1516

Juan Díaz de Solís llega al delta del Río de la Plata

Juan Díaz de Solís, navegante al servicio de la Corona española, fue el primer europeo en cruzar el estuario del "Río de la Plata" en 1516, en busca de una ruta hacia el Este. Sin embargo, su inesperado encuentro con los amerindios fue el motivo de su expedición y murió ese mismo año.

1520

Descubrimiento del Estrecho de Magallanes

El 20 de septiembre de 1520, Magallanes, un navegante portugués que había servido a España, salió de Sanlúcar, Andalucía, acompañado de cinco barcos. Luego espera descubrir un pasaje occidental hacia las Indias. Un mes más tarde, el 21 de octubre, la flota entró en una especie de paso que se llamaría el Estrecho de Magallanes. Por primera vez, se trazó una ruta para unir el Océano Atlántico con el Océano Pacífico.

Ferdinand Magellan © Naci Yavuz - Shutterstock.Com.jpg

2 février 1536

Primera fundación de Buenos Aires

No fue hasta 1536 que la fundación oficial de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre fue establecida por Pedro de Mendoza, almirante y conquistador español. Cuando llegó, los amerindios locales, los Querandíes, fueron bastante hospitalarios: sin embargo, esto duró sólo dos semanas. Los hombres de Mendoza fueron entonces atacados y después de algunos años laboriosos marcados por masacres y epidemias, el sitio fue finalmente abandonado en junio de 1541.

1573

Segunda fundación de Buenos Aires

Juan de Garay, que participó en las guerras civiles de Perú y en la fundación de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), dejó Asunción y fundó Santa Fe a orillas del río Paraná en 1573. Siete años después, el Capitán General del Virreinato, avanzó en el delta y plantó el Árbol de la Justicia cerca del antiguo sitio, que hoy corresponde a la Plaza Mayor. Buenos Aires nace por segunda vez.

Pedro de Mendoza

Conquistador, Gobernador del Río de la Plata y fundador de la primera ciudad de Buenos Aires, Pedro de Mendoza nació en 1487 en la ciudad de Guadix en España. Cercano al Rey Carlos V, fue enviado a América por la Corona Española como Adelantado (gobernador y líder militar de las futuras tierras que descubriría). Su misión era proteger las posesiones españolas contra el avance de las tropas portuguesas. Se embarcó el 24 de agosto de 1535, a la cabeza de una flota de 14 barcos y entró en el Río de la Plata en enero de 1536. Un mes después, fundó la ciudad de Buenos Aires en homenaje a la Virgen de los Marineros de Cerdeña.

1767

Creación del Virreinato de la Plata

España decide reorganizar sus reinos americanos, y crea una nueva entidad, separada del fideicomiso de Lima, compuesta por Argentina, el Alto Perú y Paraguay. Buenos Aires se convirtió en la capital del nuevo virreinato del Río de la Plata y finalmente comenzó a prosperar.

1806-1807

Dos invasiones inglesas repelidas por Santiago de Liniers

El 11 de junio de 1806, once fragatas inglesas comandadas por el General William Beresford zarparon hacia la capital. El virrey Sobremonte huyó y Beresford se instaló tranquilamente en la ciudad. Santiago de Liniers, un francés al servicio de España, se negó a rendirse, ganó Montevideo y luego se puso en marcha para reconquistar Buenos Aires. Los insurgentes, apoyados por un pueblo enfurecido, lograron expulsar a Beresford del fuerte después de una semana de lucha. En febrero de 1807, las tropas inglesas volvieron a ganar el Río de la Plata y ocuparon Montevideo. Liniers aprovechó la oportunidad para despedir al virrey Sobremonte, que había regresado mientras tanto. En junio, el General Whitelocke, que había desembarcado con 8.000 hombres, finalmente capituló.

25 mai 1810

Revolución y primer autogobierno

En 1810, España se vio envuelta en el conflicto entre ella misma y el Imperio Francés, que en ese momento estaba impulsado por las ambiciones expansionistas de Napoleón. Los Portenegas pensaron que era hora de aprovechar esta situación internacional para poner fin al monopolio comercial de España. Baltasar Hidalgo de Cisneros, virrey de España y representante de José Bonaparte, el rey impuesto por Napoleón I, fue expulsado por la burguesía de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, después de la famosa Revolución de Mayo. Una junta criolla lo reemplazó al frente de la colonia del Río de la Plata, pero la independencia efectiva no llegó hasta seis años después.

