Détail d'une colonne de l'église Sainte-Marie, site d'Apollonia d'Illyrie © Teresa Otto- Shutterstock.com.jpg
Monastère Saint-Nicolas-de-Mésopotam © salajean - Shutterstock.com .jpg
Mosquée Et'Hem Bey à Tirana © Zabotnova Inna - Shutterstock.com.jpg
Université polytechnique de Tirana © Ungvari Attila - Shutterstock.com.jpg
Air Albania Stadium © Teresa Otto -Shutterstock.com.jpg

Fortalezas

Albania es ante todo un país de fortalezas. Aún conserva los restos de 158 de ellas, diseminadas por todo el país. La mayoría fueron transformadas por los otomanos entre los siglos XV y XIX, pero todas tienen orígenes más antiguos: puntos defensivos neolíticos, acrópolis griegas, ciudades fortificadas ilirias, ciudadelas bizantinas y fuertes venecianos.

No se lo pierda. La fortaleza más agradable de visitar es la de Berat, con sus murallas, iglesias y calles empedradas, su museo Onufri y sus casas de piedra, algunas de las cuales siguen habitadas. Aunque apacible hoy en día, fue aquí donde los sueños de conquista del hijo del rey de Francia se vinieron abajo en 1281. El más impresionante es Gjirokastra: un "castillo de plata"(Agyro Kastro en griego) que da nombre a la ciudad que domina. Este coloso de piedra, con sus inmensos pasadizos subterráneos, era tan temible que nadie intentó jamás asediarlo. ¿Y las mejores vistas? Rozafa, en Shkodra. Última fortaleza veneciana en Albania que cayó en manos de los otomanos en 1479, ofrece un vasto panorama del Adriático y los Alpes albaneses.

Las fortalezas de Skanderbeg ... Si damos crédito a las historias locales, casi todas las colinas de Albania fueron en su día fortalezas del héroe nacional. Es un poco exagerado, pero hay muchas. Cerca de Tirana está Kruja, la fortaleza de la familia Kastriot, donde nació Skanderbeg en 1405. También está Petrela, al sur de la capital: un pequeño afloramiento rocoso donde vivió Mamica Kastrioti, la hermana del líder insurgente. Y luego está Lezha, en la costa norte, donde Skanderbeg fundó la liga que tantos problemas dio a los otomanos y donde acabó muriendo de malaria en 1468.

... y Ali Pasha. Entre 1760 y 1820, el formidable gobernador semiindependiente de Epiro conquistó numerosas fortalezas. El problema es que la costumbre local le atribuye a menudo la creación de esas mismas fortalezas, como Porto Palermo, en el mar Jónico. En realidad, fue construida por los venecianos en una soberbia bahía que recuerda a Palermo, en Sicilia. El "Fuerte de Alí Pachá", estratégicamente situado entre Corfú y Butrint, es otra construcción veneciana. Pero démosle su merecido a Ali Pasha: fue tanto un destructor de ciudades como un gran constructor de puentes y fuertes por el sur de Albania y el norte de Grecia. Fue el único que capturó la fortaleza de Berat, desarmado y utilizando la astucia (y un poco de veneno).

Restos ilirios. Los otomanos abandonaron algunas pequeñas fortalezas antiguas, comoAmantia, en el interior de Vlora. Fundada por los griegos y ocupada después por la tribu helenizada de los Amantes, posee hermosas ruinas, incluido un estadio, y ofrece espléndidas vistas del valle de Vjosa. Más al interior de las montañas, cerca de Ballsh, se alza Byllis, antigua capital de la tribu semihelenizada de los Bylliones, con un teatro, el fotogénico arco de una puerta fortificada y los cimientos de basílicas bizantinas.

Búnkeres

Albania es también el país de los búnkeres. Están por todas partes: en el centro de las ciudades, en las playas, enclavados en laderas solitarias... También se pueden encontrar en miniatura, como souvenirs en tiendas turísticas, o en la película Kolonel Bunker (1996), de Kujtim Çashku.

Paranoia. Entre los años 60 y 80, el régimen comunista invirtió fortunas en la construcción de al menos 750.000 búnkeres, es decir, 26 por kilómetro cuadrado, o uno por cada cuatro albaneses de la época. Decenas de miles han sido destruidos desde entonces utilizando explosivos y piquetas para extraer el metal del hormigón armado, lo que ha hecho ganar a sus habitantes una media de 300 euros por búnker. Pero más de la mitad han sobrevivido, a veces utilizados como sótanos, graneros o para encuentros amorosos fuera de la vista. Son el testimonio más llamativo de la paranoia del dictador Enver Hoxha. Tras sus sucesivas rupturas con Yugoslavia (1948), la URSS (1960) y China (a partir de 1972), el primer secretario del Partido del Trabajo de Albania temía una invasión de sus antiguos aliados o de las fuerzas de la OTAN.

