Podría describirse como el país más mítico de Latinoamérica. Cuando los viajeros hablan de México, las civilizaciones hispánicas, los colores, la aventura y el exotismo son las primeras palabras que vienen a la mente. Con una población de 122 millones de habitantes y una cultura tan rica como legendaria, México atraerá a jóvenes y mayores por igual. Con sus playas de arena blanca, sus desiertos llenos de cactus y sus aguas turquesas, elsegundo país más poblado de América Latina ofrece una diversidad de paisajes impresionante. Además de sus riquezas naturales, México posee una rica cultura, fruto del encuentro entre las civilizaciones española y precolombina. Con sus colores, sus platos típicos y sus importantes yacimientos arqueológicos, México cautivará a los viajeros con sus numerosas maravillas. Le invitamos también a descubrir nuestro artículo dedicado: México, ¡entre aventura y cultura!
1. Hierve el Agua
Es imposible visitar México sin descubrir una de las creaciones más asombrosas de la naturaleza. Situado en el estado de Oaxaca, el paraje "Hierve el Agua" está formado por dos gigantescas cascadas de 30 y 12 metros de altura, congeladas en el tiempo. El agua, compuesta de carbonato cálcico y azufre, ha creado una auténtica obra de arte en la roca, en medio de este verde paraje natural. Para llegar hay que tomar la carretera de Mitla, pero atención: el sitio no es de fácil acceso, por lo que no figura en la mayoría de los itinerarios turísticos... También puede bañarse en los pequeños manantiales, baños de roca creados por la Madre Naturaleza, cuya temperatura rara vez baja de los 25 grados. Patrimonio mundial de la UNESCO, Hierve el agua es un lugar muy frecuentado por turistas y lugareños.
2. La Península de Yucatán, un museo al aire libre
Un viaje a la Península de Yucatán es un viaje con mil caras. A los amantes de los ambientes urbanos les encantará pasear por la capital, Mérida. Aquí se respira un ritmo de vida realmente apacible. Valladolid es otra ciudad que no hay que perderse, sobre todo por el placer de pasear por sus calles empedradas y sus coloridas fachadas emblemáticas de Centroamérica. También podrá visitar antiguos yacimientos arqueológicos y contemplar un patrimonio único en el mundo. Las ruinas de Cobá y la inevitable pirámide maya de Chichén Itzá son algunos de los lugares que hay que visitar. Por último, los que sueñan con paisajes de postal no pueden dejar de visitar Tulum. Además de contar con un formidable patrimonio histórico, sus playas son auténticas piscinas naturales donde podrá nadar con tortugas marinas o bucear en sus cenotes, ¡fantásticos lugares para nadar y bucear!
3. Chichén Itzá
Situada en la península de Yucatán, Chichén Itzá es una antigua ciudad maya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Esta maravilla de la antigüedad es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de esta parte de México. La pirámide de Kukulkán, de 24 metros de altura, también conocida como el Castillo, está considerada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. También puede visitar el Templo de los Guerreros y El Caracol, que significa "el caracol" en francés. El nombre de Chichén Itzá significa "junto al pozo de los Itzas" y toma su nombre de su ubicación y de la tribu Itzá. La arquitectura tolteca desempeña un papel importante en esta ciudad. Reserve su ¡tu entrada para visitar las ruinas mayas de Chichén Itzá!
4. Tulum
A 128 km de Cancún, en la provincia de Yucatán, se encuentra Tulum, "fortaleza" en maya. Este yacimiento arqueológico es la única ciudad construida por los mayas en la costa en el siglo VI. Un emplazamiento bien elegido, ya que se cree que fue un importante centro comercial. Abandonada tras la conquista de Yucatán en 1544, los mayas habrían seguido frecuentando Tulum para celebrar sus cultos ancestrales. Encaramado en su cima rocosa, su edificio principal, apodado "El Castillo", domina toda la playa y el mar Caribe. A sus pies: agua turquesa, arena blanca y fina, una playa hasta donde alcanza la vista sin un solo edificio y un templo maya al fondo. Todo ello presidido por las ruinas de Tulum. Un lugar paradisíaco a sólo 10 minutos de Xel-Há. Descubra más sobre Tulum en nuestro artículo: ¡Tulum, playa y baños de sol en el Caribe mexicano!
