Animada y bulliciosa, Madrid lo tiene todo para gustar. Tiene fama internacional por sus renombrados museos y galerías de arte, pero sigue muy apegada a sus tradiciones: los toros y el flamenco forman parte de la vida cotidiana madrileña. Pero es al atardecer, cuando los bares de tapas se llenan y la famosa movida está en pleno apogeo, cuando se siente la verdadera energía de la ciudad. Con una cerveza en la mano, explore las callejuelas de una de las capitales más acogedoras de Europa. Petit Futé le ofrece los lugares imprescindibles para que su estancia sea todo un éxito
1. Celebrando la victoria del Real Madrid en la Plaza de Cibeles
Los aficionados del Real Madrid seguro que la reconocen: ¡aquí es donde se celebran las victorias del club durante toda la noche! Este bullicio constante convierte a la Plaza de Cibeles en una de las más importantes de la ciudad. Debe su nombre a la fuente situada en su centro, que representa a la diosa griega Cibeles. En cada esquina de la plaza hay monumentos de interés como el imponente Banco de España y el Palacio de Buenavista, cuartel general del Ejército español. El Palacio de las Comunicaciones, sede del Ayuntamiento, alberga un centro cultural y la Galería de Cristal, una sala con bóveda de cristal donde se celebran todo tipo de eventos. Una plaza mítica que podrá descubrir en este estavisita panorámica guiada por Madrid en autobús para ver los monumentos y lugares más bellos de Madrid.
2. Pasear por la Plaza Mayor
Construida entre 1617 y 1619 sobre el solar de un antiguo mercado, la Plaza Mayor es un símbolo de la arquitectura elegante y armoniosa de Madrid, y uno de los lugares más bonitos que ver en España. Corazón de la ciudad, ha sido escenario de obras de Lope de la Vega y plaza de toros. Alrededor de la plaza, encontrará numerosas tiendas y el rótulo de la casa de la Panadaria , que lleva allí desde 1590. Hoy en día, se celebran aquí numerosos eventos y ferias populares, y todos los domingos por la mañana, los coleccionistas de sellos y monedas pueden buscar tesoros Es un lugar lleno de vida, marcado por una larga historia popular que le recomendamos descubrir a través de estavisita guiada a pie por Madrid que le hará retroceder en el tiempo paravisitar los magníficos barrios del Casco Antiguo de Madrid y plazas tan famosas como la Plaza Mayor.
3. Pasear por la Gran Vía
París tiene sus Campos Elíseos, Nueva York suQuinta Avenida y Madrid su Gran Vía Columna vertebral de la ciudad y principal arteria comercial, alberga numerosas boutiques y hoteles de grandes cadenas internacionales. Construida a principios del siglo XX, marca el apogeo de la modernización de la capital española, como demuestran los diversos rascacielos inspirados en la arquitectura americana, muy en boga en aquella época. Durante mucho tiempo, la Gran Vía recibió el sobrenombre del Broadway madrileño por sus numerosos cines y teatros. Hoy en día es más frecuentada por los grandes comerciantes, pero sigue siendo la avenida más famosa de Madrid.
4. Admire la grandeza del Palacio Real
Aunque no está habitado por los actuales soberanos, el Palacio Real sigue siendo la residencia oficial de los reyes de España . Construido a partir de 1738 en el emplazamiento de una antigua fortaleza de madera, se inspiró en los planos trazados por Bernini para el Museo del Louvre de París. La entrada se encuentra frente a la magnífica Catedral de la Almudena, y promete un soberbio viaje por la historia de España, gracias a un palacio que contiene nada menos que 3.000 espléndidas piezas. No se pierda la Armería Real , que alberga armas que datan del siglo XIII, pero la exposición más impresionante es sin duda la galería de pinturas, que exhibe tesoros de Rubens, Caravaggio, Goya, Velázquez y Greco. No olvide admirar la vasta colección de tapices flamencos y españoles, esculturas y relojes que adornan las salas interiores. Sus magníficos jardines y exteriores también merecen una visita.
Haga un viaje por la historia de España y su monarquía reservando aquí su entrada al Palacio Real de Madrid, para evitar colas y esperas en la entrada de este emblemático monumento madrileño.
