancton bioluminiscente que literalmente brilla en el agua.
Puerto Jiménez - Día 3 y su partida
© Flickr, banco de imágenes libres de derechos
Pasos: Puerto Jiménez
En su último día en Puerto Jiménez, disfrutará de las playas. A continuación, tomarás la carretera a San José para coger tu vuelo de regreso.
¡Bienvenido y hasta pronto!