9 juillet 1816

Independencia de las Provincias Unidas del Sur

La terrible Guerra de la Independencia que comenzó duró hasta el 9 de julio de 1816. Los libertadores del país fueron Belgrano, Pueyrredón y, en primer lugar, el General San Martín, que aún hoy es considerado el libertador nacional. En los años siguientes, Buenos Aires trató de imponer su poder en las provincias del interior. Los caudillos de las provincias obtuvieron la victoria de Cepeda, un conflicto entre unitaristas (por un Estado central y plenos poderes en Buenos Aires) y federalistas (defendiendo la independencia de las provincias) que duraría décadas. La capital se convirtió entonces en una prefectura como las demás y anunció en 1820 la autonomía de las Provincias Unidas.

General José de San Martín

El hombre apodado el Libertador Argentino es también el gran libertador de Sudamérica. Entre 1810 y 1816 libró seis años de batallas contra los realistas, leales a la corona española, antes de liberar el territorio del Virreinato de La Plata. Revolucionario y partidario de la independencia, abandonó Argentina para ir a Chile y Perú, que más tarde también liberaría. Ante una joven República Argentina debilitada por los conflictos entre federalistas y unitaristas, el llamado Padre de la Patria terminó exiliándose en Francia donde murió en 1850 a la edad de 72 años.

Général José de San Martin © Sourabh - Shutterstock.com.jpg

1826

Rivadavia es el primer presidente de la Confederación

Secular y centralista, Rivadavia no convence, y los levantamientos comienzan en las provincias. Presionado por los disturbios internos, el Presidente decidió negociar con Brasil, con el que Buenos Aires estaba en guerra, y propuso la creación de un estado independiente. Esta decisión es fuertemente criticada por la población del reino de Puerto. El presidente, incapaz de hacer frente, renunció en 1828.

1828

El general Lavalle ejecuta al gobernador Manuel Dorrego

El gobierno de Manuel Dorrego se ve obligado a firmar la paz con Brasil, y nace el proyecto de un país neutral: la Banda Oriental se convierte en Uruguay. El general Lavalle, que había luchado junto a San Martín, se subleva y hace fusilar al presidente. Este fue el primero de una larga serie de golpes de estado militares que estrangularían la ciudad hasta el final del siglo XX.

1829-1832

Primer gobierno de Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, un joven y rico terrateniente de la provincia de Buenos Aires, se rebela a su vez contra Lavalle. Reunió a los federalistas, terratenientes y otros gauchos, y finalmente sitió la ciudad en 1829. Lavalle fue depuesto y Rosas fue elegido presidente. Se proclamó a sí mismo como el "restaurador" de leyes e instituciones y exigió poderes extraordinarios justificados por la situación del país.

Juan Manuel de Rosas © Janusz Pienkowski - Shutterstock.Com.jpg

1835-1852

Dictadura de Juan Manuel de Rosas

Caudillo Rosas fue reelegido gobernador de la ciudad en 1835, dotado de poderes excepcionales. La historia del país se vincula entonces con el destino de este controvertido personaje. Rosas arruinará la ciudad y seguirá una política agresiva en todo el territorio. Las unidades unitarias, ya impopulares, son perseguidas y las relaciones se vuelven tensas con los extranjeros, cuando un primer bloqueo francés, luego un segundo, esta vez franco-británico, amenazan con asfixiar a Buenos Aires.

Juan-Manuel de Rosas

Rosas, cuyo nombre es históricamente venerado y odiado en Argentina, era un rico terrateniente. Como líder del Partido Federalista, derrocó el gobierno de la provincia de Buenos Aires y estableció una dictadura totalitaria. Cercano a los indígenas, mantuvo relaciones íntimas con muchas comunidades, lo que le permitió defenderse de la insurrección de Lavalle y Dorrego en 1828: esta victoria le dio un gran prestigio en Buenos Aires, y le llevó a dirigir la provincia algún tiempo después. Como conservador apegado a los valores coloniales, se enfrentó en varias ocasiones con los Unitaristas, partidarios de un estado centralizado. Fue el primero en decidir colonizar las "tierras vírgenes" y al mismo tiempo agrupar a las comunidades indígenas en las estancias para el trabajo agrícola, pero aún no logró asegurar la paz en las fronteras del país.