5. Descubre las obras del Museo del Prado
¡Es imposible pasar por Madrid sin visitar este museo (que celebra su 200 aniversario en 2019)! Desde 1819, su impresionante colección lo ha convertido en una de las mayores pinacotecas del mundo, con más de 10.000 obras almacenadas. Cuenta con una de las mayores colecciones de obras españolas (Velázquez, Zurbarán, Goya, Murillo, Ribeira, El Greco, etc.), así como obras europeas de los siglos XII al XIX (Rubens, Rafael, Tiziano, Tintoretto, Durero, Van der Weyden) y antiguas obras griegas y romanas. Una visita obligada para todos los estetas Si no dispone de mucho tiempo, concéntrese en las salas dedicadas a la pintura española, en particular las de El Greco, Velázquez y Goya. Las obras más famosas son La Santísima Trinidad de El Greco, Las Meninas de Velázquez y Los fusilamientos del 3 de mayo(Tres de Mayo ) de Goya. Recoja un mapa en la recepción, que le indicará dónde se encuentran estas obras maestras imperdibles del Prado.
Reserveaquí su entrada para el Museo del Prado y evite las colas en la entrada
6. De compras por el Rastro
Populares y acogedores, los mercadillos son la mejor manera de sumergirse en una ciudad. El Rastro es el mercadillo más conocido y antiguo de Madrid, que data del siglo XV. Todos los domingos y festivos, los alrededores de la calle Ribera de Curtidores se ven invadidos por multitud de paseantes en busca de baratijas y objetos de colección de todo tipo. Aquí lo encontrará todo Después de sus compras, deténgase a degustar el dulce ritual de las tapas en compañía de los madrileños en una de las numerosas tabernas del mercado. ¡Perfecto para un domingo soleado!
7. Picnic en el Parque del Retiro
Para terminar el domingo por todo lo alto, después del Rastro, ¡diríjase al Parque del Retiro! Puedes pasear por él todos los días de la semana, pero el fin de semana adquiere un aspecto totalmente nuevo, con artistas callejeros y familias que vienen a hacer picnic o a pasear en barca. Pulmón verde de Madrid, alberga numerosas obras maestras, como el Palacio de Cristal, un jardín de invierno enclavado en la vegetación, o el mausoleo de Alfonso XIII con sus leones de mármol. Pero la más impresionante es sin duda "El Ángel Caído", una de las pocas estatuas del mundo que representa al Diablo... ¡Fascinante!
8. Enfriador en la Puerta del Sol
La "Puerta del Sol" debe su nombre al reloj de sol que apareció en uno de sus edificios en el siglo XV. Centro simbólico de la ciudad y del país, es el punto de encuentro de todas las calles históricas de Madrid y también el kilómetro cero de España. Lugar siempre animado, en Nochevieja se llena de juerguistas que acuden a tomarse las tradicionales doce uvas frente al reloj de la Real Casa de Correos. La Puerta del Sol también es famosa por albergar uno de los monumentos más queridos de Madrid: la monumental estatua del oso y el madroño. ¡El lugar perfecto para tomar sangría en la terraza!
Le recomendamos esta visita guiada en bicicleta de 3 horas, que recorrelo mejor de Madrid , incluidos el Palacio Real, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y el Parque del Retiro.
9. Admire el "Guernica" en el Centro de Arte Reina Sofía
Dalí, Kandinsky y García Lorca son buenas razones para visitar el Centro de Arte Reina Sofía, pero la mayoría de los visitantes acuden allí para ver el famoso Guernica de Picasso. Obra simbólica, denuncia la barbarie y el fascismo de forma contundente. El Guernica se inspiró en la devastación causada por el bombardeo alemán del pueblo vasco de Gernika-Lumo en 1937. Picasso quiso que su cuadro saliera de España mientras la dictadura franquista estuvo en el poder: se conservó en Estados Unidos y sólo regresó a su patria en 1981. Una auténtica joya, todo en blanco y negro. Reserve aquí su entrada para el Museo Reina Sofía en unos pocos clics .
