Con más de 4.000 km de costa, Cuba ofrece multitud de hermosas playas de aguas cristalinas, desde Varadero hasta islas de ensueño como Cayo Largo, Cayo Guillermo y Cayo Coco. Pero Cuba es también un país con una historia fascinante, al igual que sus ciudades, cuyo patrimonio colonial está realmente bien conservado. El barrio de La Habana Vieja, las ciudades de Trinidad y Santiago de Cuba y el valle de Vinales figuran en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus innumerables tesoros arquitectónicos. También es el país de la Revolución liderada por figuras históricas de fama mundial como el Che Guevara o Fidel Castro... Más allá de la imagen de postal, Cuba es en realidad más compleja de lo que parece y para conocer realmente la isla de los cocodrilos, lo ideal es alojarse lo más cerca posible de la población cubana eligiendo, por ejemplo, dormir en una "casa particular", mientras se siguen las indicaciones de la guía turística de Cuba que le serán muy útiles.

Qué ver, qué hacer Cuba?

Cuándo ir Cuba ?

La mejor época para ir a Cuba es de marzo a junio, que es la temporada alta. De diciembre a enero, sin embargo, el tiempo en Cuba ya es muy agradable y los precios suben con las celebraciones de fin de año. En julio y agosto, las temperaturas siguen siendo cálidas y húmedas, es la temporada baja y los precios son mucho más asequibles que el resto del año. También es la temporada de vacaciones para los cubanos y la mayoría de los turistas. Las playas de Cuba, Santiago de Cuba y La Habana, donde se celebra el carnaval, están muy concurridas. En general, hay que evitar salir cuando el riesgo de huracanes es mayor, es decir, en octubre. La isla es azotada con regularidad por huracanes y todo el mundo recuerda todavía Irma en 2017.

Viaje Cuba

  • Encontrar un hotel
  • Alquiler de coches
  • Paquete internacional e-SIM
  • -5% de descuento en el seguro de viaje
  • Encuentre una agencia local
Información práctica sobre el viaje Cuba

Les possibilités d'itinéraires sont très nombreuses à Cuba. En définitive, votre route dépendra du rapport entre deux éléments dont vous disposez : le temps et l'argent, le second pouvant vous faire gagner du premier ! Le temps est en effet une denrée précieuse à Cuba, au sens où le transport peut s'avérer problématique, les services publics étant peu efficaces à ce niveau là. Si les bus de la compagnie Viazul sont fiables et plutôt ponctuels, ils ne sont pas rapides et pas aussi fréquents qu'ils ont pu l'être par le passé. Dès lors, le meilleur moyen de voyager est encore la voiture. Véhicule de location, taxi officiel, vieille voiture (américaine ou russe) avec chauffeur privatisée, colectivo (voiture partagée avec d'autres voyageurs)... A vous de choisir ! Sachez tout de même que si vous disposez d'un temps limité, un véhicule privatisé (avec ou sans chauffeur) est la meilleure option. Voici à présent quelques idées de séjours !

Encuentre ofertas de estancias únicas con nuestros socios

Cómo ir Cuba

Utilice el mapa para ver los precios más bajos de un vistazo :
Ver precios en el mapa

Cómo ir por libre

Es fácil y seguro viajar solo por Cuba, que es uno de los destinos más seguros de Latinoamérica, incluso para las mujeres que viajan solas. Sin embargo, hay que tener cuidado en las grandes ciudades, como La Habana o Santiago, donde pueden producirse robos y atracos, aunque son poco frecuentes. Se puede viajar por todo el país sin problemas y para organizar el viaje una vez en Cuba, ninguna zona es desaconsejable.

Cómo hacer un viaje organizado

Muchos operadores turísticos y agencias receptivas ofrecen viajes a Cuba. Se realizan principalmente en autobús y en grupo. Los viajes por libre permiten recorrer todo el país en quince días con una buena relación calidad-precio. Es posible hacer estancias temáticas mezclando balnearios y ciudades coloniales con visitas más culturales, y no sólo ociosas.

Cómo desplazarse

La mejor forma de desplazarse por Cuba es en autobús con la compañía nacional Viazul. Son cómodos y cubren las principales ciudades del país. Sin embargo, debido al estado de algunas carreteras y a las diferentes paradas, los trayectos pueden ser muy largos, ¡hasta 16 horas entre La Habana y Santiago de Cuba! Para ir a zonas más remotas, se recomienda contratar los servicios de un conductor privado en la ciudad. Los trenes son muy lentos y deben evitarse, y los vuelos nacionales no son muy seguros.

Reportajes y novedades Cuba

Organice su viaje con nuestros socios Cuba
Transporte
Alojamiento y estancias
Servicios / Presencial

Descubra Cuba

Esta sección ha sido diseñada para ofrecerle una visión global del destino. Conocerá la singular historia de esta isla caribeña, así como su geografía, relieve, flora y fauna. También nos esforzaremos por presentar al pueblo cubano desde diversos ángulos: cultural, artístico, gastronómico, social, religioso, etc. También le ofrecemos un reportaje especial para ayudarle a hacer las compras correctas en Cuba, que le ahorrará tiempo, y un reportaje sobre la fabricación de los puros cubanos -que son, sencillamente, unos de los mejores del planeta-, que sin duda le darán ganas de hacer un viaje a Viñales para visitar las plantaciones de tabaco, o tal vez le hagan pensar en abrir de un empujón la puerta de una fábrica de puros para conocer mejor el funcionamiento de esta industria cubana. Disfrute de su visita

Fotos e imágenes Cuba

Statue taïno. Filippo Carlot - Shutterstock.com
Blue hole sur l'île d'Andros. T photography - shutterstock.com
Arc-en-ciel au dessus de la jungle. Frizzantine - iStockphoto.com
Parcours de golf au bord de l'océan. ImagineGolf - iStockphoto.com

