¿Por qué au Guatemala?

Las buenas razones para ir au Guatemala

El encanto de las calles de Antigua

Es un placer pasear entre sus ruinas, sus coloridos edificios y sus bonitos patios

Paisajes impresionantes

El océano, las altas mesetas y la selva tropical ofrecen vistas extraordinarias.

Las ciudades perdidas de los mayas

Guatemala está repleta de yacimientos arqueológicos que le transportarán en el tiempo.

Mercados, fiestas llenas de color

Están de fiesta, con tejidos y especias que van del amarillo soleado al rojo intenso.

Increíble biodiversidad

Observar la gran variedad de flora y fauna atraerá al más hastiado de los viajeros.

Riqueza étnica y cultural

Idiomas, estilos de vida, vestimenta, costumbres... La sociedad está impregnada de la herencia maya.

Multitud de volcanes

Escalar Acatenango o Tajumulco permanecerá como un recuerdo imborrable.

Actividades deportivas variadas

Desde el surf al yoga, pasando por el senderismo... el campo de posibilidades está muy abierto.



Artesanía fina y magistral

Con el jade y el trabajo textil a la cabeza, Guatemala es tierra de maestría.

Un delicioso café

Su calidad se debe tanto a la geografía del país como a su diversidad de microclimas.

Es bueno saber sobre las visitas le Guatemala

Horarios Horarios

En general, los museos, monumentos y edificios religiosos abren de 8 ó 9 de la mañana a 5 ó 6 de la tarde... Al menos, en teoría. A riesgo de repetirnos, Guatemala es relativamente imprevisible en cuanto a los horarios de apertura. Es más, no es raro que una atracción turística cierre antes de lo previsto por falta de visitantes, sobre todo en temporada baja y en pueblos pequeños. En cualquier caso, es mejor visitarla cuando es de día, sobre todo en Ciudad de Guatemala, donde la Zona 1 -que alberga el centro histórico- no se recomienda después de las 18.00.

A reservar A reservar

Guatemala es ideal para los viajeros a los que les gusta dejarse llevar y planificar sus días en el último momento: no es necesaria ninguna planificación previa. A menudo se pueden reservar excursiones hasta el día anterior en albergues juveniles, hoteles o agencias de viajes, incluso para lugares populares como Tikal y las piscinas naturales de Semuc Champey. En cambio, en lugares poco turísticos, como Quetzaltenango, es mejor planificar las excursiones con unos días de antelación, sobre todo cuando se salen de lo habitual. Este es el caso del ascenso al volcán Tajumulco, para el que las salidas en grupo son menos frecuentes de lo que se podría pensar.

Baratos / Chollos Baratos / Chollos

Mientras que las entradas a parques, reservas, museos, monumentos y edificios religiosos son fijas y están claramente indicadas, las de las visitas y excursiones varían según la temporada y el número de visitantes. Por eso, al igual que con los viajes en lanzadera, es mejor comparar los paquetes que ofrecen los albergues juveniles, los hoteles y los operadores turísticos.

Eventos Eventos

La influencia de la religión católica también se deja sentir en el calendario cultural del país, especialmente rico en fiestas populares a lo largo del año. Otros acontecimientos, tanto mayas como políticos, bien merecen una visita.

Enenero, peregrinos de toda Centroamérica acuden a la basílica de Esquipulas, en Chiquimula, para venerar al Cristo Negro, escultura de madera entregada en 1595 por el artesano portugués Quirio Cataño.

Enfebrero se celebran movilizaciones en toda Guatemala para festejar a la Virgen de la Candelaria. Destaca la procesión por el casco antiguo de la capital.

Entre marzo y abril, el viernes anterior al Domingo de Ramos, miles de estudiantes marchan por las calles del centro histórico de Ciudad de Guatemala para protestar contra el gobierno. Se trata de la "Huelga de Dolores ", una tradición que se remonta a 1898.