10. Vive la Movida en Malasaña
Si buscas la verdadera movida, el periodo de creatividad y libertad típico de los años posteriores a la dictadura en España, ¡la encontrarás en Malasaña! Aquí todo refleja el fervor madrileño de los 80. Las coloridas y laberínticas callejuelas contrastan con las aburridas avenidas que las rodean: estás en pleno corazón palpitante de Madrid . De día o de noche, pasee en busca de los mejores bares de tapas y quedará impresionado por el espíritu de pueblo que reina aquí Malasaña es, sin duda, el barrio más pintoresco de la capital española
11. Visitar el Templo de Debod
El Templo de Debod, de 2.200 años de antigüedad, es un edificio egipcio donado a España por el gobierno egipcio en reconocimiento a su apoyo durante la construcción de la presa de Asuán. Situado originalmente en Nubia desde el siglo II, fue erigido por el rey Adijalamani de Meroe, quien dedicó una capilla en el interior del templo a los dioses Amón e Isis. En el interior del templo se pueden admirar magníficos bajorrelieves del antiguo Egipto. También podrá disfrutar de impresionantes vistas sobre el Parque Oeste de Madrid y el Palacio Real a su izquierda. Al atardecer, el lugar se vuelve encantador gracias a su iluminación. Los jardines que rodean el templo, con sus plátanos, palmeras y plantas típicamente mediterráneas, contribuyen a la atmósfera intemporal de este lugar, que parece haber sido colocado allí como por arte de magia.
12. La Biblioteca del Ateneo de Madrid
Situada en el número 21 de la calle del Prado, la Biblioteca del Ateneo es una visita obligada si se dispone de tiempo. Relativamente desconocida para el gran público, incluidos los españoles, este tesoro escondido es el lugar perfecto en Madrid para leer, estudiar y relajarse. Se describe como "escondido" porque su entrada suele pasar desapercibida a los transeúntes. Fundada en 1835, esta institución alberga la segunda biblioteca más grande de España (la primera es la Biblioteca Nacional) y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos, desempeñando un papel central en el nacimiento de movimientos liberales y reuniones masónicas. Nada más entrar, te envuelve el olor característico de los libros antiguos, la madera y las pinturas.
13. Admire la Catedral de la Almudena, la catedral de la ciudad
Situada en el casco histórico de Madrid, la catedral de la ciudad tiene una breve pero agitada historia. Los primeros planos de este templo fueron elaborados en 1879 por Francisco de Cubas para albergar el mausoleo de la difunta reina Mercedes de Orleans. La primera piedra se colocó en 1883, pero cuando el Papa León XIII estableció el obispado de Madrid-Alcalá en 1885, el proyecto de iglesia se transformó en catedral. Cubas diseñó entonces un nuevo proyecto, más ambicioso que el anterior, inspirado en el estilo gótico francés del siglo XIII, con elementos tomados de las catedrales de Reims y Chartres . La cripta se inauguró en 1911, pero las obras se interrumpieron durante la Guerra Civil. Las obras se reanudaron en 1950, el claustro se terminó en 1955 y la fachada principal en 1960. La catedral se consideró terminada en 1993, y fue consagrada por el Papa Juan Pablo II durante su cuarta visita a España, el 15 de junio de 1993. La catedral alberga un museo en el que se exponen diversas ofrendas y donaciones a los santos patronos de la ciudad, la Virgen de la Almudena y San Isidro Obrero, así como una representación de la vida de la Iglesia a través de los siete sacramentos.
Si desea visitar la catedral, le recomendamos que haga clic aquí para reservar una visita guiada que combina el Palacio Real de Madrid y la catedral, con acceso sin colas.
14. Cómo llegar a la plaza de toros de Las Ventas
La Plaza de Toros de las Ventas, de estilo mudéjar, es uno de los cosos taurinos más grandes del mundo (60 metros de diámetro y un aforo de hasta 23.000 espectadores) y ofrece espectáculos taurinos y visitas guiadas que no debe perderse. Le recomendamos que visite la plaza de toros de Las Ventas durante las fiestas de San Isidro, en mayo, o durante la feria de otoño. Los detalles de las corridas suelen publicarse en los periódicos locales. No se pierda la visita al museo taurino situado al lado, que cuenta con una colección de pinturas, trajes, carteles y películas que le permitirán conocer mejor la historia y la cultura de la tauromaquia.
Reserve aquí una breve visita a las Arenas de las Ventas, la plaza de toros más emblemática de España.
