Pasión por el fútbol

El fútbol es, con diferencia, el deporte más popular en El Salvador. Sin embargo, el país no se ha distinguido en competiciones internacionales, con sólo dos participaciones en los Mundiales de 1970 y 1982 (y eliminaciones en primera ronda). A día de hoy, Luis Ramírez Zapata sigue siendo el único futbolista salvadoreño que ha marcado un gol en un Mundial (¡en la derrota por 10-1 ante Hungría en 1982!) y Mágico González, que jugó en España de 1982 a 1991, el mejor jugador salvadoreño de la historia. El fútbol playa es especialmente popular en las playas del país.

Surf, el rey de las actividades

A lo largo de la costa del Pacífico no faltan lugares para practicar surf, y no tienen nada que envidiar a las playas de Australia y California. Se puede surfear casi todo el año (300 días al año) gracias a unas condiciones meteorológicas ideales para los surfistas (un poco menos para los bañistas). El periodo de enero a febrero es el más desfavorable para los surfistas debido a las pequeñas olas, mientras que de mediados de marzo a octubre, las costas salvadoreñas se convierten en un auténtico paraíso para los riders con un hermoso oleaje y magníficas "rectas". El surf se está desarrollando rápidamente y supone una contribución (muy) importante a la oferta turística del país, con numerosos campamentos de surf en particular. Los mejores lugares están alrededor de La Libertad y El Tunco, en el Oeste (Punta Roca, La Paz, San Blas, playa El Sunzal, El Zonte, La Perla, Mizata y Fisherman's Point). Punta Roca acoge cada año una competición de la Liga Mundial de Surf (WSL), donde la leyenda estadounidense John John Florence ganó en 2024. También se puede surfear en los alrededores de Las Flores, al este del país (Las Flores, La Vaca, Toro de Oro, Punta Mango, Punta Bongo y El Cuco).

Buceo y otros deportes acuáticos

Esta actividad subacuática sorprenderá a muchos, ya que las agitadas aguas del Pacífico no son precisamente ideales. Gracias a instructores experimentados, incluso los principiantes pueden aventurarse en un cráter volcánico, como el Lago de Coatepeque o el Lago de Ilopango para la Caldera del Diablo. En la costa del Pacífico, adéntrese en el océano para ver tortugas marinas en la playa de Los Cóbanos. Los aventureros en busca de tesoros y sensaciones especiales pueden descubrir barcos inactivos en el fondo del océano frente a la playa de San Blas, en la región de Acajutla, o la bahía de Jiquilisco, en la playa de Isla San Sebastián.

Además del surf y el submarinismo, la oferta de deportes náuticos es amplia: moto acuática, vela, kayak o paddle-board en las aguas del lago de Coatepeque, rafting en los rápidos del Torola o del río La Paz, kayak en los manglares de la bahía de Jiquilisco..

Grandes paseos

A los excursionistas, aventureros y amantes de la naturaleza les encantarán los paisajes de cumbres volcánicas, las montañas del sur y el norte y los escasos yacimientos arqueológicos del país. Practicar senderismo en El Salvador es una gran experiencia, ya que ofrece una gran variedad de paisajes, desde volcanes y bosques tropicales hasta playas y cascadas. El país puede ser pequeño, pero hay muchas rutas de senderismo para explorar su biodiversidad y sus maravillas geológicas.

Cerca de San Salvador, el parque nacional de El Boquerón alberga el volcán del mismo nombre, cuya cima ofrece unas vistas espectaculares tras una sencilla caminata de 45 minutos. El volcán de Santa Ana es igual de espectacular, pero más difícil. Tampoco hay que perderse los parques nacionales de Cerro Verde y Montecristo. Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, así que no dude en ponerse en contacto con las agencias locales