"Bunkerización de la mente Cada uno de los 800.000 ciudadanos movilizables tenía que ser capaz de llegar a su fortín en pocos minutos para mantener su posición como parte de una doctrina de guerrilla total, en zonas urbanas, en el campo, en las montañas y en las playas de un desembarco que nunca llegó. Como resultado, la mayoría de los búnkeres que vemos hoy en día fueron diseñados para una sola persona. Otros modelos más imponentes servían como puestos de mando o posiciones de artillería. Este uso omnipresente de refugios defensivos y el adoctrinamiento de la población han dejado su huella, y no sólo en el paisaje. El escritor y antiguo disidente Fatos Lubonja, nacido en 1951, llama a esto la "bunkerización de las mentes": una visión fantasmagórica de todo lo que viene del extranjero combinada con el miedo a todo lo que viene del Estado. Este mal albanés sigue moldeando las mentalidades.

Ciudad subterránea. Como parte de la bunkerización del país, el régimen albanés también hizo excavar refugios en todas las grandes ciudades para albergar a la nomenklatura local. Se pueden visitar estos enormes pasillos de hormigón armado en el Bunk'Art 1 de Tirana o en el Museo de la Guerra Fría, en las entrañas de Gjirokastra. Pero el ejemplo más delirante de este entierro paranoico se encuentra en Kukës. Bajo esta ciudad que guarda la frontera con Kosovo (antigua provincia yugoslava) se esconde... otra ciudad. Un laberinto de 11 km de largo servía de refugio a los soldados, pero también a toda la población de la ciudad, con dormitorios, cocinas, escuelas, una panadería, etcétera. Ahora es posible visitar parte de él con un guía local.

Ciudades

En conjunto, son bastante feas, porque durante el periodo comunista se trataba de construir mucho, rápido y barato. Y también porque la población urbana se ha disparado desde la caída del régimen. Sin catastro ni urbanismo, el resultado es a menudo caótico. Afortunadamente, algunos magníficos centros históricos han escapado al hormigonado.

Gjirokastra y Berat. La "Ciudad Inclinada" y la "Ciudad de las Mil Ventanas" son Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005. Ambas son magníficas, pero cada una a su manera. Construido en la ladera de la colina bajo la fortaleza más impresionante del país, el centro histórico de Gjirokastra es todo piedra gris, desde los adoquines de las callejuelas hasta los tejados de pizarra y las kulla, las altas casas fortificadas construidas entre los siglos XVII y XIX para la élite musulmana. Si se ha conservado tan bien es gracias a la voluntad del dictador Enver Hoxha, que nació aquí en 1908. Lo sorprendente es que se puede visitar Gjirokastra sin ni siquiera ir allí. También es el lugar de nacimiento de Ismaïl Kadaré, que escribió extensamente sobre ella en Le Général de l'armée morte (1966), Chronique de la ville de pierre (1971), Climat de folie (2005), La Poupée (2015)... El escritor también cuenta la historia de Berat, donde vivió dos años, en un relato corto de título inverosímil: Histoire de l'Union des écrivains albanais telle que refléée dans le miroir d'une femme (2001). Pero no tiene nada que ver con la "Gjirokastra gris". El centro histórico de Berat también cuenta con una fortaleza bizantina y casas otomanas agrupadas en la ladera. Sólo que aquí los edificios son blancos y brillan al sol. Agrupados, forman un magnífico conjunto con el gran barrio de Mangalem y, enfrente, en la otra orilla del Osum, el antiguo pequeño barrio ortodoxo de Gorica, de arquitectura similar pero terreno menos escarpado. Así pues, es cierto que el apodo de "ciudad de las mil ventanas" es acertado. Pero es el resultado de una confusión reciente. Los albaneses solían llamar a Berat një mbi një, literalmente "una sobre una", en referencia a sus casas construidas una sobre otra. Por proximidad de sonidos, se convirtió en një mijë, "mil".

Otras pepitas. Korça es una de las ciudades más agradables del país. Conserva la única charchia (centro comercial y religioso otomano) de Albania, pero también un toque francés heredado de la breve ocupación del Ejército del Este (1916-1920): amplias aceras, villas neoclásicas y calles adoquinadas. De hecho, recibe el sobrenombre de "Pequeño París". Después, es menos evidente. Sin embargo, justo entre los mares Adriático y Jónico, la gran ciudad portuaria de Vlora posee un minúsculo centro histórico de estilo neoclásico y otomano en torno a la hermosa rue Justin-Godart. Luego está Shkodra, la "capital" del norte de Albania. Aunque asolada por 3 terremotos (1905, 1978 y 1979), esconde bien sus secretos, con espléndidas villas otomanas (como la que alberga el Museo de Historia) y bonitas casas bajas del siglo XIX en la peatonal calle Kolë-Idromeno. En cuanto a Durrës, la segunda ciudad más poblada del país, decepciona a pesar de su rica historia: el mayor anfiteatro romano de los Balcanes ha sido devastado por construcciones ilegales, elágora bizantina se pierde entre el hormigón y la venerable torre veneciana parece ahora diminuta frente a los modernos edificios.