1852-1853

Victoria de Justo José de Urquiza en Caseros y caída de Rosas

El caudillo federal de la provincia de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, reúne a los opositores y se inicia una batalla en Caseros (antiguo suburbio de la capital) en enero de 1852. Los partidarios de Rosas fueron derrotados y el dictador huyó. Urquiza entonces reestableció el pacto federal. Sin embargo, el nuevo hombre fuerte resultó ser tan dictatorial como su predecesor. Así, el 11 de septiembre de 1852, durante su ausencia, Buenos Aires se separó de la Confederación Argentina. Esta situación duró 10 años. Urquiza se refugió en Paraná, desde donde gobernó el país.

1862

Bartolomé Mitre es el primer presidente de la nación

Los unitarios, tras ser derrotados por Urquiza en 1859, obtuvieron una victoria decisiva al año siguiente en Pavón. Esta victoria militar aseguró la unidad nacional y Bartolomé Mitré fue elegido presidente en 1862.

1870-1871

Epidemia de fiebre amarilla

Una epidemia de cólera mató a 8.000 personas en 1867. Tres años después, una espantosa epidemia de fiebre amarilla mató a miles de personas. Todo el mundo huye de Buenos Aires, a la que sólo le quedan 25.000 habitantes.

1876

Primeras masacres de comunidades indígenas

El coronel Julio Argentino Roca decide ir a someter a los nativos que obstaculizan el desarrollo homogéneo de la nación y emprende una expedición para erradicar de los salvajes las tierras de la Pampa y la Patagonia. Este proyecto también se basa en consideraciones económicas: llega el momento de ampliar la ganadería. Esta abominable y monstruosa "Campaña del desierto", iniciada en 1879 y concluida cinco años más tarde, iba a ser, en palabras del Ministro de Guerra, "el aporte de la Argentina a la civilización". Los indios tehuelches y mapuches fueron las principales víctimas. Los historiadores de hoy hablan de un verdadero genocidio.

1880-1914

El ascenso de Buenos Aires

Desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial, la ciudad experimentó un desarrollo sin precedentes. Finalmente es reconocida oficialmente como la capital del país. Es la ciudad más poblada del continente latinoamericano, por delante de la Ciudad de México o Río, y es reconocida mundialmente como una de las ciudades más bellas del Nuevo Mundo. Algunos incluso hablan de un "París del sur". Argentina se convirtió entonces en uno de los países más ricos del mundo, y en todo caso el principal proveedor de materias primas y carne de Inglaterra.

1916

Hipólito Yrigoyen asume la presidencia

Un joven hijo de un inmigrante vasco comienza a hacerse un nombre: Hipólito Yrigoyen, que elige un camino radical y se niega a dialogar con el gobierno. En 1905, fomenta un golpe de estado contra la República conservadora de Manuel Quintana, pero fracasará. Lo que importa es que el radicalismo llegó al poder a través de las urnas en las elecciones presidenciales de 1916.

1918-1930

El desencanto de Buenos Aires

Buenos Aires ha entrado bien en la era moderna y se está convirtiendo en un verdadero centro intelectual. Sin embargo, la capital argentina no goza de una sólida reputación en el extranjero: se dice que está involucrada en redes de trata de blancas. Esta sulfurosa reputación obligó a los gobiernos a tomar medidas: en 1919, se aprobó una ley que obligaba a cerrar los burdeles. El desempleo y la inflación golpearon duramente a la sociedad de Puerto Príncipe, el fraude electoral se convirtió en un principio, y la política se convirtió en el negocio de matones sin ley: los militares ahora dirigen los asuntos del país.

1919

Represión sangrienta del movimiento obrero

Se ha descubierto petróleo en Comodoro Rivadavia donde se envían trabajadores para "dar forma" al paisaje manufacturero nacional. En enero de 1919, 800 trabajadores se declararon en huelga para exigir salarios más altos y mejores condiciones de trabajo: la represión militar dejó cuatro muertos y treinta heridos. El ejército invadió los sectores más conflictivos: se estima que entre 800 y 1.500 personas murieron durante estos días locos, y alrededor de 4.000 resultaron heridas. Este sangriento y terrible episodio durante la semana del 7 al 14 de enero de 1919 se llamará "Semana Trágica".

