El alivio
Honduras, al igual que sus dos vecinos, Nicaragua y El Salvador, es un país montañoso, cuyo terreno se encuentra en la confluencia entre las Sierras Madres, al norte, y los Andes. Es el país más montañoso de Centroamérica, con dos tercios de su territorio por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar. La montaña más alta del país es el Celaque, con 2.870 metros.
El país también está muy cerca del borde de una placa tectónica, por lo que los terremotos y la actividad volcánica son frecuentes. Las montañas centrales forman una meseta dominada por cordilleras que se extienden en todas direcciones. Las mayores altitudes se encuentran en el oeste del país, desde la frontera con Guatemala y El Salvador hasta el valle central. En el este, se extienden desde el Valle Central hasta la frontera con Nicaragua. El Valle Central es una amplia depresión que une el Caribe con el Pacífico, con una altitud media de unos 800 metros. Este valle y las cordilleras oriental y occidental están cortados por valles fluviales profundos y rectilíneos. La llanura costera del Caribe se extiende desde la frontera guatemalteca hasta la nicaragüense. Es una amplia llanura aluvial que penetra bien tierra adentro gracias a los ríos que desembocan en el Caribe. La parte más ancha es la Mosquitia, o Costa de los Mosquitos, rica en pantanos y lagos. Es una región que se inunda con facilidad. La llanura del golfo de Fonseca es muy pequeña. También es una llanura aluvial, pero está poco desarrollada.
Honduras tiene volcanes: la mayoría están extintos, lo que significa que llevan tantos años inactivos que es improbable que entren en erupción.La isla del Tigre, en el golfo de Fonseca, se considera el volcán más representativo de Honduras. Se eleva a 783 m sobre el nivel del mar y ha experimentado dos violentas erupciones, la última hace unos 2.000 años.
Lagos y ríos
La red hidrográfica hondureña se divide en dos partes: la vertiente del Caribe (Océano Atlántico) y la vertiente del Pacífico, y se caracteriza por ríos que discurren en línea recta desde las montañas hasta la costa, tanto en la vertiente del Caribe como en la del Pacífico. Los ríos más importantes son el Patuca (320 km) y el Coco o Segovia, en la frontera con Nicaragua, que desembocan en el Caribe, y el Choluteca (349 km), el más largo de los ríos, que desemboca en el Pacífico. En todo el país abundan los pequeños lagos y lagunas. El lago de Yojoa o Taulabé, de gran belleza natural, es el mayor con 90 km2 y el único de Honduras formado por la explosión de un volcán. Es la mayor reserva de agua dulce del país. Entre los deltas de los ríos Coco y Patuca se encuentra la laguna Caratasca.