Ciudad Vieja
No hay nada como pasear por las tranquilas calles peatonales y las plazas frondosas y a veces sombreadas del casco antiguo. El punto de referencia es la Puerta de la Ciudadela, la Plaza Independencia, que se encuentra en el extremo de la península. Es la antigua ciudad colonial.
En la Ciudad Vieja se encuentra el Mercado del Puerto, situado frente al puerto de Montevideo (y la oficina de turismo). Se accede por las calles Pérez Castellano, Piedras o por la rambla 25 de Agosto. El mercado ocupa un antiguo edificio de principios de siglo. En su interior encontrará una plétora de restaurantes típicos que ofrecen asado, parrillada, mariscadas, todo ello acompañado de medio y medio. La pintoresca calle peatonal -Calle Sarandi- está especialmente animada los fines de semana y se llena de artistas callejeros, músicos y artesanos.
Centro y alrededores
El Centro corresponde a la avenida 18 de Julio, que empieza en la plaza Independencia. Alrededor y sobre la arteria central de la ciudad se concentran comercios, oficinas, cines, restaurantes... Se extiende hasta el parque Batlle y Ordóñez (en el noreste de la ciudad, no lejos de la terminal de Tres Cruces). Esta larga avenida alberga muchas de las plazas que dan encanto a Montevideo, como la plaza Independencia, la plaza Fabini y la plaza Cagancha (Libertad). Monumentos históricos y centros de exposiciones también se encuentran cerca de esta avenida, que ha sido apodada los "Campos Elíseos de Montevideo".
Barrio Sur y Palermo. Al sur de la Avenida 18 de Julio se encuentran los emblemáticos Barrio Sur y Palermo. Estos dos barrios ocupan la zona que bordea la rambla; al este de Palermo se encuentra el Parque Rodó. Evocador de la cultura afrouruguaya, aquí se celebran numerosos espectáculos durante el Carnaval. Las famosas llamadas desfilan por las calles al son de los tambores, y hay fabulosas actuaciones de candombe, la expresión musical característica de la población negra de la ciudad. El barrio de Palermo fue el hogar de los esclavos negros que llegaron a la capital en el siglo XIX. Aunque actualmente se está rehabilitando, este barrio sigue estando poblado por la gente menos pudiente. La huella del pasado sigue anclada en sus muros. Una visita es imprescindible, aunque sólo sea para comprender el pasado de la ciudad.
En el norte de la ciudad, Villa Muñoz siempre ha estado poblada por artesanos, carpinteros, zapateros y pequeños comerciantes. A partir de la década de 1920, acogió a una importante comunidad judía, lo que le confirió un carácter especial. Hay varias sinagogas y escuelas judías.
Dentro deél, el barrio de Reus, se distingue por su arquitectura moderna y sus casas de diferentes colores, cuyas fachadas fueron renovadas por artesanos italianos a mediados del siglo XX que introdujeron el spiritu urbis (espíritu urbano). Hoy en día es el hogar de familias de clase media (y modesta), así como de una importante comunidad judía.
Alnoroeste, sobre la bahía, el Cerro de Montevideo vigila la ciudad desde sus 132 metros de altura. Punto estratégico de defensa en la época de la colonización (1717), Bruno Mauricio de Zabala hizo construir un fuerte en la cima, conocido hoy como Fortaleza General Artigas, que sirve de museo. Sin embargo, la zona es notoriamente insegura, por lo que se recomienda visitarla de día (no de noche) sin objetos de valor encima.
Al noreste, la zona del Parque Battle y Ordoñez ofrece uno de los parques más grandes y bellos de la ciudad, en pleno centro, cerca de la terminal de autobuses de Tres Cruces y del centro comercial. Aquí también se encuentra el legendario estadio de fútbol de la ciudad, el Estadio Centenario.
Punta Carretas, Pocitos y Carrasco
Punta Carretas, Pocitos y Carrasco (al este de Ciudad Vieja y al sur del Parque Batlle) son las zonas residenciales de la ciudad. Estos barrios modernos se fueron añadiendo a la ciudad a medida que ésta crecía, y suelen estar ocupados por una población acomodada. Viniendo desde la parte antigua de la ciudad, por la rambla hacia el este, se encontrará primero con Punta Carretas, luego con Pocitos y finalmente con Carrasco.
PuntaCarretas o Punta Brava es un barrio cuyo nombre hace referencia a la punta rocosa de la costa sudeste de Montevideo. El barrio alberga el gran Parque de las Instrucciones del Año XIII y el Parque Punta Carretas, que bordea el río hasta Punta del Canario.
Con más de 70.000 habitantes, Pocitos es el barrio más poblado de la capital. A principios del siglo XX, el barrio se transformó en un "balneario" (Playa Pocitos).
Carrasco es el nombre del primer propietario de laestancia que hubo en este lugar. Hoy, Carrasco es la zona más popular de Montevideo. Alberga el casino del mismo nombre, que tras su renovación se ha transformado en un gigantesco hotel (Sofitel). Carrasco también alberga el aeropuerto internacional de Montevideo.