Especies animales endémicas
Indonesia es una notable reserva de biodiversidad, hogar de multitud de fascinantes especies endémicas que atestiguan su extraordinaria riqueza ecológica. Esta nación insular alberga unas 730 especies de mamíferos (el 14% del total mundial), 1.700 especies de aves, 750 especies de reptiles, 400 especies de anfibios y 1.200 especies de peces de agua dulce. Sin embargo, algunas de estas especies se enfrentan actualmente a grandes retos. Su hábitat se deteriora rápidamente, son presa de cazadores ilegales, la deforestación reduce su espacio vital y la contaminación las somete a una presión constante.
Los gigantes de Komodo. Con sus miles de islas, el país ofrece una gran variedad de hábitats, desde densos bosques tropicales a vastos arrecifes de coral. Aquí encontrarás criaturas asombrosas como los dragones de Komodo(Varanus komodoensis), los únicos grandes lagartos prehistóricos que aún existen y los mayores de la Tierra, famosos por su imponente tamaño, que alcanza los 3 metros de longitud. Estos grandes reptiles tienen una forma especial de cazar: un solo mordisco puede bastar para capturar animales tan grandes como ciervos o jabalíes. ¿El secreto? Su saliva contiene un veneno muy especial que reduce la presión sanguínea de su presa y aumenta la hemorragia. Esto les ayuda a capturar su comida más fácilmente. Pueden vivir hasta 30 años y, como son ectotérmicas, su energía depende del calor del día. Su reproducción puede ser fascinante: en ausencia de macho, las hembras pueden dar a luz mediante partenogénesis, un proceso extraordinario que permite la reproducción sin macho, gracias a una peculiaridad cromosómica.
Los orangutanes, guardianes de la selva. En las selvas de Sumatra y Borneo también encontrará orangutanes, una especie de gran primate conocida por su inteligencia y sus complejas interacciones sociales. Su nombre, que significa "gente del bosque" en malayo, subraya su estrecha relación con los humanos, con los que comparten alrededor del 97% de su ADN. Estos extraordinarios animales dominan el estilo de vida arborícola y pasan casi el 90% de su vida en los árboles. Construyen nidos para dormir y se alimentan principalmente de fruta y hojas, complementando su dieta con corteza, insectos y ocasionalmente carne. Su comportamiento es mayoritariamente solitario, a excepción de las madres, que crían a sus hijos durante seis o siete años. La reproducción en estos animales es un acontecimiento raro, con un intervalo entre nacimientos de ocho años, el más largo de cualquier mamífero terrestre. En cautividad pueden vivir entre 50 y 60 años, mientras que en libertad su esperanza de vida varía entre 30 y 40 años. La deforestación, causada principalmente por las plantaciones de palma aceitera, representa una grave amenaza para su hábitat, lo que ha provocado un alarmante descenso de su población. Se calcula que su número ha disminuido más de un 50% en los últimos 60 años, lo que la convierte en una especie en peligro crítico. Se están llevando a cabo iniciativas internacionales y locales para proteger a los orangutanes y sus hábitats, como la creación de reservas naturales y la lucha contra la deforestación ilegal. Entre los lugares donde se pueden ver están el Parque Nacional de Tanjung Puting, en Borneo, y los parques de Gunung Leuser y Bukit Lawang, en Sumatra, donde se pueden hacer excursiones de uno a diez días.
Otros animales míticos de Indonesia. Indonesia es también el hogar de las aves del paraíso(Paradisaeidae), famosas por sus danzas nupciales de brillantes colores, y del rinoceronte de Java(Rhinoceros sondaicus), víctima de una intensa caza furtiva e identificable por su singular cuerno. Menos conocido, pero igual de deslumbrante, es el pavo real de Java(Pavo muticus), de brillante plumaje verde, mientras que el serow de Sumatra(Capricornis sumatraensis sumatraensis) y el mono probóscide de Kalimantan(Nasalis larvatus), uno con sus pequeños cuernos curvados y el otro con su larga y graciosa nariz, desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo así al equilibrio de los bosques. En cuanto al babiroussa(Babyrousa babyrussa), un cerdo salvaje con colmillos en espiral, y al tamarau(Bubalus mindorensis), un búfalo enano con cuernos horizontales, simbolizan tanto la extraordinaria adaptación de las especies a los variados hábitats de Indonesia como la precariedad de la vida salvaje. Por último, podrá ver elefantes salvajes en el Parque Nacional de Way Kambas, en Lampung, y para los más afortunados, grandes felinos en su hábitat natural en el Parque Nacional de Ujung Kulon, en Java, o en el de Gunung Leuser, en Sumatra.
