Kosovo : ¿Por qué ir allí?
Kosovo : Las buenas razones para ir
Monasterios
El Monasterio de Dečani (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) merece por sí solo el viaje.
Proximidad
Menos de dos horas de vuelo desde Lyon, Bruselas, Ginebra o Basilea-Mulhouse.
El queso
En el sur de Kosovo, la minoría Goran elabora uno de los mejores quesos de los Balcanes.
La historia
Sitios antiguos, monasterios ortodoxos serbios, mezquitas otomanas, edificios modernistas..
Hospitalidad
Al igual que sus vecinos balcánicos, Kosovo conserva un verdadero sentido de la acogida
Un destino de bajo coste
Los precios en Kosovo son atractivos para los viajeros occidentales.
Parques nacionales
El Parque Nacional de los Alpes Albaneses (al oeste) y el Parque Nacional de las Montañas de Šar (al sureste).
Las montañas
El ochenta por ciento del país está formado por montañas, que ofrecen un hermoso paisaje.
Una nación joven
Sea testigo de la construcción de la nación más joven de Europa, nacida en 2008
Minerales
En Mitrovica, el Museo de Minas y Minerales alberga una colección única en Europa
Kosovo : Es bueno saber que hay que visitar
Horarios
Los museos nacionales están abiertos de lunes a sábado. Los museos y administraciones municipales están cerrados los fines de semana. Todos están cerrados los días festivos: Año Nuevo(1 y 2 de enero), Navidad ortodoxa (7 de enero), Día de la Independencia (17 de febrero), Día de la Constitución (9 de abril), Lunes de Pascua católico (fecha variable: 18 de abril de 2022, 10 de abril de 2023,1 de abril de 2024), Lunes de Pascua ortodoxo (fecha variable: 25 de abril de 2022, 17 de abril de 2023, 6 de mayo de 2024), Día del Trabajo(1 de mayo), Día de Europa (9 de mayo), Eid al-Fitr (fecha variable: 2 de mayo de 2022, 21 de abril de 2023, 10 de abril de 2024), Eid al-Adha (fecha variable: 10 de julio de 2022, 29 de junio de 2023, 17 de junio de 2024) y Navidad católica (25 de diciembre). Cuando un día festivo cae en domingo, el lunes siguiente es libre.
A reservar
No se requiere nada especial en términos de reservas. Puede haber una excepción al principio si decide visitar bodegas, por ejemplo en la región de Rahovec/Orahovac. Estas visitas, que incluyen una cata, son caras para el país (entre 5 y 10 euros por persona, según la bodega) y requieren una reserva.
Baratos / Chollos
La entrada a los museos es barata y a menudo gratuita. Las visitas a monasterios, iglesias, mezquitas y tekkés también son gratuitas, al igual que el acceso a los parques nacionales
Eventos
Oficialmente, Kosovo tiene los siguientes once días festivos:
Año Nuevo (Viti i Ri):1 de enero
Eid el-Kebir (Bajrami i Madh): fiesta musulmana del sacrificio, la fecha varía según el calendario lunar musulmán
Aid el-Fitr (Bajrami i Vogël): fiesta del azúcar, celebra el final del Ramadán, la fecha varía según el calendario lunar musulmán
Día de la Independencia de Kosovo (Dita e Pavarësisë): 17 de febrero
Día de la Constitución de Kosovo (Dita e Kushtetutës RK): 9 de abril
Pascua (Festa e Pashkeve): la fecha varía según el calendario gregoriano
Día del Trabajo (një Maj):1 de mayo
Día de Europa (DitaeEuvropës): 9 de mayo
Día de la Liberación (Dita e Clirimit): 12 de junio
Día de la Bandera (Dita e Flamurit): 28 de noviembre
Día de Navidad (Krishlindjet): 25 de diciembre en el calendario gregoriano
Muy local
Las visitas a los lugares de culto deben realizarse de acuerdo con las costumbres locales y las normas religiosas. Para todos, es aconsejable ir bien vestido. Esto significa cubrir tantas partes del cuerpo como sea posible y evitar los brazos y las piernas desnudos en particular. También es una cuestión de actitud: no hacer ruido, no hablar alto, no tocar. En las mezquitas hay que quitarse los zapatos antes de entrar en la sala de oración y las mujeres deben cubrirse la cabeza. A menos que se indique lo contrario, se pueden visitar, pero fuera de los horarios de oración. Estos varían de un día a otro. Sin embargo, el mediodía es la hora más concurrida del día, por lo que es mejor visitarlo en otras horas del día. También es mejor evitar entrar en una mezquita el viernes, día de la oración principal, a menos que también se esté rezando. Lo mismo ocurre con los tekkés: los derviches sufíes tienen reglas que varían según la cofradía, pero hay que quitarse los zapatos, a veces cubrirse la cabeza en el caso de las mujeres, y evitar las visitas los viernes, día reservado a las ceremonias colectivas privadas. En los lugares de culto ortodoxos serbios, también es imperativo mostrar respeto e ir correctamente vestido. Por lo general, no se permiten las fotografías. En algunos monasterios, las mujeres están obligadas a cubrirse la cabeza y las piernas (en este caso se proporcionan velos y faldas largas). Las iglesias católicas son más flexibles en cuanto a los códigos de vestimenta. Al igual que las iglesias ortodoxas, acogen al mayor número de fieles los domingos por la mañana (visita antes o después de la ceremonia).
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
Kosovo : Descubra
Gracias a su pequeño tamaño (el equivalente a dos departamentos franceses) y a sus dos llanuras centrales, es fácil desplazarse: en coche o autobús, se tarda menos de tres horas en atravesar el país. ¡Pero hay tanto por descubrir! En la bandera nacional, el mapa de la pequeña nación está coronado por seis estrellas que representan "los seis grupos étnicos" del país. Nacido de una reciente y poco gloriosa guerra, Kosovo es el país más joven de Europa, ya que declaró su independencia en 2008. Sin embargo, la historia de esta pequeña nación en construcción es rica y compleja. En particular, fue una tierra bizantina que vio nacer a la gran dinastía Nemanjić en la Edad Media, que dio a Kosovo sus preciosos monasterios ortodoxos. La naturaleza aquí también es interesante y propicia para el senderismo: casi deshabitadas, las montañas tienen una biodiversidad muy rica e importantes recursos minerales.