1930

Golpe de Estado del General José Félix Uriburu

Mientras que Yrigoyen fue reelegido en 1928, el crack de Wall Street de 1929 sumió al país en el estancamiento económico. Y, inevitablemente, se avecinaba un nuevo golpe de estado por parte de los militares, llevando al poder a un viejo general, José Félix Uriburu. Pero no a todos los conservadores les gustaba Uriburu, que era de extrema derecha. Se anuncian las elecciones. El fraude electoral lleva a Agustín Justo a la presidencia: es el comienzo de lo que se llama la "Década Infame". La persecución de los opositores políticos, la corrupción y el fraude marcarán este período de la historia política del país.

1946-1955

Juan D. Perón fue elegido Presidente de la República.

Juan Domingo Perón

Presidente de la República Argentina de 1946 a 1955, Juan D. Perón fue el fundador del Peronismo, un movimiento e ideología política muy popular en el país. Alternativa al socialismo y al comunismo, el peronismo fue encarnado por este personaje que a veces fue venerado como un héroe y a veces percibido como un dictador. Impulsado desde el poder por un golpe militar, se exilió, particularmente en Europa. Fue reelegido en 1973 antes de morir al año siguiente, en julio de 1974. Hoy, más de 45 años después de su muerte, el peronismo sigue siendo la fuerza política mayoritaria en Argentina.

Buste de Juan Domingo Perón© de Dios Editores - Shutterstock.com.jpg

1946-1955

La era del peronismo

El peronismo comienza a apropiarse de todos los símbolos nacionales, fechas conmemorativas, himno o bandera. La creación del peronismo, tanto de partido como de ideología política, supone un rotundo retorno de los mestizos y trabajadores agrícolas latinoamericanos, andinos o guaraníes. Se emprendieron numerosas reformas: voto femenino, pensiones para jubilados, hospitales, escuelas, colonias de verano... Pero cuando Evita, la esposa del presidente, que sufría de cáncer, murió el 26 de julio, fue un capital el que abandonó a Perón: la Virgen de los "descamisados" le aseguró cierta popularidad entre los pobres y los proletarios. En 1953, ocurrieron graves incidentes, dirigidos por comandos de extrema derecha. Luego, en 1955, tres aviones lanzaron bombas en la Plaza de Mayo. La tensión era extrema y se avecinaba una guerra civil: finalmente fue la Armada la que obligó al General a renunciar en septiembre, antes de huir a Paraguay y luego a Panamá y Madrid.

1956

Revolución liberadora

La represión del peronismo es tan dura como el propio peronismo. Buscan borrar completamente la memoria del general (se destruye su residencia) o incluso de su esposa, y torturan a los trabajadores militantes. Una cierta confusión se apodera de los intelectuales: empieza a surgir un movimiento marginal dentro de la cultura argentina, el de la generación ausente. Los artistas recuperaron el derecho a expresarse, y la ciudad recuperó su lugar predominante como emblema de la cultura latinoamericana. La revolución cubana hizo que los estudiantes tomaran conciencia de los nuevos problemas, principalmente agrarios y étnicos.

1966

Golpe de Estado del General Onganía

Los militares siguen dominando la vida política, y el vals de los presidentes sigue su placer. El 18 de junio de 1966, el General Onganía derrocó el régimen; este católico fundamentalista era el guardián de la estricta moralidad. Hay un creciente temor a la supresión de las autonomías. En la noche del 5 de agosto, los tanques irrumpieron en el recinto universitario mientras los estudiantes estaban dentro. Esta "Noche de los Palos Largos" sonó la sentencia de muerte de un período próspero para la literatura y las artes en general. Un gran número de estudiantes o profesores eligen dejar su país para ir al extranjero. Argentina, una vez más, se hunde en el caos.

1969

El Cordobazo

Al otro lado del Río, en Uruguay, la guerrilla de los Tupamaros está dando ideas a la juventud revolucionaria de Argentina. Los levantamientos encienden a Córdoba y Rosario. El presidente declara el estado de sitio. Los ataques abundan, así como los arrestos arbitrarios, la locura habitual de un régimen autoritario. En 1970, los Montoneros, un grupo de extrema izquierda, católico y peronista, secuestraron al ex presidente Aramburu. Lo mataron. El ejército intervino, depuso a Onganía y lo reemplazó por el General Roberto Levingston.