Mares ricos en vida marina. Indonesia forma parte del Triángulo de Coral, el centro mundial de la biodiversidad marina, hogar de casi el 76% de las especies de coral del mundo y rebosante de vida acuática. La corriente de Indonesia, una importante corriente oceánica, facilita una de las mayores migraciones anuales de vida marina y sustenta una extraordinaria diversidad de ecosistemas. Aquí se pueden encontrar más de 3.000 especies de peces de vivos colores, desde el diminuto pez payaso(Amphiprion ocellaris) hasta el majestuoso pez mariposa(Chaetodontidae) y el pez más grande del mundo: el tiburón ballena(Rhincodon typus). Además de peces, las aguas indonesias albergan una gran variedad de mamíferos marinos, entre los que destacan especies como el delfín mular del Indopacífico(Tursiops aduncus) y el dugongo(Dugong dugon), conocidas localmente como las "damas del mar", que hacen las delicias de buceadores y submarinistas. Indonesia también cuenta con varias especies de tortugas marinas, como la tortuga verde(Chelonia mydas), la tortuga carey(Eretmochelys imbricata), la tortuga boba(Caretta caretta), la tortuga laúd(Dermochelys coriacea) y la tortuga golfina(Lepidochelys olivacea), que acuden a sus playas para su ritual de anidamiento. Estos lugares, como las playas de las islas de Sipadan, Gili y Lombok, así como el Parque Nacional de Komodo, son esenciales para su ciclo vital, ya que ponen sus huevos y los entierran en la arena. Tras eclosionar, las jóvenes tortugas emprenden un peligroso viaje hacia el mar, iniciando su existencia acuática.
El lecho marino indonesio también está repleto de crustáceos y moluscos, que contribuyen a la complejidad de la cadena alimentaria submarina. Criaturas como el pez sierra(Pristidae), la manta raya(Mobula birostris) y el misterioso pez luna(Mola mola), el mayor pez óseo del mundo, también pueden verse en estas aguas.
Destinos de buceo de renombre como Raja Ampat, en la provincia de Papúa Occidental, el Parque Nacional de Wakatobi, en el sureste de Sulawesi, y la isla de Sangalaki, en la provincia de Kalimantan Oriental, permiten a los viajeros sumergirse en el corazón de estos esplendores submarinos. El parque marino más impresionante es sin duda el de Bunaken, en Sulawesi. Aquí se han contabilizado más de 2.500 especies de peces, 70 tipos diferentes de coral y 7 de los 8 mariscos gigantes del mundo.
Un santuario de diversidad vegetal
Según los especialistas, Indonesia posee la segunda biodiversidad más rica del mundo después de Brasil: nada menos que 30.000 especies, entre ellas 5.000 orquídeas y 6.000 plantas medicinales diferentes, 3.000 árboles y ¡50 plantas carnívoras! La vegetación de Indonesia es similar a la de Filipinas, Malasia y Papúa Nueva Guinea. Sumatra, con el 40% de la diversidad total de Indonesia, y Kalimantan, con el 65%, son las dos islas más espectaculares en cuanto a flora. Bosques tropicales (alrededor del 50% de la superficie total del archipiélago), bosques monzónicos, manglares (20% de los manglares del mundo, el mayor ecosistema de manglares del mundo), sabanas y grandes altitudes con nieves eternas (en Nueva Guinea) conforman un paisaje en constante cambio. Las especies arbóreas más comunes son el palisandro, el alcanfor, el castaño, la teca, el baniano, el frangipani, el algarrobo, el helecho arborescente, el sándalo, el ébano y una gran variedad de bambúes (unas 122 especies), ratán (350 especies) y Dipterocarpus (unas 400 especies de este árbol de 40-50 m de altura que produce aceite secante). Entre las encantadoras especies florales figuran el jazmín, la hortensia, el eucalipto, el hibisco y la buganvilla, pero la reina de todas estas especies vegetales es sin duda la Rafflesia arnoldii (también conocida como flor cadáver), la flor más grande del mundo, que mide un metro de diámetro y pesa hasta 10 kg Se puede admirar sobre todo en Kalimantan y Sumatra. En cuanto a laAmorphophallus titanum, alcanza a menudo los dos metros de altura y, al igual que la Rafflesia, desprende un fuerte olor a carne podrida.