Le berceau de la Pléiade
La Pléiade es el nombre dado a un grupo de siete poetas que, en el siglo XVI, fundaron en el valle del Loira una escuela que pretendía renovar la poesía, alejándose de los modelos medievales. Se inspiraron en las ideas renacentistas y se remitieron a la literatura antigua. Pierre de Ronsard, nacido en el castillo de la Possonnière, fue una de sus principales figuras, al igual que Joachim du Bellay, de Anjou, autor del manifiesto del grupo, Défense et illustration de la langue française (Defensa e ilustración de la lengua francesa). Entre las principales obras de la Pléiade figuran Les Amours de Ronsard y Les Antiquités de Rome de Joachim du Bellay. Hoy en día, al pasear por muchas de nuestras ciudades y pueblos, encontrará estos grandes nombres en los rótulos de las calles, un homenaje a quienes contribuyeron a situar al Valle del Loira en lo más alto de la escena literaria francesa.
Ces écrivains en lien avec le Val de Loire
La Universidad de Tours lleva el nombre de François Rabelais en homenaje al escritor nacido en La Devinière, cerca de Chinon. Las gentes con las que entró en contacto, así como los paisajes de Touraine que atravesó, quedaron inmortalizados en sus grandes obras, las aventuras de Gargantúa y Pantagruel. La casa de La Devinière es hoy el Museo Rabelais. Escritor, dramaturgo, novelista y poeta nacido en Loches en 1797, Alfred de Vigny sólo pasó dos años en la ciudad medieval, y nunca regresó. Pero como prueba de su apego a su tierra natal, el artista escribió: "¿Conoce usted esta región que ha sido llamada el jardín de Francia, este país donde se respira un aire tan puro en las verdes llanuras regadas por un gran río?". Marcel Proust, que tuvo ocasión de visitar a sus tíos en Illiers-Combray, en Eure-et-Loir, durante sus vacaciones, hizo numerosas referencias a la región en su obra À la recherche du temps perdu. Charles Péguy, escritor y poeta muerto en el frente en 1914, nació en Orleans, mientras que Jean Giraudoux pasó gran parte de su juventud en Pellevoisin, en el Indre, antes de asistir al liceo de Châteauroux.
Des écrivains et des lieux
En el Valle del Loira, los amantes de los libros tienen el honor de detenerse en lugares que han visto pasar por sus puertas a algunos de los más grandes nombres de la literatura francesa. El gran Honoré de Balzac es uno de ellos. El escritor nació en Tours en 1799. Enamorado de su Touraine natal, nunca dejó de promocionarla, a pesar de su traslado a París. Muchas de sus novelas están ambientadas en la región, como Le Curé de Tours, La Grenadière, Le Lys dans la vallée y Eugénie Grandet. De 1825 a 1848, se alojó regularmente en casa de un viejo amigo en la casa solariega de Saché, donde se instaló en una pequeña habitación para escribir en paz y tranquilidad. Una visita a Saché es imprescindible en Touraine. Descubrirá la célebre habitación donde escribió Le Père Goriot, entre otras obras, una colección de casi 2.300 obras de arte y, sobre todo, los manuscritos del autor, entre ellos tres colecciones de pruebas corregidas de la novela Le Lys dans la vallée. Siempre en Touraine, el prieuré de Saint-Cosme, además de revelar vestigios religiosos de sorprendente belleza y de ofrecer la oportunidad de visitar la tumba del poeta Pierre de Ronsard, también ofrece un recorrido por el edificio que fue su última morada. Pasee por el recinto y comprenderá por qué el artista quiso pasar aquí los últimos años de su vida. Maurice Genevois pasó su infancia en Châteauneuf-sur-Loire, en la región de Loiret. Superviviente de la Primera Guerra Mundial y de la gripe española, el novelista y miembro de la Academia Francesa nunca encontró más inspiración que tras sumergirse en los bosques de Sologne. Sus temas favoritos eran la relación entre los campesinos y la naturaleza, la vida animal, la caza y la caza furtiva. Hay un museo dedicado al autor en Saint-Denis-de-l'Hôtel, y un espacio dedicado a él en el Museo de la Marine de Loire, en Châteauneuf-sur-Loire. Y en Berry, ¿cómo perderse la casa de George Sand en Nohant? Fue en esta espléndida residencia del siglo XVIII, comprada por su abuela, donde la mujer nacida Aurore Dupin en 1804 encontró la inspiración para escribir obras como La Mare au diable y La Petite Fadette. Es una delicia adentrarse en la vida de una mujer famosa por su espíritu libre, que vestía como un hombre, fumaba y rehuía todas las convenciones burguesas
Les manifestations littéraires dans le Val de Loire
A lo largo de todo el año, en los departamentos del Valle del Loira se suceden las manifestaciones relacionadas con la literatura. En agosto, en el marco silvestre y bucólico del bosque de Chanceaux-près-Loches, destaca La Forêt des Livres. Este acontecimiento, fundado por Gonzague Saint-Bris, reúne a escritores y a numerosas personalidades. Una media de 150 autores pasan el fin de semana firmando sus libros al aire libre y conversando con el público. En Blois, en octubre, Les Rendez-vous de l'Histoire es un acontecimiento al que asisten cada año más de 25.000 personas. Se celebran conferencias y debates sobre los últimos conocimientos históricos, así como la mayor feria del libro de historia de Europa. Porque los jóvenes también pueden desarrollar su pasión por la literatura a una edad muy temprana, el Salón del Libro Infantil de Beaugency acoge cada año a numerosas familias. Al mismo tiempo, se ofrecen talleres en las escuelas. En Indre-et-Loire, la Quinzaine du livre jeunesse (Quincena del libro infantil) es una gran oportunidad para descubrir las últimas novedades en este campo. Las autoridades locales, así como las escuelas y centros sociales, acogen al público para presentaciones y organizan al mismo tiempo encuentros con autores e ilustradores. El Valle del Loira también celebra el cómic, con una serie de actos emblemáticos. El festival BD Boum, en Blois, el festival BD en Chinonais y el festival À Tours de Bulles, en la capital de Tours, son excelentes oportunidades para descubrir las últimas obras, hablar con autores e ilustradores y participar en talleres de iniciación y actos culturales.