Una ciudad de mil aromas
A 20 kilómetros de Cannes, una pequeña y pintoresca ciudad se extiende de 100 a 1.000 metros sobre el nivel del mar: ¡Grasse, la capital mundial del perfume, le da la bienvenida! Desde las callejuelas de su casco antiguo hasta los edificios de los siglos XVII y XVIII, pasando por las elegantes mansiones del siglo XIX y sus suntuosos jardines, Grasse tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Por no hablar de los numerosos miradores desde los que se puede disfrutar de unas vistas impresionantes, que hacen de la ciudad de Grasse un auténtico balcón sobre el Mediterráneo.
Con su aire de Toscana, el encanto de la ciudad reside en su autenticidad y en la riqueza de su historia, estrechamente ligada a los perfumes. Y con razón: desde hace 400 años, la ciudad es el centro de la perfumería internacional.
Las flores locales, como la lavanda, el mirto, la rosa, el azahar, la mimosa y, sobre todo, el jazmín, flor emblemática de la ciudad, se han convertido en tesoros locales. Todos estos excepcionales campos de flores se benefician de una situación geográfica ideal, con un suelo irrigado por las colinas y protegido del aire marino y del clima suave y cálido. Desde la producción de materias primas naturales hasta la fabricación de extractos, aquí se encuentran todos los conocimientos y la tecnología. Varias perfumerías, como Chanel, tienen incluso sus propios campos de rosas y jazmines en Grasse, que utilizan exclusivamente para su propia producción de fragancias. Cada año se recogen veintisiete toneladas de jazmín en los campos de los alrededores, que se utilizan en las destilerías locales. Y las perfumerías están más ocupadas que nunca.
Los inicios de la industria del perfume
Aunque hoy Grasse se ha convertido en el reino del perfume, en la Edad Media, la especialidad de Grasse era el curtido del cuero. Para compensar el fuerte olor del cuero, el curtidor local Galimard tuvo la idea de crear guantes de cuero perfumados. Ofreció un par a Catalina de Médicis, a quien enseguida le encantó la idea. Esta nueva moda se impuso rápidamente en la corte francesa y, posteriormente, en la alta sociedad. Se hicieron muchos pedidos, hasta el punto de que los curtidores se convirtieron en perfumistas de guantes por necesidad. Al aumentar los impuestos sobre el cuero, poco a poco se fueron olvidando de él y se concentraron en la producción de perfumes.
Galimard, fundada en 1747, se ha convertido en uno de los grandes nombres de la perfumería. Es la perfumería más antigua de Francia y la tercera de Europa. Junto con Fragonard y Molinard, forman el trío de perfumistas míticos de Grasse. Los tres tienen perfumerías, museos e incluso talleres donde es posible crear su propia fragancia.
Fragonard , un intruso entre perfumistas. Que conste que no fue Jean-Honoré Fragonard, el pintor rococó de Grasse del siglo XVIII, quien abrió la perfumería Fragonard, sino Eugène Fuchs, un empresario genial. Llegado a Grasse en busca de una cura para su asma, este alsaciano, notario de profesión, olfateó la suerte de comprar dos fábricas de perfumes de Grasse que fusionó y bautizó con el nombre de Fragonard, en honor del muchacho local. La primera fábrica de perfumes Fragonard nació en 1926 con un concepto innovador: la venta de productos perfumados a los turistas, ¡cada vez más numerosos en la Costa Azul! Así fue como la Casa Fragonard, llevada por tres generaciones sucesivas, prosperó hasta establecerse en Eze y París.
Lahistoria oficial de Molinard se remonta a 1849, cuando Hyacinthe Molinard abrió una pequeña tienda en el centro de la ciudad para vender aguas perfumadas elaboradas según su receta secreta. Y aunque Molinard tuvo unos comienzos modestos, por las puertas de su tienda pasaron muchos clientes, entre ellos la Reina Victoria, que compró Eaux de Cologne durante su visita en 1891. En 1900, Molinard se trasladó a una antigua destilería cuya estructura fue diseñada nada menos que por Gustave Eiffel. Todavía en funcionamiento, sigue siendo el baluarte de la empresa familiar, y lo ha sido durante cinco generaciones.
Entre las empresas que extraen las materias primas, los campos de flores perfumadas, el "centro de formación de la nariz", el Museo Internacional del Perfume, las fábricas de Fragonard, Molinard y Galimard, así como las numerosas pequeñas tiendas conceptuales dedicadas al tema, descubrirá la historia mundial del perfume. Y quizás también sus secretos y misterios.
Pequeño léxico de la perfumería
Nariz: esta profesión requiere un olfato especialmente desarrollado para crear nuevos perfumes.
Jugo: perfume concentrado.
Absoluto: concentrado puro de flores.
Extracto : versión más concentrada de un perfume. En un perfume, el porcentaje de extracto puro varía del 20 al 40%. El agua de perfume se compone de un 12 a un 20% de extracto.
