Guatemala : Trámites y procedimientos administrativos

Guatemala : Organización de la estancia

Dinero Dinero Guatemala

Moneda: creada en 1924, el quetzal - Q - es la moneda de Guatemala.

Tipo de cambio: en marzo de 2024, un quetzal valía 0,12 euros y 1 euro equivalía a 8,50 quetzales. En lugar de ir a una oficina de cambio, es mejor sacar dinero directamente de un cajero automático.

Tarjetas de crédito: hay cajeros automáticos en casi todo el país, a excepción de algunos lugares aislados -mencionados en esta guía- como El Paredón, en el Pacífico. En lugar de los cajeros que verá en la calle, encontrará otros en bancos, centros comerciales y farmacias. También es posible pagar con tarjeta en muchos establecimientos, aunque tenga en cuenta que algunos cobran comisión, sobre todo en zonas remotas. En cualquier caso, antes de salir, pregunte a su banco por las tarifas y límites para reintegros y pagos en el extranjero: para estancias de varias semanas, puede merecer la pena contratar una opción internacional. Un último consejo: salga con dos tarjetas y guárdelas en lugares separados. Así ahorrará tiempo en caso de pérdida o robo.

Baratos / Chollos Baratos / Chollos Guatemala

Con un salario medio mensual de unos Q2.849,50 -335 euros-, podría pensarse que Guatemala es un país barato. No es así, sobre todo desde la pandemia de Covid-19. Sin renunciar a las excursiones, pero pasando las noches sólo en dormitorios y limitando el número de restaurantes, debe prever un gasto medio de unos treinta euros al día. Un presupuesto más holgado puede ascender fácilmente a 80 euros. Los visitantes más pudientes gastarán entre 100 y 120 euros al día. Por supuesto, estas cifras varían según la época del año: es más caro viajar por el país en temporada alta y durante acontecimientos muy populares como la Semana Santa.

Para ahorrar dinero, no dude en regatear por todos los servicios turísticos que se ofrecen, sobre todo en temporada baja, cuando escasea la clientela. Dicho esto, si recurre a un operador turístico de calidad que trabaje con las comunidades locales y se asegure de que los profesionales que emplea cobran lo que valen, es normal que pague más.

Pasaporte y visados Pasaporte y visados Guatemala

Necesitará un pasaporte válido para pisar suelo guatemalteco. Asegúrese de que es válido durante toda su estancia.

Elvisado sólo es necesario para estancias superiores a tres meses. Debe solicitarlo en la embajada de Guatemala en Francia, situada en el número 7 de la avenida Niel, en el distrito 17 de París. Puede ponerse en contacto con ella en el teléfono 01 42 27 78 63 y en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. Una vez superada esta etapa, deberá solicitar el permiso de residencia a las autoridades de inmigración guatemaltecas. Tenga en cuenta que estos trámites pueden durar varios meses.

Si va a transitar por Estados Unidos, deberá obtener un ESTA, una especie de salvoconducto necesario para cualquier entrada en Estados Unidos, incluso para un simple tránsito. Al menos 72 horas antes de su salida, diríjase a https://esta.cbp.dhs.gov/ (¡y sólo allí!) para rellenar el formulario y pagar 21 dólares.

Carnet de conducir Carnet de conducir Guatemala

Aunque no es la forma más conveniente de visitar el país, es posible alquilar un coche en Guatemala. Todo lo que necesitas es un permiso de conducir válido. Para evitar cualquier inconveniente, puede ser una buena idea conseguir también un permiso internacional o, en su defecto, una traducción oficial.

Vacunas obligatorias Vacunas obligatorias Guatemala

No se requiere ninguna vacuna para viajar a Guatemala. Sin embargo, es aconsejable viajar con el calendario de vacunación actualizado. Además, el Instituto Pasteur recomienda sistemáticamente la vacunación contra la hepatitis A, causada por un virus que se transmite a través del agua y los alimentos contaminados con heces. En caso de estancias largas y repetidas, se recomienda vacunarse contra la hepatitis B. Por último, la vacuna contra la rabia es pertinente si se pasa tiempo en zonas aisladas, mientras que la vacuna contra la fiebre tifoidea tiene sentido si se viaja durante mucho tiempo o en condiciones higiénicas deficientes.

