Arte y escultura antiguos
Rodas es una importante isla de arte antiguo y fue cuna de excelentes artistas que desarrollaron un estilo propio, sobre todo en escultura y mosaicos. Hoy se reconocen como las tendencias "barroca" y "rococó" del arte griego antiguo. Los escultores rodios desempeñaron un papel central en el desarrollo de nuevos valores estéticos, y la tradición escultórica rodiana pronto fue incorporada al resto de la región, primero en la Grecia continental y después por la Roma imperial. Para admirar estas obras, le recomendamos el Museo Arqueológico de Rodas, que posee una excelente colección de obras procedentes de las islas de la región.
Una escultura en particular marca la historia del Dodecaneso; por desgracia, lleva varios siglos desaparecida. La leyenda es interesante y sigue atormentando a los espíritus locales, e incluso se debate periódicamente sobre su reconstrucción... Se trata del Coloso de Rodas, una estatua del dios griego Helios, erigida por Chares de Lindos, escultor rodio de la escuela de Lisipo, en el siglo III a.C. Considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, fue construida para celebrar la victoria de Rodas sobre el general macedonio Demetrios I Poliorcete, y para festejar la prosperidad económica de la ciudad. Según las descripciones históricas, esta inmensa estatua de bronce medía unos 33 metros de altura, lo que la convierte en la escultura antigua más alta (a modo de comparación, la actual Estatua de la Libertad mide 46 metros sin su base). Tardó doce años en construirse (304-292 a.C.). Se derrumbó durante el terremoto del 226 a.C. De acuerdo con el oráculo de Delfos, los rodios nunca la reconstruyeron.
Los mosaicos se consideran una de las formas de arte más antiguas del mundo. Ya popular por su durabilidad en el mundo mesopotámico, más que por motivos decorativos, esta forma de arte demostró su perdurabilidad al llegar hasta nosotros. Fue hacia el siglo VIII a.C. cuando los griegos adoptaron esta técnica y la modernizaron desarrollando un proceso de fabricación mucho más elaborado. Rodas se convirtió en uno de los centros de este arte. El uso de unidades muy pequeñas y la introducción de la geometría y la simetría dieron lugar a complejas imágenes, verdaderas obras maestras, realizadas casi siempre sobre el suelo. Representan principalmente dioses paganos, personas o animales, y nos dicen mucho sobre la cultura local y los estilos de vida durante la Antigüedad.
Arte bizantino
El arte bizantino se caracteriza esencialmente por las obras y edificios religiosos ortodoxos (iglesias, monasterios, basílicas, frescos, iconos, etc.). Las iglesias bizantinas siguen siempre las mismas formas arquitectónicas: planta de cruz griega con cúpula central. Representan el universo, la creación divina. Estos microcosmos están decorados con frescos, mosaicos e iconos. En la religión ortodoxa, el icono se venera como imagen sagrada: más que una simple representación, encarna a un santo o una divinidad. En iglesias y hogares, se buscan por sus milagros y poderes curativos. Muchas iglesias y capillas del Dodecaneso albergan los llamados iconos milagrosos, que se veneran con pasión. Algunos ejemplos son el icono de Panagia tou Harou, en Lipsi, cuyos lirios secos vuelven a florecer milagrosamente cada año, y el icono milagroso del monasterio de Panormitis, en Symi. Para descubrir el arte bizantino en Rodas, visite la Catedral de Nuestra Señora del Castillo. En su día transformada en mezquita, conserva unos magníficos frescos, pero no olvide visitar los numerosos monasterios de la isla bizantina por excelencia: la sacrosanta Patmos.
Una abundancia de arte moderno bajo influencia
Tras el periodo de pinturas religiosas que se remonta a la época bizantina, las influencias se multiplicaron. A partir del siglo XIX, los artistas griegos, aunque muy apegados a su cultura y patrimonio, se interesaron por movimientos artísticos de otros lugares de Europa. Los pintores griegos de los siglos XIX y XX estuvieron muy influidos por la Escuela de Múnich y luego, durante el siglo XX, fueron dando más espacio e influencia a los impresionistas y modernos. Durante un tiempo, abandonaron la representación de acontecimientos históricos en favor de paisajes de Grecia llenos de color y luz. Además de estas tendencias occidentales, persistieron las influencias bizantinas y orientales, sobre todo en el arte popular. Después de la guerra, los pintores griegos continuaron desarrollando el arte moderno y dieron lugar a estilos originales. Alekos Kontopoulos (1904-1975) fue el primer artista moderno que introdujo la abstracción en la pintura griega. A finales del siglo XX, Giorgio De Chirico (1888-1978), italiano criado en Grecia, fundó el arte metafísico, mientras que Giannis Kounellis (1936-2017) fue uno de los líderes del movimiento Arte Povera y Takis se consagró como maestro del arte cinético (1925-2019).
Para descubrir el arte griego moderno en el Dodecaneso, diríjase a la ciudad de Rodas y a su Museo de Arte Griego Moderno, repartido en tres sedes diferentes y con una colección bastante variada, que incluye obras de Nikos Hadjikyriakos-Ghikas (1906-1994), Konstantinos Maleas (1879-1929) y George Bouzianis (1885-1959).
Una escena contemporánea variada
En cuanto al arte contemporáneo, la isla de Nissiros alberga el vanguardista Sterna Art Project. Cada año, este programa de residencias artísticas apoya a seis graduados de escuelas de arte griegas para que trabajen en un proyecto en la isla. El objetivo es dar a conocer a jóvenes artistas y promover a los grandes artistas nacionales del mañana. Los residentes suelen donar una obra a la residencia, con el objetivo de crear una colección viva y dinámica de arte contemporáneo en la isla.
El arte contemporáneo también se expone en las paredes, donde se pueden admirar obras de arte callejero, una práctica que se está desarrollando ampliamente en Grecia y que, antes considerada vandalismo, se está convirtiendo poco a poco en algo más normal y profesional. Es el caso, evidentemente, de los grandes centros urbanos de la Grecia continental, sobre todo Atenas, pero en el Dodecaneso, algunos municipios incluso encargan obras para alegrar sus calles, como en el puerto de Lipsi. Las pinturas murales evolucionan constantemente, así que le toca a usted aventurarse por las callejuelas de las islas para encontrar esa joya especial
Para los amantes de la fotografía, el festival Photosphere se celebra en Patmos desde hace varios años. Se caracteriza por una exposición al aire libre de fotógrafos profesionales y aficionados que dura un mes. Se organizan actos paralelos para personas de todas las edades: seminarios de fotografía, talleres, veladas musicales, etc.