Las palabras clave de 12 Cuba

1. Béisbol

Baseball © Milosz Maslanka - SHuttertstock.com.jpg

El béisbol se considera el deporte nacional de Cuba. Apareció por primera vez en la isla en las calles de La Habana a finales del siglo XIX y desde entonces no ha dejado de atraer a más y más jugadores. Pronto se organizaron partidos oficiales en Matanzas, antes de que se creara un campeonato en 1914. En 2023, Cuba ocupabael 3er puesto en la clasificación mundial

2. Cabarets

El cabaret cubano más famoso es sin duda el Tropicana de La Habana, con una reputación comparable a la del Folies Bergères. La mayoría de los cabarets se encuentran en grandes hoteles, y sus espectáculos varían de un establecimiento a otro, pero en general reflejan el temperamento cubano, oscilando entre la fiesta y la sensualidad. No se lo pierda

3. Puros

Cigares © Jonathan Wakelin - iStockphoto.com.jpg

Jean-Paul Sartre escribió una vez que el jazz es como los habanos, hay que "consumirlo en el acto". Y cuando se trata de tabaco, Cuba no tiene rivales. Los productores de puros se benefician de unas condiciones climáticas ideales. En Cuba, los puros son un monumento nacional. Encontrará las tiendas mejor surtidas del mundo... ¡y los mejores precios!

4. Cocodrilo

Crocodile © rgbspace - iStockphoto.com.jpg

Algunos ven en la forma de la isla de Cuba la silueta de un cocodrilo... Pero en realidad los verá si pasea por la provincia de Matanzas, donde se encuentra uno de los mayores centros de cría de estos caimanes verdes del mundo. La isla tiene incluso su propia especie, el cocodrilo cubano, que alcanza los 3,5 metros de longitud cuando es adulto.

5. Descarga

La descarga es la versión francesa de una jam session. Este encuentro de músicos improvisados, en el que, como indica su nombre en español, todos dan lo mejor de sí mismos, permite olvidar la vida cotidiana entregándose al ritmo y a la fiesta. Puedes encontrar fácilmente descargas durante tu viaje a Cuba.

6. Mestizaje

Para muchos sociólogos, Cuba es un ejemplo de mestizaje exitoso, en la medida en que las tensiones raciales son particularmente bajas en comparación con lo que ocurre en otros países americanos. En un país donde la mayoría de las religiones y orígenes están mezclados, la revolución cubana ha conseguido eliminar prácticamente los antagonismos raciales.

7. Playas

Bordeada por el golfo de México, el mar Caribe y el océano Atlántico, Cuba cuenta con casi 4.000 km de costa y otros tantos de mágicas playas. Arenas blancas, amarillas o negras, unidas a aguas transparentes y cálidas, alegrarán su estancia. Playas desiertas o urbanizadas, la felicidad tiene un nombre: Cuba.

8. Revolución

La palabra revolución sigue teniendo significado en la Cuba contemporánea. Muchas ciudades aún conservan las cicatrices de los enfrentamientos entre los hombres liderados por Fidel Castro y el ejército del ex dictador Fulgencio Batista a finales de la década de 1950. Muchos cubanos sostienen que la revolución está lejos de haber terminado y que la lucha continúa.

9. Santería

Santeria © Iulian Ursachi - Shutterstock.com.jpg

El 16 de septiembre de 1687, la Iglesia ordenó a los sacerdotes de Cuba que adaptaran las creencias religiosas africanas a las prácticas católicas. Se animó a los esclavos explotados en la isla a sustituir a los orishas, divinidades veneradas por la religión yoruba, por figuras cristianas. Así nació la santería, que sigue muy viva en Cuba.

10. Són

Fruto de la fusión afrohispana, este estilo musical cubano aúna los ritmos de los dos puntos de la isla. El son fue tocado por primera vez en Santiago de Cuba por un trío de músicos. Veinte años más tarde, llegó a La Habana, su tempo se aceleró y el número de músicos aumentó a seis. Pronto se exportó, primero a Europa y luego a Estados Unidos...

11. Tiempo

El tiempo parece haberse detenido en Cuba: los coches americanos de los años 50, la arquitectura, los muebles, la moda... La despreocupación de los cubanos, su andar tranquilo, refuerza aún más la primera impresión. Los retrasos son muy comunes y se aceptan, porque aunque todo el mundo sabe cuándo va a salir, nadie puede predecir realmente la hora de su llegada.

12. Privacidad

La privacidad es un concepto muy relativo en Cuba. Obligados a vivir en gran número bajo un mismo techo, los cubanos rara vez están solos. Algunos ni siquiera entienden la necesidad de aislarse de esta turbulenta y ruidosa vida social. A los cubanos les gusta estar siempre rodeados de gente, aunque sean desconocidos.

Eres de aquí, si...

Poradversas que sean las circunstancias, nunca te enfadas ni te enfureces. Al contrario, mantienes la calma y sonríes. Como bien sabes, la paciencia es un arma poderosa en Cuba

Si te invitan a cenar o a bailar, te preocupas por vestir adecuadamente. Es más, nunca rechazas una invitación a tomar una copa o a cenar.

Desconfías cuando te ofrecen por la calle todo tipo de artículos, sobre todo puros y ron, a precios excesivamente bajos.

No bebes agua del grifo Nunca comes fruta o verdura que no se haya lavado previamente porque tu estómago recuerda la última vez que tuviste gastroenteritis.

Nunca desperdicias nada. Los numerosos periodos de privación y hambruna te han enseñado a respetar la comida y la bebida.

Nodudas en mover la pelvis a la primera nota de salsa

Tarjeta Cuba

Enviar una respuesta