Paludismo: transmitido por mosquitos infectados, no hay vacuna para el paludismo. Sin embargo, el riesgo de contraerla es alto en los departamentos turísticos de Alta Verapaz -que incluye Cobán, Lanquín y Semuc Champey- y Escuintla -ubicado en parte en la costa del Pacífico, con pueblos como El Paredón-. Además de usar y abusar de los repelentes, puede ser necesario tomar un tratamiento preventivo. Si tiene fiebre durante su estancia o en los meses siguientes a su regreso, consulte a un médico lo antes posible.

Seguridad Seguridad Guatemala

Secuestros, asaltos, robos a mano armada... Guatemala está considerado como un país donde reina la inseguridad, hasta el punto de que a veces disuade a los viajeros de visitarlo. Aunque esta mala fama es exagerada, conviene mantenerse alerta y tomar una serie de precauciones sobre el terreno. Para obtener la información más reciente al respecto, consulte la sección "Consejos de viaje " del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores: www.diplomatie.gouv.fr. Tenga en cuenta que la lista exhaustiva de peligros potenciales puede dar una imagen alarmista del país, diferente de la situación real.

Huso horario Huso horario Guatemala

Entre finales de marzo y finales de octubre, hay una diferencia horaria de ocho horas con Guatemala. Así, cuando son las 14 horas en Francia, es la 1 de la madrugada allí. El resto del año, la diferencia horaria es de sólo siete horas.

Idiomas Idiomas Guatemala

Aunque el idioma "oficial" de Guatemala es el español, no es raro escuchar a los lugareños hablar uno de los 22 dialectos mayas que existen en el país. Sin embargo, no se preocupe: la mayoría del personal de turismo domina el inglés lo suficiente como para entenderse. Algunos también son francófonos. Si es posible, esfuérzate por hablar español, aunque sólo tengas unos pocos conocimientos básicos o cometas errores: lo que cuenta es la intención. Los guatemaltecos son relativamente fáciles de entender, y el país es especialmente conocido por sus escuelas de idiomas, sobre todo en Antigua y Quetzaltenango. Esta es una buena oportunidad para empezar

Electricidad y medidas Electricidad y medidas Guatemala

Los enchufes son de tipo A y B. Por lo tanto, tendrá que comprar un adaptador antes de salir o in situ.

Lasmedidas de distancia y temperatura son las mismas que en Francia. Los guatemaltecos utilizan el sistema métrico y los grados centígrados.

Equipage Equipage Guatemala

A no ser que sólo te alojes en hoteles de lujo y viajes exclusivamente en vehículo privado, considera una mochila ergonómica en lugar de una maleta grande. Como alternativa, considera llevar una mochila más pequeña -que llevarás en la parte delantera de la mochila durante los traslados- para las excursiones y paseos de un día. Lleva también una bolsa de mano: no ocupará mucho espacio y te será útil si vas a la playa o a salir por la noche.

Ropa: El país está formado por multitud de microclimas, por lo que es aconsejable llevar tanto ropa de abrigo como ligera. Así que llévate la mayor parte de tu ropa de verano, pero también unos vaqueros, unas cuantas camisetas de manga larga, una camisa de algodón, un cárdigan y una chaqueta fina. Si piensas viajar por zonas más frías como Quetzaltenango y subir al menos a un volcán, te serán útiles dos polares y un par de pantalones de montaña. Un último consejo: no lleves ropa que se arrugue con demasiada facilidad. Además, aunque viajes al "estilo de las raíces", siempre es bueno tener uno o dos conjuntos más elegantes.

Calzado: Si tiene previsto hacer senderismo, es esencial que lleve zapatos de calidad para caminar, y calcetines para acompañarlos. Lleva también un par de zapatillas de deporte para la ciudad y unas sandalias cómodas. Por último, aunque no vayas a la playa, las chanclas siempre te serán útiles, sobre todo si te alojas en un albergue y compartes el baño con otros viajeros.

