Las grandes disciplinas nacionales

El béisbol. El deporte nacional es... el béisbol, por influencia norteamericana: desde 1956, cuatro equipos profesionales compiten encarnizadamente de octubre a enero en el campeonato nacional. Asistir a un partido de béisbol puede ser toda una experiencia cultural: estadio abarrotado, bandas de música, animadoras, vendedores ambulantes de todo tipo... Vaya al estadio nacional Dennis Martínez de Managua (que lleva el nombre del primer jugador nicaragüense de la historia que jugó en la MLB de Estados Unidos), por ejemplo, ¡y lo entenderá enseguida!

El boxeo. El boxeo es un deporte al que los nicaragüenses son especialmente aficionados. Tienen a su héroe, Alexis Argüello, apodado el "caballero del ring", campeón de boxeo en tres categorías diferentes entre 1974 y 1983. Es el deportista más famoso de la historia del país. En 2008 fue elegido alcalde (sandinista) de Managua, pero apareció muerto al año siguiente en su casa, con una bala alojada en el pecho. Más recientemente, Román González se convirtió en el primer boxeador del país y elsegundo de la historia en ganar 4 títulos mundiales en las 4 categorías más ligeras (de 2008 a 2021).

Un destino de surf

La costa del Pacífico nicaragüense ofrece multitud de puntos de surf, algunos muy conocidos y otros prácticamente secretos... El surf aquí está aún en pañales y menos estructurado que en la vecina Costa Rica. En el norte de la isla, a hora y media de León y no muy lejos de Chinandega, Jiquilillo, Aposentillo y Aseradores son playas vírgenes y auténticas, aún poco explotadas. En los alrededores hay varios surfcamps y puntos de surf, algunos muy populares entre los surfistas, como "La Boom".

Además, a sólo 45 minutos de León, los pueblos pesqueros de El Tránsito, Puerto Sandino y Miramar ofrecen un gran potencial para la práctica del surf. Aquí se han instalado varios surfcamps y pensiones.

Más al Sur, el magnífico spot de Playa Popoyo, uno de los más famosos del país, así como Colorado, Playa Gigante, Playa Santana y Playa Jiquelite se encuentran al Norte de San Juan del Sur, un pequeño pueblo de pescadores que se ha convertido en el epicentro de la cultura del surf en Nicaragua. Más cerca de San Juan del Sur, Playa Maderas, Playa Hermosa y Playa Remanso son las olas más populares de la zona.

Otras actividades náuticas

Submarinismo. Para los amantes del submarinismo, diríjase a la zona de San Juan del Sur, y especialmente a las Islas del Maíz, para disfrutar de las hermosas aguas cristalinas y los ricos fondos marinos caribeños. Si lo único que desea es practicar snorkel, por supuesto que es posible. Le esperan rayas, tiburones nodriza, peces y corales multicolores

Pesca deportiva. El Río San Juan es conocido por su pesca deportiva. Para los que prefieran la pesca marítima, están Bluefields, San Juan y las Corn Islands, y la pesca lacustre en Ometepe. En resumen, ¡hay para todos los gustos!

En tierra, paisajes excepcionales

Senderismo. Si se siente más deportista, puede probar a escalar volcanes, sobre todo en la cordillera de los Maribios, la reserva natural del volcán Mombacho, el parque nacional del volcán Masaya, el volcán Cerro Negro y los volcanes de la isla de Ometepe. Se recomienda encarecidamente ir acompañado de un guía. También hay muchos otros parques nacionales y reservas naturales de fácil acceso, como Los Macizos de Peñas Blancas.

Montar a caballo. Se puede montar a caballo en casi cualquier lugar. No se pierda la oportunidad de galopar por una playa de la costa del Pacífico al atardecer. Es mágico