1973

El retorno del peronismo

En el aspecto político, los sindicatos, los peronistas y el ejército buscan el poder ante la presidencia de Onganía. La imagen de Perón es venerada por la juventud rebelde, y el ex dictador es visto ahora como un verdadero revolucionario latinoamericano. El ejército, a la cabeza del poder, coloca a Alejandro Lanusse. Este último busca reconciliar el peronismo, e invita al general a quedarse en Buenos Aires. El ex presidente llega con su nueva esposa Isabel, y nombra a su candidato, Héctor Cámpora, para las próximas elecciones de 1973. Cámpora fue elegido y, estimulado por una ola de exaltados militantes, incluso decretó una amnistía general. Los guerrilleros dejaron las armas. El 20 de junio de 1973, Perón tuvo que regresar definitivamente de su exilio de oro para recuperar el poder. El día en que Perón debía llegar al aeropuerto internacional de Ezeiza, millones de personas respondieron y nunca en la historia de Argentina ha habido tal reunión. Poco antes de que el avión aterrizara, una explosión fue seguida de disparos: rumores de que los guerrilleros estaban preparando un ataque contra Perón. Los disparos matarán a más de 100 personas. En octubre el viejo general es elegido presidente por tercera vez. Argentina, y toda América Latina en su conjunto, se sumerge en las horas más oscuras que el continente ha conocido desde la conquista española. Los paramilitares adoptan la sigla Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Su plan es muy simple: suprimir a todos los opositores de izquierda... pero en las sombras, para no despertar a la opinión internacional, que está atrapada en la crisis del petróleo. Perón, Isabel (su esposa) y López Rega son terroristas: secuestros, torturas y asesinatos. Cuando Perón murió en julio de 1974, se declaró una tregua. La desaparición del "Viejo" desempodera a la población. Isabel se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia de Argentina.

1976-1983

La junta militar gobernante

En marzo de 1976, una junta militar encabezada por Rafael Videla tomó el poder en un golpe de estado.

1982

La guerra de las Malvinas

El general Galtieri cree que es necesario reunir al pueblo, para restaurar el escudo de un país al borde del abismo. También quiere unir a la opinión pública con el ejército. Así, el 2 de abril de 1982, un destacamento argentino partió para ocupar las Malvinas (Falklands en inglés), que todavía están bajo mandato británico. La mascarada militar de los argentinos fue apoyada por la mayoría de los países de América Latina, pero algunas personas sintieron que el resultado podría ser doloroso. El 14 de junio, la Argentina capituló. De hecho, 904 personas fueron asesinadas, 649 argentinos y 255 británicos.

1983

Colapso del régimen militar y elección de Raúl Alfonsín

La derrota de Argentina por Gran Bretaña expone la terrible incompetencia de la junta: Galtieri debe renunciar sólo tres días después de la capitulación. La dictadura se derrumba y Raúl Alfonsín, miembro del partido radical, gana las elecciones presidenciales de 1983.

1985

Los miembros de las tres juntas fueron juzgados y condenados, pero los militares estaban indignados por estos juicios democráticos y amenazaron al gobierno. Alfonsín, a su vez, tuvo que ceder, empujado por las fuerzas armadas, y poner fin a las pruebas. La ley nunca será correcta, por lo tanto, nunca se hará justicia. Algunos criminales, buscados por la policía en todo el mundo, son despedidos por lasleyes de Punto Final y Obediencia Debida, que apuntan al olvido en lugar de a la justicia.

1989

El ultraliberal Carlos Menem en el poder

El peronista Carlos Menem sucede a Alfonsín. El país, en dificultades económicas, sigue intentando recuperarse: creación de una nueva moneda, hiperinflación, precariedad, colapso de la democracia... De acuerdo con el FMI, el nuevo presidente consigue frenar la inflación y estabilizar la moneda. El peso está indexado al dólar (en 1991), lo que mantendrá durante diez años la ilusión de que el país es rico, mientras que sólo vivirá por encima de sus posibilidades - hasta la implosión final. El país se endeudó de forma irremediable y la corrupción asoló la esfera del poder.