15. Visita el museo CaixaForum
Situado a lo largo del Paseo del Prado, cerca de los tres museos emblemáticos de la capital, el CaixaForum contribuye en gran medida a la vitalidad cultural de Madrid. Ubicado en una antigua central eléctrica, parte de la cual se ha conservado, este centro cultural merece ser visitado por su arquitectura innovadora, su muro verde y sus cautivadoras exposiciones. Con una superficie de casi 2.000 m², ofrece una gran variedad de obras de arte, ya sean antiguas, modernas o contemporáneas, además de acoger numerosos festivales de música y espectáculos multimedia. Hay para todos los gustos
Si se anima a visitarlo, le recomendamos que adquiera aquí la Barcelona Card, que le dará acceso gratuito al CaixaForum .
16. Suba al teleférico de Madrid
No todos los días se tiene la oportunidad de subir a un teleférico en el corazón de una ciudad, como si estuvieras en la montaña. Especialmente si vas con niños, te recomendamos que tomes el famoso teleférico de Madrid que une el parque de la Casa de Campo con el paseo de los Rosales, en Moncloa. Después de horas deambulando por la ciudad o visitando museos, el teleférico permite tomarse un respiro tranquilo, sentarse y disfrutar de las magníficas vistas de Madrid. A la llegada, también podrá disfrutar de un agradable paseo por el campo.
17. Deguste las especialidades españolas en los bares de tapas
Ah, Madrid, la encantadora ciudad donde el arte de la degustación cobra vida en sus pintorescos bares de tapas. Le seducirá el ambiente cálido y vibrante de estos establecimientos, donde cada bocado cuenta una historia de sabores españoles. Pida una copa de exquisito vino español y pruebe las famosas tapas: lonchas de jamón ibérico que se deshacen en la boca, crujientes croquetas, piquillos rellenos y calamares fritos, sin olvidar las famosas patatas bravas. Las tapas en Madrid son mucho más que una experiencia culinaria: encarnan la convivencia española, el arte de la conversación animada y la camaradería. Sumérjase en este mosaico de sabores y déjese llevar por el ambiente alegre de la cocina española.
18. Emociónate en Parque Warner
Madrid es uno de los destinosideales para viajar con niños en Europa, ¡y no es para menos! Descubre todo el mundo de los icónicos personajes de Warner Bros, desde Bugs Bunny a Batman, en este inmenso parque temático que hará las delicias de niños y mayores. Los adultos disfrutarán de la emoción de la montaña rusa y del misterio de la casa encantada, mientras que los más pequeños tendrán el placer de explorar la casa de Bugs Bunny. Las exposiciones y el entretenimiento se dividen en cinco cautivadoras zonas temáticas: Hollywood Boulevard, Cartoon Village, Old West Territory, Superheroes World y Warner Bros. Tendrá la oportunidad de disfrutar de numerosos espectáculos durante todo el año, incluidas las fiestas navideñas. Le espera una experiencia inolvidable para toda la familia
Sólo tienes que entrar aquí para reservar tuentrada al Parque Warner y beneficiarte de las tarifas de nuestros colaboradores .
19. Un viaje en familia al Zoo Aquarium de Madrid
El Zoo Aquarium de Madrid es uno de los zoológicos más antiguos del mundo, ya que data de 1770. Actualmente ocupa una superficie de 200 hectáreas, con entornos especialmente diseñados para cada especie. La vegetación recrea fielmente los hábitats naturales de más de 6.000 animales. En el acuario, podrá ver tiburones compartiendo su espacio con leones marinos. El zoo también ofrece la posibilidad de explorar un gran aviario donde podrá observar aves rapaces en vuelo, así como un vivario que alberga insectos, escorpiones y otros arácnidos fascinantes como las tarántulas. Reserve aquí su entrada para el Zoo Aquarium de Madrid.
¿Cuál es la mejor época para visitar Madrid?
Se puede ir todo el año. Para disfrutar de un clima suave y soleado, lo mejor es la primavera y septiembre/octubre. El invierno en Madrid es bastante agradable, ya que es seco y soleado. En verano, las temperaturas rara vez bajan de 26°C, incluso por la noche. Cuando hay viento, suele ser refrescante. También debería intentar venir durante las fiestas del distrito, en agosto, cuando la ciudad está tranquila, aunque muchos establecimientos cierran en esta época.