Libros: si eres un lector empedernido, puede que tengas la tentación de llevar varios libros... Pero no lo hagas, especialmente si viajas con una mochila. Limítate a uno o dos libros y cámbialos cuando conozcas a gente nueva o en los espacios habilitados para ello en los albergues juveniles y en algunos cafés. Si no te importa leer en una pantalla, coge un lector.

Accesorios: no te vayas sin un botiquín, crema solar, gafas de sol, repelente de insectos, un K-way o capa de lluvia, un mini diccionario francés-español, dos o tres candados pequeños -apunta alto, seguro que pierdes alguno-, tapones para los oídos, un antifaz para dormir y auriculares. Los aficionados a la fotografía no deben olvidar su cámara y, si sólo tienen espacio para un objetivo, elegir uno gran angular. Opcional pero práctico: tu viejo teléfono, por si pierdes o te roban el smartphone.

Guatemala : La vida cotidiana

¿Diga? ¿Diga? Guatemala

Viajar por Guatemala utilizando únicamente el wifi -a veces aleatorio- de alojamientos y restaurantes es perfectamente factible. Sin embargo, para mayor comodidad, se puede comprar una tarjeta SIM en una tienda de comestibles. Hay dos operadores: Claro y Tigo. Hay que pagar unos Q100 por un chip y un "paquete" de dos semanas que incluye 7 GB de Internet -WhatsApp y Messenger son gratuitos e ilimitados-, mensajes de texto y llamadas. Una vez terminado el periodo inicial, puedes comprar una recarga en un supermercado o en línea, por periodos que van de una semana a un mes. Es una inversión barata y rentable. La calidad de la red de Internet en todo el país es absolutamente asombrosa: incluso zonas como la cima del volcán Acatenango y Tajumulco tienen cobertura.

Para llamar a Guatemala, marque +502 antes de introducir el número.

Para llamar a Francia desde el extranjero, marque +33.

Accesibilidad Accesibilidad Guatemala

Guatemala no es un buen alumno en materia de accesibilidad para personas con movilidad reducida y carritos de bebé. En las ciudades y pueblos, las calles empedradas y las aceras altas, irregulares y estrechas, son legión. La situación empeora en las zonas rurales y en los yacimientos arqueológicos. Sin embargo, no es imposible viajar por el país en silla de ruedas o con un bebé: sólo hay que organizarse con antelación. Para ello, hay que asegurarse de que el alojamiento es adecuado y concertar puntos de recogida y transporte apropiados, prefiriendo quizá un conductor o un vehículo privado a las lanzaderas y autobuses.

Viajar con niños. La mayoría de los alojamientos son aptos para niños, aunque algunos albergues juveniles no aceptan menores. Por supuesto, es posible alojarse en un hotel, pero tanto desde el punto de vista económico como práctico, la mejor alternativa probablemente sea reservar un piso en Airbnb. Y aunque es posible disfrutar en familia de las actividades al aire libre, es mejor asegurarse de que sus hijos pueden seguir el ritmo, ya que muchos de los lugares exigen caminar, a veces bajo la luz directa del sol. Entre ellos se encuentran la antigua ciudad maya de Tikal y las piscinas naturales de Semuc Champey.

Salud Salud Guatemala

Como en cualquier viaje al extranjero, es aconsejable informarse previamente de las posibilidades que ofrece su mutua en materia de cobertura médica y asegurarse de que dispone de una opción de repatriación, a veces incluida en su tarjeta Visa. El sistema sanitario guatemalteco se compone de un sistema público y otro privado, al que acuden cada vez más norteamericanos en busca de atención dental o quirúrgica más barata que en sus propios países. En caso de problema grave, puede ser más prudente acudir a una clínica, que puede ser más cara, pero donde los tiempos de espera suelen ser más cortos.