5. Los jardines flotantes de Xochimilco
Son a México lo que Venecia a Italia. En tiempos de los aztecas, Ciudad de México era un inmenso lago donde la población creaba chinampas, huertos flotantes para cultivar hortalizas. Hoy sólo queda una pequeña parte de este lago, en el barrio de Xochimilco. La razón: el lago fue desecado por los españoles, que partieron en busca del tesoro azteca. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, los canales de Xochimilco son una de las mayores atracciones turísticas del país. Cada día, multitud de embarcaciones multicolores, las trajineras , ofrecen a los visitantes un pedacito de la identidad mexicana. Embarcarse en esta especie de mercado flotante significa descubrir artesanos, comida local y grupos de mariachis . Si desea reservar una excursión de un día que le permita flotar por los canales y descubrir el barrio colonial de Coyoacán, haz clic aquí
6. Prueba Chile en nogada
Traducir: chile relleno en salsa. El chile es uno de los productos estrella de la cocina mexicana. Existen muchas variantes, pero la receta tradicional sigue siendo el chile relleno en salsa. Este plato se originó en el estado de Puebla hacia 1821. Cuenta la leyenda que para celebrar la independencia de México y la llegada de Agustín de Iturbide, su santo, como nuevo emperador del país. El chile en nogada lleva los 3 colores de la bandera mexicana. El plato consiste en pimientos verdes poblanos asados rellenos de carne y fruta cocida. El conjunto se cubre con una salsa blanca de nueces. Se añaden granos de granada y perejil para darle un toque de color mexicano. Este plato suele servirse en fiestas nacionales como el Cinco de Mayo, ¡una de las fiestas nacionales más famosas del mundo!
7. San Agustinillo
El pueblo de San Agustinillo se encuentra a un kilómetro al sur de Mazunte. Sus habitantes, que antes se dedicaban a la pesca de tortugas marinas, ahora se han dedicado al turismo. Es un pueblo agradable, aún no totalmente desarrollado (parte de la bahía aún está virgen), con un ambiente más familiar que Zipolite y Mazunte. Los hoteles y restaurantes se alinean a lo largo de una calle principal que bordea la playa. Así que, estés donde estés, el mar nunca está lejos. Las olas son más fuertes que en Mazunte, lo que permite practicar body-surf e incluso surf. Sin embargo, una parte de la bahía es bastante tranquila, protegida por las rocas.
8. Las cuevas de Cacahuamilpa
Las cuevas de Cacahuamilpa están consideradas entre las más bellas del planeta. Tienen más de 2 km de profundidad y presentan hermosas estalactitas y estalagmitas de varios metros de altura. En el interior de las cuevas, la oscuridad es total durante la mayor parte del trayecto. Desde hace varios años, el gobierno mexicano ha instalado iluminación para realzar la belleza de las formaciones calizas, pero por razones de seguridad las cuevas sólo pueden visitarse en visitas guiadas. Como las cuevas son inmensas, la visita es larga y dura algo más de 2 horas. Además de visitar las distintas cámaras (que pueden superar los 80 metros de altura), también puede optar por mojarse un poco y nadar por los ríos subterráneos. Reserve su visita privada a las cuevas de Cacahuamilpa y Taxco haciendo clic aquí
9. México
Ciudad de México contrasta con el resto del país. Los habitantes de esta ciudad son una mezcla de grupos étnicos, que viven en barrios obreros con animados mercados y, en sentido opuesto, en distritos muy ricos. Sólo Ciudad de México produce el 40% de la riqueza económica del país. La mayoría de las empresas extranjeras están representadas aquí. Desde el punto de vista cultural, la ciudad cuenta con un impresionante número de museos de gran calidad yocupa el 4º puesto mundial por el número de teatros que alberga. La riqueza de la capital mexicana es tal que visitarla -incluso intentarlo- permite comprender mejor el alma de México. Una de las mejores formas de visitar Ciudad de México es optar por una excursión de un día en un autobús de varias paradas, pulse aquí para reservar su billete Eche un vistazo también a los imprescindibles de Ciudad de México
10. Isla Espíritu Santo
La isla fue descubierta por Hernán Cortés en 1534, quien inicialmente la llamó Isla de las Perlas por su abundancia. Un siglo después, los navegantes españoles Juan de Iturbide y Francisco de Ortega la rebautizaron como es hoy. Más que una isla, es un archipiélago situado a 25 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz. Alberga numerosas especies de aves y mamíferos marinos, como leones marinos y delfines. El tiburón ballena, el mayor pez conocido, puede verse en la zona entre agosto y febrero. Rodeada de un mar azul intenso que se torna turquesa al acercarse a las calas arenosas, es un lugar ideal para practicar senderismo, kayak, buceo y submarinismo.