Abril está marcado por la Semana Santa, uno de los acontecimientos más importantes del país. Las "alfombras", enormes y coloridas alfombras con diversos motivos y representaciones, adornan las calles.

Enmayo, se celebra una singular procesión acuática en el lago de Amatitlán en honor del Niño Jesús de Belén.

Enjunio, los lugareños celebran el Corpus Christi. Las fiestas de Patzún, en la región de Chimaltenango, son de otro mundo.

Enagosto, día de la Virgen de la Asunción, la ciudad de Guatemala organiza la Feria de Jocotenango.

Enseptiembre, el país celebra su independencia, conseguida en 1821.

Elcomienzo de noviembre es muy querido por los guatemaltecos. Durante el Día de Todos los Santos, miles de guatemaltecos acuden al cementerio para decorar las tumbas de sus seres queridos con coronas de flores.

Endiciembre hay dos acontecimientos importantes. En primer lugar, la Quema del Diablo, una forma de limpieza espiritual durante la cual los guatemaltecos queman piñatas y papeles que representan al Diablo en enormes hogueras. La segunda es la Fiesta de Santo Tomás en Chichicastenango, Quiché, una de las fiestas mayas más bellas del país.

Visitas guiadas Visitas guiadas

Las excursiones organizadas por los albergues juveniles, los hoteles y las agencias de viajes incluyen necesariamente un guía, a menos que elija la opción "sin guía". No se lo recomendamos, ya que puede perderse algunas anécdotas interesantes, sobre todo en lugares donde la señalización informativa es escasa. Es el caso de Tikal, para el que sería una pena reservar un viaje de ida y vuelta desde Flores.

Si viaja por su cuenta, en autobús o en coche, es posible contratar un guía in situ, tanto para un yacimiento arqueológico como para una reserva. No hay reglas reales: algunos ofrecen un precio por adelantado -que puede negociarse- mientras que otros operan con un precio libre. Esto también se aplica a los museos, monumentos y edificios religiosos.

También es posible visitar las ciudades con un guía, como en Chichicastenango, donde los guías esperan a los turistas a la salida del autobús: prefiera los que están certificados por el Instituto Guatemalteco de Turismo - INGUAT - como garantía de calidad.

Por último, durante las excursiones con guías locales, como la caminata a los volcanes Acatenango y El Fuego, es costumbre dejar una propina.

Fumadores Fumadores

Como en Francia, está prohibido fumar en los espacios públicos cerrados y en los transportes. En general, no es muy común ver a los guatemaltecos con un cigarrillo en la mano.

Atrapa turistas Atrapa turistas

Si le piden que pague un impuesto o una entrada al final de una excursión o tour, no lo pida; es una estafa. Esto puede ocurrir en lugares con pocos visitantes, como el volcán Tajumulco. En este caso, finge no entender y sigue adelante.

Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Organice su viaje con nuestros socios au Guatemala
Transporte
Alojamiento y estancias
Servicios / Presencial

Descubra le Guatemala

Pequeño territorio aún relativamente desconocido para los europeos, Guatemala es una verdadera joya que está esperando ser descubierta. Desde su herencia maya hasta su riqueza cultural, pasando por la belleza de sus paisajes y la diversidad de su relieve, seducirá tanto a los amantes de la historia como a los de la naturaleza y el senderismo. Es un país múltiple que se puede descubrir, aprender y vivir al ritmo de sus habitantes, tanto indígenas como ladinos -los herederos del mestizaje maya y español inherente a la Conquista de 1524-. Sin embargo, aún profundamente marcada por 36 años de guerra civil -de 1960 a 1996-, Guatemala tiene una mala reputación. Aunque las desigualdades sociales son ciertamente frecuentes, el estereotipo de un país en el que reinan la violencia y la inseguridad parece reductor, lejos de la realidad a la que uno se enfrenta una vez en el lugar. Intentaremos presentar aquí todas estas facetas.

Enviar una respuesta