Kazajistán : ¿Con qué presupuesto viajar? Dinero y moneda
La moneda nacional es el tenge. El efecto inmediato de la devaluación y el continuo declive de la moneda kazaja es que un viaje a Kazajstán es mucho menos caro que en el pasado, a pesar de la elevada inflación de los últimos años. En general, la gente gasta bastante más en Astana y Almaty que en el resto del país, tanto en alojamiento como en comida.
Kazajistán : ¿Qué presupuesto para actividades y salidas?
Evocando prácticas que se remontan a la antigua URSS, Kazajistán aplica una doble tarifa de entrada a los principales monumentos y museos, y los turistas pagan mucho más que los locales, una práctica habitual en Asia Central. A pesar de ello, los precios para los visitantes siguen siendo muy asequibles en comparación con España, pero cuidado, a menudo habrá que pagar un suplemento para hacer fotos (excepto con un smartphone), un plus si quiere filmar y otro para disfrutar de una visita guiada o una audioguía.
En cuanto a su presupuesto, ha de tener en cuenta que Kazajistán no puede ajustar los precios de sus servicios aprovechando la gran afluencia de turistas. El turismo en Kazajistán está relacionado a menudo con individuos de paso, grupos de excursionistas o montañeros que solo realizan una estancia puntual en una zona muy concreta. Los precios se ven afectados por ello, y los servicios de una agencia, un guía o el alquiler de un 4x4 serán sin duda los gastos más importantes de su estancia, al menos si quiere salirse de los caminos trillados y beneficiarse de los servicios locales. Si lo gestiona todo usted mismo, está dispuesto a dedicar el tiempo necesario y se limita al transporte local, su viaje a Kazajistán no le costará mucho.
Como el turismo no es precisamente masivo en Kazajistán, la producción artesanal es muy limitada. Sin embargo, en Almaty, Turquestán y Aktau se sigue fabricando seda y fieltro. Las alfombras son todas importadas (de Turkmenistán o Irán en el mejor de los casos, y a menudo también de India o China). En cuanto a la artesanía, Kazajistán tiene una larga tradición nómada, y la mayoría de los objetos cotidianos se diseñaron para satisfacer las necesidades de este estilo de vida: el tejido de la lana, el curtido del cuero, la talla de huesos, la fabricación de pequeños objetos o muebles de madera y la joyería. La mejor manera de estar seguro de encontrar objetos de calidad es visitar los propios talleres. Las tiendas de recuerdos suelen limitarse a imanes, tazas y baratijas fabricadas en China.
Kazajistán : ¿Cuál es el presupuesto para comer?
Se puede comer casi gratis en las pequeñas chaikhanas de barrio, pero los menús serán siempre más o menos los mismos: sopa, ensalada de tomate y cebolla, shashlyks, laghmans o plov regados con té, y siempre por el equivalente a un puñado de euros. En los comedores de los bazares hay más donde elegir, con la ventaja de tener la seguridad de la frescura de los productos. Pero normalmente solo funcionan a la hora de comer. En las grandes ciudades, la cuenta puede subir un poco más en las tiendas reservadas a la intelectualidad o a los expatriados. Astaná y Almaty cuentan con una amplia oferta de restaurantes de alta gama donde darse un capricho. También hay muy buenos restaurantes de gama media que ofrecen especialidades locales a precios muy razonables. En cuanto a la variedad, la oferta también se concentra en Almaty y Astaná, con restaurantes japoneses, georgianos e italianos, así como pubs ingleses e irlandeses. Solo los restaurantes o pubs destinados a la clientela occidental o a la juventud dorada kazaja aceptan tarjetas internacionales (Visa, Mastercard, etc.). En los establecimientos más pequeños, hay que llevar moneda local.
Los bares dirigidos a clientes expatriados en Almaty o Astaná son, obviamente, más caros. Las cervezas importadas, las hamburguesas al estilo occidental y los aperitivos se cobran a precio de oro. En otros lugares, una cerveza kazaja o rusa con aperitivos locales solo le costará unos pocos euros.