11. Chiapas, el auténtico México
Chiapas es una región excepcional para descubrir una vegetación exuberante, así como para retroceder en el tiempo y detenerse ante fabulosos vestigios, como la ciudad maya de Palenque. En algunos pueblos remotos, también podrá entrar en contacto con los indígenas tzotziles y descubrir su cultura. En el sur, también está la ciudad de Comitán, que alberga algunas joyas de la arquitectura colonial y ruinas mayas imperdibles. También puede practicar ecoturismo en el Cañón del Sumidero. Aquí podrá caminar por la selva y disfrutar de una flora y fauna excepcionales. Y no olvide explorar las plantaciones de café, donde podrá disfrutar de deliciosas degustaciones.
12. Mineral de Pozos, un pueblo fantasma devuelto a la vida
El pueblo se levanta en medio deun paisaje desértico y da la sensación de estar en el fin del mundo. A la luz del sol, merece la pena pasear por sus callejuelas y detenerse ante la hermosa iglesia de San Pedro, al borde del Jardín Juárez. El pueblo, que fue abandonado por sus habitantes en dos ocasiones, ha vuelto a la vida con el paso de los años. Hoy encontrará galerías de arte, hermosas mansiones antiguas convertidas ahora en hoteles y músicos en las calles que disfrutan con unas notas de música. Las antiguas minas también merecen una visita. Un paseo por los pozos cubiertos de ramas y los edificios en ruinas es sin duda una experiencia conmovedora. Mineral de Pozos es un pueblo con una fuerte historia.
13. Un recorrido por la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Desde 2008, este lugar maravilloso y único es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Descubra más sobre este lugar, que es el hogar de la mariposa Monarca cuando huye del frío para reproducirse en México. Haga una parada en el Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua antes de dejarse guiar por un profesional a través del bosque y sus rincones más recónditos para observar esta especie, que contribuye al equilibrio ecológico de las zonas que ocupa. Contemple el colorido vuelo de las aves en el cielo, seguido de sus desfiles nupciales, antes de tomar los senderos de regreso a Angangueo, un magnífico pueblo perdido en medio de las montañas siempre verdes.
14. Calakmul, una ciudad maya en medio de la selva
Calakmul, en la frontera con Guatemala, es una visita obligada en México. Es la mayor reserva tropical del país, y cuenta con una gran ciudad maya en plena selva. Es un lugar donde se pueden ver restos sublimes, pero con muchos menos turistas. Se calcula que Calakmul alberga más de 6.500 estructuras antiguas, pero sólo una veintena han sido limpiadas y, por tanto, pueden visitarse. Varios itinerarios llevan a los visitantes a lugares emblemáticos como la Gran Acrópolis, Chan Ch'ich y Chii'k Nab. También hay que mantener los ojos bien abiertos, tener cuidado y disfrutar de la fauna. Hay 235 especies de aves, felinos, reptiles y numerosos monos, que a menudo se ven saltando de rama en rama.
15. Uxmal, otro yacimiento arqueológico
Uxmal, en Yucatán, es uno de los yacimientos arqueológicos más bellos de México. En su día fue una ciudad maya fundada alrededor del año 600. Lo mejor de este yacimiento es contemplar los diversos detalles arquitectónicos, muy bien conservados. El estilo representado es el Puuc, que se caracteriza por edificios alargados y muy decorados. Hay estructuras como la Pirámide del Adivino, el Cuadrilátero de las Monjas, la Gran Pirámide y el Palacio de los Gobernadores, desde cuya cima se puede disfrutar de una increíble vista panorámica del yacimiento y de la campiña circundante.
16. Una escapada al Valle de Tlacolula
El Valle de Tlacolula es famoso por sus pueblos llenos de artesanos, sus ruinas zapotecas y sus sorprendentes formaciones geológicas. Deténgase en Tule para contemplar uno de los árboles más grandes del mundo, de 2.000 años de antigüedad, yuxtapuesto a una iglesia del siglo XVII. A continuación, siga hasta Mitla, ciudad zapoteca repleta de puestos de artesanía. También es famosa por su fabuloso yacimiento arqueológico, donde los monumentos están cubiertos de mosaicos de piedra. Por último, aproveche para contemplar los magníficos paisajes que rodean el estado de Oaxaca, donde las montañas conviven con un impresionante fenómeno geológico: las cascadas petrificadas de Hierve el Agua. Aquí, el agua que ha brotado de manantiales minerales durante siglos forma sólidas cascadas que dan la apariencia de agua congelada. Es una visita obligada y, si el tiempo lo permite, puede darse un chapuzón en los manantiales.