En general, hay que tener cuidado con la comida local, que es conocida por ser una fuente de intoxicación alimentaria. Por lo general, no tienen consecuencias graves para la salud, pero sin embargo pueden estropear algunos días de su viaje. Así que evita la comida callejera, las verduras crudas y los cubitos de hielo. Sobre todo, debe evitarse el agua del grifo en cualquier circunstancia. En los casos más graves, es posible contraer hepatitis A o E.

También hay que evitarlos mosquitos, sobre todo en zonas de clima húmedo como el Pacífico, el Petén -en el norte- y la costa del Caribe. Ante el riesgo de contraer la malaria o el dengue, hay que usar y abusar de los productos repelentes, sobre todo al anochecer. Dependiendo del tipo de estancia, es necesario realizar tratamientos preventivos.

Urgencias en el lugar Urgencias en el lugar Guatemala

En caso de emergencia, póngase en contacto con:

Cuerpo de bomberos - bomberos - municipales o voluntarios: 123 o 122.

Policía Nacional Civil: 110 y 120.

Asistencia turística: 1500 o 2290 2810.

Seguridad Seguridad Guatemala

Secuestros, asaltos, robos a mano armada... Guatemala está considerado un país donde reina la inseguridad, hasta el punto de que a veces disuade a los viajeros de visitarlo. Algunos comercios tienen incluso un impresionante cartel de "No armas", cuando en realidad es probable que sólo se vean las que llevan los soldados de patrulla. Además, en 2020, el área metropolitana de la capital salió de la lista de las ciudades más peligrosas del mundo, elaborada cada año por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. Sobre todo, es importante tener en cuenta que la mala fama de delincuencia del país se debe principalmente a la presencia de maras -pandillas- que "sólo" están presentes en algunas zonas de Ciudad de Guatemala, como los barrios del norte de Marsella. Dicho esto, hay una serie de normas de sentido común que conviene aplicar, como en el resto de América Latina.

Adáptese al lugar en el que se encuentra. En la práctica, infórmese de lo que necesita saber nada más llegar a una nueva ciudad y siga los consejos de los lugareños. Por ejemplo, es sabido que en la capital hay que extremar la vigilancia, limitando la presencia en la zona 1 -el centro histórico- a las horas diurnas y viajando en Uber o taxi sólo cuando oscurece. Lo mismo ocurre con el volcán de San Pedro, a orillas del lago de Atitlán: aunque es posible hacer senderismo sin guía, la excursión acabará casi siempre en robo.

Evite viajar con grandes sumas de dinero y sus documentos de identidad. No permanezca cerca de los cajeros automáticos, y preste especial atención a los lugares concurridos -como los nudos de transporte, las estaciones de autobuses y los mercados-, muy frecuentados por los carteristas. Es más seguro llevar la mochila en la parte delantera. Nunca guardes todo tu dinero y documentos en el mismo sitio. Por si acaso, haga varias fotocopias de su pasaporte antes de salir de Francia y repártalas entre sus diferentes equipajes. Por último, no dejes la maleta desatendida, sobre todo si contiene objetos de valor, ni siquiera en el ambiente aparentemente agradable de los dormitorios de los albergues juveniles.

No saquesla cámara a menos que estés con un guía o cerca de agentes de policía. Guárdala inmediatamente después de usarla. Esta regla también se aplica a los smartphones, si son de última generación. Si es así, puede utilizarlo en público, pero siempre con precaución.

Limite los comportamientos "gringos", como pasear con aspecto demacrado o enfrascado en su guía de viaje. En la medida de lo posible, piense sus desplazamientos antes de salir de su alojamiento o del establecimiento que visite, y adopte actitudes guatemaltecas.

Por la noche, evite las zonas desiertas y coja un Uber o un taxi. Asegúrese de recogerlo en la cabecera de la estación o pídalo en su hostal, hotel o en el restaurante donde acaba de cenar.

Vigilatu bebida cuando estés en un bar o discoteca, aunque estés en grupo. Nunca bajes la guardia; nos han informado de varios intentos de drogarse.

