El primer distrito

Desde el intercambiador hasta el bulevar Triomphal, el distrito1 abarca las zonas de Charbonnages, Sotega, Guégué, Derrière la Prison, Batterie IV, Gros Bouquet, Quaben, Louis y Vallée Sainte-Marie. Bajamos al centro de la ciudad por el bulevar Triomphal, a lo largo de la costa. Empezamos por el barrio de Bas de Guégué, luego pasamos por el liceo Léon Mba, el cruce del Diálogo y los barrios de Batterie IV, Gros Bouquet, Quaben y Louis, que en su día pertenecieron a los pueblos de dos reyes mpongwe, el rey Quaben y Louis Dowé. A los barrios interiores se entra por la autopista, girando a la derecha en el primer semáforo del cruce de Charbonnages. Bajando por el inmenso bulevar Triomphal, se recorre la Vallée Sainte-Marie, donde se suceden imponentes edificios ultramodernos. A continuación, se llega al gran centro comercial M'Bolo. Desde Derrière la Prison, si gira a la derecha y luego a la derecha de nuevo, llegará al Boulevard Quaben, que baja hasta el paseo marítimo, pasando por la iglesia de Saint-André. En el último cruce, puede llegar al barrio de Louis girando a la izquierda. Este barrio fue uno de los primeros en ser habitados en Libreville y hoy es uno de los más concurridos de la noche. Se trata de una calle de sentido único desde la orilla del mar por la Montée de Louis y que se sortea por la Descente de Jeanne Ebori, también llamada Descente de Louis. Es una sucesión de restaurantes, bares nocturnos, clubes nocturnos y pequeñas tiendas donde malienses, libaneses y chinos comparten la acera.

El segundo distrito

El distrito2 incluye las zonas de Port Môle, Montagne Sainte y Nkembo. Al fondo del bulevar Triomphal, a la izquierda, la catedral Sainte-Marie se construyó en el emplazamiento del primer puesto del Fuerte de Aumale en la época de la fundación de Libreville. Enfrente, tras cruzar la carretera, se entra en el pequeño puerto Môle, donde se vende todo a precios de mayorista. Una vez que haya salido del puerto, de espaldas al mar, tome la Nationale 1 hasta la primera a la izquierda. A continuación, se encuentra la avenida Jean-Paul II, antiguamente conocida como "Boul'Bess" y que era una calle donde se concentraban muchos maquis. Ahora destruidos, han sido sustituidos por edificios modernos. La avenida Jean-Paul II se une al bulevar Triomphal. Más adelante, el bulevar Léon Mba sigue al bulevar Bessieux. En el gran cruce, a la izquierda, se encuentra el barrio de Nkembo, donde se puede admirar la iglesia de Saint-Michel. Si se adentra en el barrio del AVEA1, pasando por la iglesia, encontrará un laberinto de bonitas calles empedradas por las que es agradable pasear. Hay muchos bares y maquis, que se alternan con peluquerías y pequeñas tiendas. Siguiendo en la misma dirección, se llega al cruce de la Tolerancia, a la entrada del popular barrio de Río, a la izquierda. Girando a la derecha, se dirige a la estación de autobuses.

Los distritos 3 y 4

El distrito3 abarca los barrios de Centre-Ville, Nombakélé, Petit Paris y Akébé. Bordeado por el Boulevard de l'Indépendance en el litoral, el centro comercial y administrativo de la ciudad termina en la calle paralela al mar y que sobresale de él. En la meseta se encuentra el gran pueblo artesanal, y un poco más allá, en la pequeña calle de la derecha, el pequeño pueblo artesanal, donde se fabrican la mayoría de los objetos en Gabón. Si se sigue subiendo por la meseta hacia el cruce de Léon Mba, se llega al famoso barrio de Mont Bouët, conocido por su enorme mercado. Desde el cruce de Léon Mba, se puede dar un paseo por Petit Paris para volver al centro de la ciudad y perderse en dirección a Akébé y Likouala, para luego unirse a la costa. Todos estos barrios populares tienen su encanto, pero las calles no suelen tener nombre. Así que no dude en pedir indicaciones. El distrito4 prolonga el distrito3 hacia el sur e incluye los distritos de Londres y Lalala. Se llega al litoral por el Boulevard de la République, que se prolonga por el Boulevard J.R. Issembé. De Nombakélé a Glass, atravesamos London, que es uno de los barrios más antiguos de Libreville, y donde encontramos algunos antiguos edificios de madera sobre pilotes. Al final del Boulevard de la République, que recorre el paseo marítimo, se entra en Oloumi. A la derecha, se llega al puerto de Michèle Marine, mientras que a la izquierda, la zona industrial de Libreville, Oloumi, se extiende a la espalda de Plaine Niger Dakar hasta la autopista. Si se continúa por el estuario, se llega a Lalala, que significa "lejos, lejos, lejos" en fang. Era el barrio más alejado del centro de la ciudad cuando aún era un pueblo. Como todas las ciudades de Gabón, Libreville tiene su "corredor de la muerte": en Lalala, a la izquierda, en la parte del barrio situada al otro lado, a lo largo de la autopista después de Oloumi. Es un lugar atmosférico, local y cálido, donde no es necesariamente seguro salir a pasear a las 2 de la madrugada.

Los extremos de Libreville

Al norte, el barrio de la Sablière incluye una serie de hermosas villas y residencias de alto nivel que bordean la larga playa de Libreville, que recorre la ciudad hasta el cruce del Diálogo. A continuación, se atraviesan los barrios del Aeropuerto y de Tahití, hasta llegar al intercambiador del aeropuerto, donde comienza la autopista, que circunvala la ciudad por detrás. Todas las casas desde La Sablière hasta el intercambiador discurren por el paseo marítimo, mientras que al otro lado de la carretera, el aeropuerto ocupa todo el espacio que se extiende por la pista del Ejército del Aire. En la actualidad, los edificios se extienden cada vez más hacia el norte después de la Sablière. Los distritos del sur se suceden desde Libreville hasta Owendo. Si sigue pasando por Lalala, a la derecha, se encontrará en la autopista hacia Owendo, a 20 km del centro de la ciudad. Entre los dos, hay algunos barrios residenciales a lo largo de la playa y una ciudad: Acaé. Owendo es un municipio independiente de Libreville, pero está unido a ella como distrito debido a su proximidad y a algunos puntos de interés importantes: el puerto maderero, el puerto mineral y el puerto mercante, emblemáticos de la floreciente economía de Gabón en los años 70, y la estación de ferrocarril desde la que sale el Transgabonais hacia Franceville.