18_pf_158027.jpg
shutterstock_742946767.jpg

Un gran porcentaje de extranjeros

El alto porcentaje de expatriados puede explicarse por factores históricos y económicos. La mayoría de los trabajadores extranjeros llegaron a Omán en la década de 1970, cuando el sultán Qaboos llegó al poder, atraídos por las oportunidades que ofrecían las numerosas obras de construcción. Estos inmigrantes no tienen los mismos derechos que los ciudadanos omaníes. Dependen de lo que se conoce como un patrocinador, es decir, el empleador local. No pueden poseer propiedades (vivienda o tierra) ni beneficiarse del libre acceso a la educación o incluso a la sanidad. La mayoría de esta mano de obra extranjera procede del subcontinente indio y está formada sobre todo por solteros que aceptan empleos que los omaníes rechazan. La proporción entre omaníes y expatriados, que cambiará gradualmente a medida que avance el proceso de omanización, se mantiene bastante equilibrada en todas las regiones, con la excepción de Mascate, donde vive el 46% de los no nacionales, y Al-Dakhiliyah, donde sólo vive el 5,42% de los expatriados. La distribución por sexos está moderadamente equilibrada si sólo se consideran los nacionales, ya que hay 123 hombres omaníes por cada 100 mujeres omaníes.

El imperio de la diversidad

Más allá de los árabes originarios, la composición étnica de la población omaní refleja los movimientos migratorios entre Omán, África Oriental y Asia (en particular el subcontinente indio) de los últimos tres siglos, y es el resultado de los flujos comerciales entre estas regiones del mundo. Sólo en Mascate vive el 35% de la población de Omán.

Los omaníes de África descienden de los colonos de la costa swahili de principios del siglo XVIII, que controlaron el archipiélago de Zanzíbar durante más de 250 años, manteniendo a raya a los portugueses. Una aventura marinera que acabó en derramamiento de sangre durante la revolución marxista antiomaní de 1964. Muchos emigraron entonces a los Grandes Lagos de África Oriental. A pesar de la diversidad de sus orígenes, se les conoce como swahilis o zanzibaris: algunos han conservado el francés de su Burundi, que abandonaron en los años 90, mientras que otros han regresado con su pequeño personal, antepasados de los omaníes negros que verá hoy por Salalah.

Los Lawatis, también conocidos como Khojas, han participado activamente en la economía omaní desde principios del siglo XVIII. Aunque todavía existen dudas sobre su origen exacto (noroeste de la India, Sindh paquistaní), su residencia está vinculada casi exclusivamente al zoco de Mutrah, en cuyo borde se asentaron los Lawatis nada más llegar a Omán y del que no se han movido en siglos. Verdadera fortaleza dentro de la ciudad, este barrio de Mascate estaba rodeado de murallas y protegido por torres, y la entrada estaba en principio prohibida a los extranjeros, sobre todo a los no musulmanes. Este aislamiento permitió a estos chiíes ex islámicos, convertidos en duodecimanos, evitar mezclarse con los demás y preservar su religión, su propia cultura y su lengua indoaria, el khojki. Hoy en día, un muro sigue separando la zona residencial de los Lawatis de la del zoco, pero el barrio es más fácilmente accesible, aunque la entrada, que tiene un cartel de prohibido, siga limitada a una sola puerta. Se calcula que son más de 80.000 mercaderes en la región del Golfo, desarrollaron activamente el comercio entre Omán, África e India y se enriquecieron en el proceso, como demuestran los elaborados balcones y fachadas de las casas tradicionales de la cornisa de Mutrah. Educadas, pertenecen a una categoría socioprofesional alta, ocupan a menudo puestos clave en la economía local y se enorgullecen de haber ofrecido al servicio diplomático, en 1999, la primera mujer embajadora en Omán.

Los hindúes (5,5% de la población), en su mayoría procedentes de Gujarat, están presentes en el sultanato desde hace más de cinco siglos y se han asentado históricamente en el distrito de al-Banyan. Algunas de las familias más poderosas y antiguas, como los Khimji, han obtenido la nacionalidad omaní. Los demás, aunque nacidos en Omán, se enfrentan a los mismos problemas que los nuevos inmigrantes. Como si los vientos del monzón y los recuerdos de los grandes cargamentos de especias hubieran creado una relación especial, Omán ha asumido este "elemento indio" en su cocina, sus tejidos y su crónica dinástica, ya que el sultán Taimur, abuelo de Qaboos, está enterrado en Bombay, y Said, padre del padre de la nación, estudió en Rajastán.

Originarios del puesto comercial omaní de Gwadar, vendido a Pakistán en 1958 por apenas tres millones de dólares, los baluch se asentaron principalmente en la región de Batinah. Pueblo suní hanafí que habla una lengua indoeuropea, vinieron a buscar fortuna a la antigua potencia colonial. Su grado de integración en la población omaní depende del tiempo que lleven en el país y del éxito que hayan tenido. Cuando llegó al poder, el sultán Qaboos les ofreció la nacionalidad omaní.

Árabe

La lengua oficial es el árabe, aunque el inglés se utiliza mucho en los negocios, la educación y la vida cotidiana. Cuanto más se aleja uno de las grandes ciudades, donde vive la mayoría de los extranjeros, menos se habla inglés. El árabe es una lengua semítica que se escribe y lee de derecha a izquierda. El alfabeto consta de 29 letras. Según el lugar que ocupen en la palabra, estas letras pueden adoptar formas más o menos diferentes. Las palabras árabes se escriben a partir de una raíz compuesta exclusivamente por consonantes, y las vocales se transcriben mediante signos o acentos sobre las consonantes. Es importante distinguir entre el árabe clásico y el árabe dialectal. El árabe clásico es el árabe escrito de los poetas de Arabia Central del siglo VI y del Corán, que es la referencia, ya que fue la fuente de su codificación y difusión. Todos los árabes alfabetizados entienden este árabe, también conocido como árabe literal. El árabe dialectal es el árabe hablado y difiere de una región a otra. En el sultanato, por ejemplo, el hadari omaní se habla en las montañas de Hajar y el harsusi en el desierto pedregoso de Jiddat al-Harasis.