Si te atacan, no te resistas. Vacíe sus bolsillos sin vacilar, aunque no le hayan amenazado -todavía- con un cuchillo o una pistola.

Viajar sola en Guatemala no es un problema: muchas mujeres lo hacen. Sin embargo, como en todas partes, hay que extremar la vigilancia y no "llamar la atención" vistiendo "demasiado corto", por ejemplo. Aunque es probable que te miren mucho por el camino, también llama la atención la amabilidad de los lugareños. La mayoría de las veces, no dudarán en ayudarle y aconsejarle.

Enotro orden de cosas, es posible que se cruce con perros callejeros, tanto en las ciudades como en las zonas rurales. A veces pegajosos, no suelen ser agresivos, pero es mejor evitar acercarse a ellos: siga su camino sin prestarles atención. Si les tiene miedo, no dude en decírselo a un lugareño y explicárselo, aunque sólo hable unas palabras de español. Es muy probable que caminen unos metros contigo e intenten que el animal se aleje, sin olvidarse de tomarte el pelo con delicadeza.

LGBTI LGBTI Guatemala

Aunque la homosexualidad no está penalizada en Guatemala, la homofobia está especialmente extendida y se expresa en actos que van desde la discriminación hasta la violencia. Para limitar los riesgos, es más seguro que las parejas eviten las muestras de afecto en público.

Embajadas y consulados Embajadas y consulados Guatemala

La Embajada de Francia se encuentra en la Zona 14 de la Ciudad de Guatemala, en la siguiente dirección: 5a. Avenida 8-59, Edificio COGEFAR. Desde la pérdida del pasaporte hasta la declaración de una enfermedad grave, recibe a los viajeros en dificultades. También se puede contactar con ella en el número +502 24 21 73 70. En caso de emergencia, póngase en contacto con: +502 52 02 20 22. Para más información, visite www.gt.ambafrance.org.

Correos Correos Guatemala

Si vas a quedarte menos de un mes en Guatemala, será mejor que esperes a volver a Francia para enviar tus cartas... Porque la Dirección General de Correos y Telégrafos no tiene muy buena reputación aquí, lo que explica la proliferación de empresas privadas. Por término medio, el correo tarda entre 10 días y tres semanas en llegar, y hay que pagar Q17 por enviar un sobre de menos de 20 gramos dentro de Europa.

Medios locales Medios locales Guatemala

Aunque la prensa escrita nació en el país en 1729 con la publicación del primer ejemplar de la Gazeta de Goatemala, no fue hasta 1793 cuando el periódico -rebautizado como Gazeta de Guatemala- circuló realmente en el país. Profundamente marcada por la sucesión de dictadores que tomaron el poder, la prensa estuvo sometida a varios periodos de censura y vio surgir medios de comunicación progubernamentales, especialmente durante el régimen de Jorge Ubico - de 1931 a 1944 -, mientras que los medios de comunicación de la oposición se vieron obligados a cerrar. La Revolución de 1944 marcó el regreso de la libertad de prensa. En los años siguientes se crearon numerosos medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre -creado en 1951-, uno de los diarios de mayor difusión hasta hoy. Otros ejemplos son La Hora - lanzada en 1920 - y El Periódico - 1996. Como en muchos países, sus versiones en papel están disminuyendo en favor de los sitios web.

La llegada de la web ha propiciado la creación de medios 100% digitales, como Plaza Pública, fundado por la Universidad Rafael Landívar en 2011 y especializado en periodismo de investigación. Descifra los problemas del país mediante artículos largos, profundos, analíticos y comprometidos social y políticamente. Para una visión más "académica " de Guatemala, desde su historia hasta su gastronomía, cultura, flora y fauna, puede ser interesante consultar sitios como Guatemala.com. También se puede encontrar información sobre los próximos eventos.

Los medios audiovisuales son inevitables, ya sea la radio que ponen los taxistas o la televisión encendida como música de fondo en los comedores. La oferta es relativamente comparable a la de Francia, con varios canales especializados en música, deporte o información general.