1999

En 1999, Fernando de la Rúa fue elegido: la clase media y los intelectuales tenían muchas esperanzas de que las políticas de su predecesor llegaran a su fin con este radical (socialdemócrata) y que el saqueo de todo el país llegara a su fin. Causa perdida: nada se mueve. Al año siguiente, Domingo Cavallo, Ministro de Economía de Menem, fue llamado a este cargo para sacar al país de su catastrófica situación. De hecho, las exportaciones se encontraban en muy mal estado, y para compensar esta falta de recursos se decidió pedir un préstamo. El FMI concedió 40.000 millones de dólares adicionales en diciembre de 2000 y, al acercarse la debacle, el Fondo decidió prestar 8.000 millones de dólares en agosto de 2001.

Décembre 2001

Una crisis económica sin precedentes

Las cifras hablan por sí solas: entre 1970 y 2001, el desempleo aumentó del 3% a más del 20%, la pobreza extrema del 1,2% al 20%, mientras que la deuda aumentó de 8.000 millones de dólares a 132.000 millones de dólares! Cavallo, llamado urgentemente al gobierno a principios de 2001, decidió reducir los salarios y pensiones de los funcionarios públicos en un 13% y luego optó por congelar parcialmente los retiros financieros de las cuentas bancarias o de ahorro. El 19 de diciembre de 2001, la crisis estalló con toda su fuerza: la indignación popular salió a las calles. El presidente en ejercicio, Fernando de la Rúa, declaró primero el estado de emergencia y luego anunció la renuncia de Cavallo antes de abandonar el palacio presidencial en helicóptero. Las instituciones se derrumban, los bancos cierran, las cuentas se congelan parcialmente. Y comienza el vals de los presidentes: nadie parece capaz de detener la hemorragia. Finalmente es Eduardo Duhalde quien finalmente se apegará a él.

Mai 2003

Néstor Kirchner es elegido Presidente de la República

Las elecciones presidenciales de abril y mayo de 2003 fueron las primeras en oponerse a dos candidatos de la herencia peronista, un movimiento con una tradición de revolución social. Tras la retirada de Menem, que había ganado la mayoría en la primera ronda pero perdió en la segunda, Kirchner fue elegido Presidente de la República con sólo el 22% de los votos. Sin embargo, el proyecto de una nueva Argentina propuesto por el gobierno se beneficia de muy buenos resultados económicos, aunque la deuda externa sigue siendo muy preocupante. El gobierno de Kirchner decidió pagar la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y logró negociar una reprogramación de la deuda con las organizaciones financieras internacionales, lo que permitió que la economía del país recuperara el aliento.

Nestor Kirchner © 360b - Shutterstock.com.jpg

26 janvier 2006

Búsqueda de justicia contra la dictadura

Las Madres de la Plaza de Mayo pusieron fin a sus marchas anuales de resistencia porque finalmente se sienten apoyadas en su búsqueda de justicia por el Presidente Kirchner. Kirchner ha sido capaz de afirmarse como un verdadero presidente trabajando por la mejora de los derechos humanos, decretando la inconstitucionalidad de las leyes de amnistía de Menem y de las leyes de "Punto Final" y "Obediencia Debida", y reconociendo el papel del ejército en la dictadura y la tortura practicada, particularmente en la ESMA.

28 octobre 2007

Cristina Fernández de Kirchner elegida Presidenta de la República

La esposa de Néstor ganó la elección en la primera ronda, ganando más del 44% de los votos. Su abrumadora victoria demuestra que el pueblo argentino apreció el trabajo de Néstor Kirchner y quiere seguir por el mismo camino. El principal problema que la Presidenta tiene que abordar en sus primeros días es la inflación (10,1% en 2010).

Mars 2008

Crisis del campo

El presidente está involucrado en una verdadera lucha armada con los productores agrícolas. Quiere aumentar los impuestos a la exportación de soja y girasol del 35% al 45%. El país se divide entonces en dos campos, entre los partidarios del gobierno y los del campo. Manifestaciones gigantescas, bloqueos de carreteras... La crisis se resolvió en el Congreso, donde los parlamentarios estuvieron de acuerdo con la posición de los productores agrícolas.

2010-2011

A pesar de las voces que se levantan para reprocharle cierto populismo autoritario ante la crisis, la presidenta continúa por el camino de la justicia trazado por su marido en los juicios a los responsables de torturas y desapariciones forzadas bajo la dictadura. En enero de 2010, firmó un decreto desclasificando todos los archivos de la dictadura militar, lo que permitirá que la justicia tenga acceso a ellos de ahora en adelante. Los acontecimientos de 2010 cambiaron las cosas con la brutal muerte de Nestor Kirchner en octubre. Argentina está en shock. Su esposa fue reelegida el 24 de octubre de 2011 en la primera vuelta, con el 53,96% de los votos.

