Une flore marquée par la diversité des paysages

La flora de la región de Renania del Norte-Westfalia está muy influenciada por la variedad de sus entornos naturales: bosques, llanuras, páramos, ríos y turberas. Los bosques cubren gran parte de la región, sobre todo en Eifel, Sauerland y el famoso Bosque de Teutoburgo. Se componen principalmente de árboles de hoja caduca como el haya común(Fagus sylvatica) y el roble pedunculado(Quercus robur), a veces acompañados de coníferas como el abeto o el pino silvestre. En zonas más pobres en nutrientes, como los páramos y turberas del Parque Natural Hohes Venn Eifel, se pueden encontrar plantas específicas, como el brezo(Calluna vulgaris), la hierba algodonosa y el musgo esfagno. Estos entornos raros son esenciales para la supervivencia de ciertas especies vegetales amenazadas, y los senderistas deben ser tan curiosos como cuidadosos para preservar estas plantas.

Une faune riche et variée grâce à des espaces protégés

Renania del Norte-Westfalia es más que zonas urbanas e industriales.

Los grandes mamíferos encuentran refugio en los extensos bosques vírgenes de la región. Ciervos, corzos y jabalíes son comunes aquí, al igual que pequeños depredadores como zorros rojos, tejones y martas. El castor europeo, extinguido en la región desde el siglo XIX, fue reintroducido con éxito a lo largo de los ríos del valle del Erft en 1981. La región es también un paraíso para las aves. Las llanuras aluviales del Bajo Rin y los lagos del Parque Nacional del Eifel albergan una gran variedad de aves migratorias y reproductoras: cigüeñas blancas, garzas reales, martines pescadores, halcones, milanos y ratoneros. Los murciélagos también encuentran refugio en cuevas, ruinas y bosques milenarios. Uno de los lugares más famosos para ver murciélagos son los antiguos túneles mineros de Mechernich, en el Eifel, a una hora en coche de Colonia.

Los humedales albergan muchos anfibios, como sapos, tritones y ranas verdes. Algunos reptiles, como el frágil gusano lento y el lagarto de pared, viven en los ambientes cálidos y secos.

Des réserves naturelles pour préserver la biodiversité

Frente a la urbanización y los retos climáticos, Renania del Norte-Westfalia ha desarrollado una extensa red de zonas protegidas. El Parque Nacional del Eifel, único parque nacional de la región, protege más de 10.000 hectáreas de bosques silvestres. Otras zonas, como las Reservas del Bajo Rin y la renaturalización de terrenos baldíos en la cuenca del Ruhr, contribuyen activamente a preservar la biodiversidad. Rica en paisajes naturales contrastados, Renania del Norte-Westfalia demuestra que una zona densamente poblada también puede ser un refugio para la flora y la fauna. Gracias a una política de protección activa y a la rehabilitación de antiguas zonas industriales, la región ofrece un buen ejemplo del equilibrio entre desarrollo humano y conservación de la naturaleza.