Kazajistán : ¿Cuál es el presupuesto para el alojamiento?
La oferta hotelera crece año tras año, sobre todo en las grandes ciudades, donde ya se puede encontrar toda la gama de hoteles de buena calidad. A menudo es la formación del personal la que se queda atrás debido a la falta de escuelas verdaderamente especializadas en la industria hotelera. La oferta de bed and breakfasts y casas de huéspedes está aún por crear, aunque hubo intentos en el pasado, sobre todo en colaboración con el CBT (Community Based Tourism), que ha funcionado especialmente bien en Kirguistán. En Kazajistán, el número de turistas anuales sigue siendo demasiado pequeño para que se desarrolle una red de este tipo. En el país quedan algunos hoteles de la época soviética que ofrecen alojamiento más barato, pero sin lujos ni comodidad.
En cuanto a los precios, sin duda los encontrará más altos que en otros lugares de Asia central, ya que los hoteles están más orientados a hombres de negocios chinos, turcos u occidentales, según la ubicación, que a turistas. En la gama media, dormirá muy bien por un presupuesto entorno a los cuarenta euros. Si quiere pernoctar en un alojamiento de gama alta, debe recurrir a una agencia, que puede negociar mejores tarifas.
Kazajistán : Presupuesto de viaje y coste de la vida
Por lo que respecta a los hoteles, Astaná y Almatý, y en menor medida Aktau, son las ciudades más caras del país. Su presupuesto para alojamiento difícilmente bajará de 10000 KZT por persona (unos 18 euros), y aun así solo si elige hoteles cercanos a las estaciones de ferrocarril. Los hoteles de gama media cobran alrededor de 25000 KZT por una habitación doble estándar, pero esta cantidad puede aumentar rápidamente en temporada alta o si la ciudad celebra algún acontecimiento especial. Las habitaciones de lujo superan las 60000 KZT. La mayoría de los hoteles kazajos se pueden encontrar ya en las principales plataformas de reservas.
Salir a comer en estas dos ciudades también es más caro que en otros lugares, sobre todo si se decanta por los pubs y restaurantes de lujo que ofrecen cocina occidental, donde los precios empiezan a partir de 8000 o 9000 KZT por persona (bebidas excluidas). Por otro lado, siempre es posible encontrar restaurantes más pequeños y populares donde los precios rondan las 5000 KZT.
En el resto del país, el alojamiento será el gasto principal. Incluso los antiguos hoteles soviéticos, que durante mucho tiempo fueron el apoyo de los viajeros con poco presupuesto en Asia central, están empezando a cobrar tarifas más altas a medida que se renuevan. Hay que tener en cuenta que Kazajistán suele tener más habitaciones que turistas, así que hay que negociar todo lo posible y visitar las habitaciones antes de comprometerse.
También conviene presupuestar bien el transporte. Los trenes y autobuses siguen siendo formas relativamente baratas de desplazarse, pero en un país donde las distancias son largas, habrá que asegurarse de tomarse el tiempo suficiente si no se quiere explorar Kazajistán a través de las ventanillas de los vagones. Para agilizar las cosas, los vuelos internos o los taxis compartidos son buenas soluciones, pero obviamente más caras. En resumen, cuanto más corto sea su viaje, mayor será su presupuesto en transporte, a menos que se vea obligado a visitar solo una parte u otra del país. El presupuesto de transporte también implica salirse de los caminos trillados. Si quiere ver zonas remotas del país, a menudo necesitará un 4x4, que le costará entre 100 y 120 euros al día, según el vehículo, la agencia, el kilometraje y la duración del alquiler.
Para recorrer distancias más largas por menos dinero, aproveche los trenes nocturnos. Ahorrará noches de hotel y entrará en contacto directo con los lugareños. Por supuesto, tendrá que sacrificar comodidad.