¿Cómo puedo visitar Madrid a pie?
Visitar Madrid a pie es una excelente forma de descubrir la ciudad, ya que permite aprovechar al máximo su ambiente, sus animadas calles y sus numerosos atractivos turísticos. Antes de comenzar su visita, le recomendamos que identifique los principales lugares que desea ver y elabore un itinerario para aprovechar al máximo su tiempo. Madrid es una ciudad en la que caminará mucho, así que asegúrese de llevar calzado cómodo para evitar ampollas y dolores de pies. Consiga un mapa de la ciudad o utilice una aplicación de mapas en su teléfono para orientarse fácilmente. Aunque puede explorar muchos lugares a pie, Madrid es una gran ciudad. Utilice el transporte público, como el metro o los autobuses, para recorrer distancias más largas.
¿Qué se puede hacer en Madrid en 3 ó 4 días?
Visitar Madrid en 3 ó 4 días le permitirá descubrir muchos de sus lugares emblemáticos. Aquí tiene un itinerario sugerido para aprovechar al máximo su estancia:
Día 1: Descubrir el centro histórico
Mañana: Comience el día en la Puerta del Sol, el corazón de Madrid. Visite el Palacio Real y sus magníficos jardines.
Tarde: Explore el barrio histórico de La Latina, famoso por sus pintorescas callejuelas y sus bares de tapas. Visite el Mercado de San Miguel, un mercado de abastos cubierto donde podrá degustar una gran variedad de especialidades españolas. Por la noche, disfrute de un espectáculo flamenco en uno de los tablaos de la ciudad.
Día 2: Arte y cultura
Mañana: Explore el Paseo del Prado y visite los famosos museos del Triángulo del Arte: el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Tarde: Pasee por el soberbio Parque del Retiro y visite el Palacio de Cristal.
Día 3: Modernidad y diversión
Mañana: Visite el mercadillo de El Rastro, que se celebra los domingos por la mañana en el barrio de La Latina.
Tarde: Descubra la arquitectura moderna de Madrid Río, una zona reurbanizada junto al río Manzanares, y explore Matadero Madrid, un espacio cultural contemporáneo.
Día 4: Excursión y relax
Mañana: Haga una excursión de un día a Toledo, ciudad histórica declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y situada a una hora en tren de Madrid.
Tarde: Explore los lugares históricos de Toledo, como la catedral, el Alcázar y la sinagoga de Santa María la Blanca.
Dónde alojarse en Madrid
Madrid ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Si quiere estar en el corazón de la acción, elija el centro histórico de Madrid (Sol y Gran Vía): estará cerca de muchas de las principales atracciones, tiendas, restaurantes y vida nocturna. Para los amantes del arte, el Barrio de los Museos (Paseo del Prado) es el lugar ideal, con el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza muy cerca. El barrio de Salamanca es una zona chic de Madrid, famosa por sus boutiques de lujo, sus elegantes restaurantes y sus hoteles de primera categoría.
Éstos son nuestros tres establecimientos favoritos:
- El más familiar
El Hotel Plaza Mayor es desde hace tiempo una de nuestras direcciones favoritas, gracias a su ubicación (a dos pasos de la Plaza Mayor, en la bonita Plaza Santa Cruz) y a su ambiente familiar. Apreciamos especialmente su autenticidad como antigua cervecería. Aquí puede reservar una habitación
- La mejor relación calidad-precio
Inmejorable relación calidad-precio entre Sol y Huertas en el Hostal Adriano, que además está a dos minutos de Sol y a tiro de piedra de la Plaza Mayor. Es difícil clasificar este hotel: sus precios le valdrían una mención en la categoría de "bueno y barato", pero su encanto lo convierte en un establecimiento de primera. Vaya aquí para reservar su estancia
- El más lujoso
El Westin Palace es uno de los hoteles más grandes y lujosos de España. Desde 1912, esta dirección legendaria ha acogido incluso a Ernest Hemingway y Salvador Dalí para tomar una copa bajo su inmensa cúpula de cristal. Una dirección con un ambiente único que puede reservar con sólo unos clics aquí.
Descubra aquí la lista completa de nuestros hoteles favoritos en Madrid