Juillet 2012

Sentencia del ex dictador Videla

Dos años después de la cancelación de la amnistía de la que gozaba Rafael Videla, que entonces tenía 85 años, fue declarado culpable de ejecuciones de presos políticos, secuestro, tortura y robo de bebés de los opositores a la dictadura de 1976 a 1983. Fue condenado a cadena perpetua y murió en su celda en 2013.

Mars 2013

El arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio es elegido Papa bajo el nombre de Francisco.

Décembre 2015

La época de Kirchner condujo a una política de austeridad fiscal, renacionalización y proteccionismo, que impulsó la economía, pero hay voces que la culpan de un cierto populismo autoritario. Además, persisten los problemas de clientelismo, corrupción y servicios públicos deteriorados de los que se acusa a los Kirchner. En un contexto en el que el país se encuentra fuertemente polarizado, los pro-K (pro Kirchner) se oponen a los anti-K, formados por disidentes del FPV, la UNA, pero sobre todo por los conservadores de Cambiemos, dirigidos por Mauricio Macri. Este último, un exitoso empresario, ex presidente del club de fútbol Boca Juniors y alcalde de Buenos Aires de 2007 a 2011, será presidente de la República durante cuatro años. Tras un año 2016 de reformas ultraliberales (apertura de las importaciones y de los mercados, reducción de la prestación de servicios públicos, etc.), la inflación sigue siendo galopante, pero el crecimiento, aunque todavía tímido, se ha reanudado efectivamente en 2017 con una tasa del 2,8%. Sin embargo, las importantes medidas de austeridad y la revisión del sistema están provocando una ira social sin precedentes al acercarse la Navidad de 2017. Entre el déficit, la deuda y la inflación, Argentina teme una nueva crisis causada por sus turbulencias financieras. En 2018, el gobierno inicia un debate con el FMI: el apoyo financiero tendrá como objetivo tranquilizar los mercados y estabilizar la situación económica.

10 décembre 2019

El candidato Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales en la primera ronda contra el presidente saliente Mauricio Macri. Su investidura, el 10 de diciembre de 2019, marca el regreso de un presidente peronista deseoso de restaurar la justicia social y el nacionalismo. Cristina Kirchner regresó y fue nombrada Vicepresidenta de la Nación. El gobierno está tratando de renegociar los vencimientos de su deuda (estimada en un 90% del PIB) con el FMI. Argentina está al borde del incumplimiento.

Juillet 2020

Ante la rápida progresión de la pandemia Covid-19, la Argentina está aplicando una contención obligatoria, que comenzó a finales de marzo, entre las más largas del mundo. A principios de julio, la contención fue nuevamente reforzada ante la preocupante situación de Buenos Aires, donde se concentran el 90% de los casos de contaminación del país. Argentina cruzó el umbral de los 100.000 casos de Covid-19.

30 décembre 2020

Tras un rechazo inicial de los senadores en 2018, el texto que autoriza el aborto hasta la decimocuarta semana de gestación fue aprobado en el Congreso argentino. Hasta ahora, el aborto sólo era posible en caso de violación o peligro mortal para la madre, según una ley de 1921. Argentina se une a Uruguay, Cuba, Guyana, Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca como los únicos países que permiten el aborto en América Latina.

Mars 2022

El FMI y Argentina llegan a un nuevo acuerdo sobre la deuda del país de casi 45.000 millones. Está prevista una serie de medidas macroeconómicas para contener la inflación del país (50,9% en 2021), reducir el déficit presupuestario y encontrar el equilibrio en 2025, bajo la atenta mirada del FMI. A cambio, el país comenzará a pagar su deuda en 2026 y seguirá haciéndolo hasta 2034. Esto da a Argentina algo de tiempo para respirar y mantener un crecimiento sostenido.

18 décembre 2022

Tras un intenso partido en la final del Mundial de Qatar, Argentina se impuso a Francia en la tanda de penaltis y conquistó el tercer Mundial de su historia. Al final de su carrera, Lionel Messi ganó por fin el gran título que faltaba en su palmarés. Tras la victoria de su equipo, también fue elegido mejor jugador del Mundial.