17. Todos Santos, una pequeña ciudad con encanto
En el extremo sur de la península de Baja California se encuentra Todos Santos, una pequeña ciudad de 5.000 habitantes. Es a la vez polvorienta y refrescante por la presencia del océano Pacífico. Pasee por sus largas callejuelas de estilo americano y admire su arquitectura hasta llegar a La Misión de Todos Santos, un edificio del siglo XVIII que alberga a la Virgen del Pilar. Esta ciudad es también un paraíso para artistas de todo tipo. Aproveche las galerías de arte, donde encontrará obras de artistas conocidos y menos conocidos, así como artesanía mexicana en todo su esplendor. Es un centro cultural por derecho propio, con multitud de eventos musicales y cinematográficos. Los surfistas también disfrutan del lugar, reconocido entre los profesionales. Y por último, la especialidad local, las empanadas con carne y aceitunas.
18. La playa de Escobilla, un paraíso para las tortugas
El santuario de la playa de la Escobilla ofrece una experiencia única a los amantes de los animales. Entre febrero y mayo, y de nuevo en verano, miles de tortugas golfinas llegan a este mítico paraje para desovar e incubar sus huevos, lo que se conoce como arribadas. Acompañado por un guía, podrá participar en actividades que le darán la oportunidad de observar esta especie en peligro de extinción. Es fabuloso poder contemplar discretamente cómo una tortuga desova en la arena. Luego está el momento de la eclosión de los huevos y la etapa no siempre fácil en la que las tortugas intentan volver al mar, un espectáculo conmovedor único en el mundo que nos recuerda la importancia de respetar este ciclo natural.
19. Guanajuato
Conocida como "la perla de las ciudades coloniales", Guanajuato fue fuente de prosperidad para muchos españoles. Los primeros descubrimientos de minerales, ya conocidos por las tribus prehispánicas de la región, datan de 1548. En el siglo XVIII, más de 50 haciendas de beneficio explotaban metales preciosos, convirtiendo a Guanajuato en el mayor productor de plata del mundo. Esto se refleja en su laberíntico perfil urbano y en su suntuosa arquitectura barroca y churrigueresca. Una de las particularidades de la ciudad, testigo de su riqueza pasada, es una vasta red de túneles que en su día sirvieron para la explotación minera, pero que ahora son las vías subterráneas de la ciudad. El centro histórico de Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. Una de las principales actividades aquí es simplemente pasear por las estrechas calles de la ciudad, deteniéndose a tomar un café en sus sombreadas plazas. Guanajuato es también sede del famoso Festival Internacional Cervantino. Si piensa asistir, es aconsejable reservar con varios meses de antelación y contar con un presupuesto más elevado, ya que las tarifas hoteleras se duplican o incluso triplican en esta ocasión.
¿Cuál es la mejor época para visitar México?
México ofrece una gran variedad de latitudes y climas, lo que lo convierte en un destino agradable durante todo el año. Las temperaturas suelen ser suaves durante todo el año, aunque existe una estación seca de noviembre a mayo y otra lluviosa de junio a septiembre. Los periodos más populares para visitar el país son de enero a mayo y de octubre a mediados de diciembre. Es importante tener en cuenta que el país, sobre todo la costa atlántica, está sujeto al riesgo de ciclones de julio a octubre. México tiene un clima cálido y húmedo. Entre mayo y septiembre, es especialmente caluroso y húmedo en la mitad sur del país, mientras que las condiciones suelen ser más favorables en el interior, donde el clima es más templado. La temporada turística alta de México se concentra principalmente en julio y agosto, y en diciembre y enero.
¿Cuál es el lugar más hermoso de México?
La Riviera Maya, región emblemática de México , le conquistará por su riqueza cultural y sus paisajes paradisíacos. Es fácil imaginarse en playas de arena blanca bañadas por un mar turquesa que se extiende hasta donde alcanza la vista, mezclándose armoniosamente con un cielo azul brillante y soleado.
¿Qué ropa llevar a México?
Elige ropa ligera de algodón para tu viaje. Cuando visite destinos de gran altitud como Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y San Cristóbal de las Casas, puede hacer frío por la noche. Por ello, es aconsejable llevar un forro polar y pantalones para protegerse del frío. Y si piensa tomar el autobús en México, no olvide una chaqueta, ya que el aire acondicionado puede ser muy fuerte a bordo.