Nota : las características olfativas que componen un perfume. Se habla de notas de corazón, de fondo y de cabeza, que pueden describirse como florales, amaderadas, animales, etc.
Taller de tarinología : taller en el que se aprende a desarrollar el sentido del olfato como herramienta para crear su propia fragancia. Una verdadera iniciación al perfume.
Las flores en la celebración
La Fiesta del Jazmín. Desde 1946, elprimer fin de semana de agosto es sinónimo de fiesta, ya que Grasse celebra su flor emblemática, la que ha marcado el destino de la ciudad: el jazmín. Con sus desfiles de coloridas carrozas florales, reparto de flores, fuegos artificiales, animaciones y mucho más, la "jasminade" es una alegre ocasión para marcar el comienzo de la cosecha de la fragante estrella blanca. También es una oportunidad para rendir homenaje a los cultivadores y a todos aquellos que trabajan con tanta pasión y delicadeza con la pequeña flor blanca. Una cita ineludible para los habitantes de Grasse y para los visitantes, cada vez más numerosos, que acuden a disfrutar de su fragancia
El Jasminum grandiflorum se cultiva en Grasse desde mediados del siglo XIX por su embriagadora fragancia, especialmente adecuada para la industria de la perfumería. De agosto a octubre, durante la temporada de recolección, los hombres y las mujeres se reúnen en los campos a primera hora de la mañana, concretamente a las 5, para recoger una a una estas delicadas flores. Se tardan dos horas en recoger un kilo de jazmín.
Exposición de rosas
Cuna de la delicada rosa Centifolia o rosa de mayo, de rica y dulce fragancia, Grasse celebra cada mes de mayo, desde hace 50 años, su preciado tesoro. La capital mundial del perfume se engalana con miles de rosas y ofrece a los visitantes un rico programa de exposiciones, conferencias, visitas guiadas, concursos de ramos florales, actividades de artesanía y talleres culinarios. También es una gran oportunidad para llevarse a casa la rosa emblemática de la región de Grasse, o una de sus primas a la venta.
La hermosa rosa Centifolia desempeña un papel importante en la ciudad de Grasse, donde es utilizada por los perfumistas más prestigiosos. Frágil y delicada, se recolecta a mano con métodos tradicionales, como el jazmín, pero la cosecha comienza en mayo, lo que explica que se la conozca como la rosa de mayo. Se utiliza en perfumería desde hace cientos de años y es ingrediente de numerosos productos de belleza (cremas, aguas florales, etc.), así como de productos alimenticios (hidrosoles de rosa, conservas de pétalos de rosa, flores cristalizadas y muchas otras delicias).
Chanel No. 5
Podría decirse que la fragancia más famosa del mundo es Chanel nº 5. Su estatus en la escena olfativa es el de un icono: inimitable, vanguardista y conocido por acaparar titulares una y otra vez. 100 años después de su creación en Grasse, este mítico zumo ha mantenido su estatus de fragancia icónica. En primer lugar porque fue la primera fragancia que se asoció a una diseñadora de moda y que llevó su nombre, pero también porque fue la primera fragancia que utilizó moléculas sintéticas: notas aldehídicas, desarrolladas por Ernest Beaux, que confieren una potencia sin precedentes al neroli, las rosas y el jazmín que componen las notas de salida y corazón del extracto del n°5. Chanel n° 5 rompe los códigos y va en contra de las tendencias de la época en materia de perfumería. Gabrielle Chanel se negaba a asociar un perfume al olor de una flor y pidió al perfumista Ernest Beaux "un perfume artificial como un vestido, es decir, manufacturado. No quiero rosa ni lirio de los valles, quiero un perfume compuesto". Antes de añadir: "Debe oler a mujer, no a rosa". Representación de la feminidad absoluta, esta composición original está certificada "made in Côte d'Azur".
Chanel N°5 en 5 puntos:
Es la primera vez en la historia que se crea un perfume con un alto porcentaje de aldehídos (cerca del 1%), lo que da lugar a una composición "abstracta moderna" innegablemente femenina.
Grasse es el lugar favorito de Chanel para abastecerse de flores. Campos enteros de iris, jazmín, rosa, nardo y geranio se reservan exclusivamente a la casa de lujo para crear sus fragancias.
El nº 5 contiene un 10% de jazmín, lo que es absolutamente enorme. Para Chanel, el jazmín se transforma en absoluto en baños de alcohol. Para producir 1 kg de absoluto, se necesitan más de 7 millones de flores de jazmín, es decir, unos 700 kg, lo que representa 2000 horas de recolección.
Para un frasco de 30 ml de Chanel nº 5 se necesitan no menos de doce rosas de mayo.
En declive desde finales de los años 50, la producción de neroli, el aceite esencial de la flor del naranjo amargo, fue resucitada por Chanel, que lo utilizó en la composición de varios de sus perfumes, entre ellos Chanel N°5. Para ello, la casa francesa ha replantado 600 árboles de cultivo biológico certificado, perpetuando así esta preciosa materia prima.