El "caso Tirana". ¿Qué le parece la capital albanesa? Las opiniones están divididas. Es una ciudad reciente, fundada por los otomanos en 1614, que ha experimentado un crecimiento fulgurante en el último siglo: 10.000 habitantes en 1923, frente a los más de 550.000 actuales. Tanto es así que su Grand Parc de 290 hectáreas, previsto para 150.000 habitantes en 1955, parece ahora una miseria. En cuanto a las huellas del pasado, son extremadamente escasas: la mezquita Et'hem Bey es el único vestigio de la gran charchia otomana. Esta última fue arrasada para dar paso a la mayor explanada del país: la plaza Skanderbeg. Concebida por los austrohúngaros durante la Primera Guerra Mundial, fue finalmente diseñada por los italianos en los años veinte. Fueron los arquitectos y urbanistas de Mussolini quienes trazaron el actual trazado del centro de la ciudad. Desde la plaza Skanderbeg hasta el Grand Parc, a lo largo del bulevar de los Mártires de la Nación (los "Campos Elíseos albaneses"), se suceden edificios neoclásicos de fachadas coloristas o típicamente fascistas de líneas puras, que hoy albergan las instituciones políticas. La dictadura comunista añadió después su toque: un pequeño parque y un hotel para espiar a los huéspedes extranjeros aquí, un centro de congresos brutalista allá. Sin olvidar, en la plaza Skanderbeg, el Museo Nacional de Historia y el Palacio de la Cultura, ambos de arquitectura estalinista, y, en la orilla izquierda del Lana, el barrio de Blloku, antaño reservado a la nomenklatura, y la "Pirámide " destinada a mausoleo de Enver Hoxha. Este conjunto "estalino-fascista", hasta ahora bastante coherente, se ve ahora perturbado por una multitud de altas torres modernas. Pero estos edificios relucientes son el sello distintivo del nuevo poder de Albania: la mafia. Varias organizaciones, entre ellas Moneyval, el comité de expertos anticorrupción del Consejo de Europa, creen que estos edificios son un medio para que las poderosas organizaciones criminales albanesas blanqueen su dinero sucio. Estos edificios, algunos de los cuales pronto superarán los 200 m de altura (como la Torre Bofill), no solo son una mancha en el paisaje, sino que también tienen un impacto en la vida de los residentes locales. Desde 2018, las "torres mafiosas" que ya se han construido han disparado los alquileres en el centro de la ciudad por encima de los 500 euros al mes, tanto como el salario medio en Tirana. Como consecuencia, los residentes huyen y los pequeños comercios cierran.

Patrimonio histórico

Aunque las autoridades actuales están haciendo algunos esfuerzos para preservar los principales lugares, el patrimonio arquitectónico histórico está amenazado por los promotores inmobiliarios y la falta de interés público.

Butrint: la excepción. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, el yacimiento arqueológico de Butrint es de una belleza excepcional, con un parque nacional a su alrededor y ruinas griegas, romanas, bizantinas y venecianas que se entremezclan con la naturaleza. También está excepcionalmente bien conservado: esta zona fronteriza estuvo prohibida durante la dictadura comunista y desde entonces se ha respetado escrupulosamente la normativa en materia de construcción. Por desgracia, no puede decirse lo mismo de los demás yacimientos arqueológicos del país. La mayoría ni siquiera están abiertos al público. Cuando se llega a ellos, a menudo uno se siente decepcionado por la mala presentación de los restos. En cuanto al segundo yacimiento más grande y prestigioso del país,Apolonia de Iliria, cerca de Fier, fue devastado por la instalación de 400 búnkeres en la década de 1970.

Iglesias bizantinas. En la mitad sur del país, cientos de iglesias ortodoxas conforman lo que debería ser uno de los principales atractivos culturales de Albania. Construidas entre los siglos VI y XIV por los emperadores, príncipes, arzobispos y familias locales adineradas del Imperio Bizantino, en su día fueron magníficas con sus planos de cruces inscritas, elegantes muros de ladrillo y piedra, campanarios de tambor, iconostasios finamente tallados y coloridos frescos. Desgraciadamente, la mayoría están mal conservadas, incluso abandonadas, y han sido objeto de saqueos. Es cierto que, a diferencia de muchos otros lugares de culto de Albania, escaparon al frenesí destructor de la campaña atea lanzada por los comunistas en 1967, porque el régimen de Enver Hoxha había percibido la importancia histórica de estas iglesias. Pero al cerrarlas, prohibir la religión y expulsar a los papas, la dictadura apartó a la población ortodoxa de estas mismas iglesias. Desde el retorno a la democracia en 1992, el Estado albanés no ha tenido los recursos financieros para restaurarlas. Tampoco ha tenido la voluntad de hacerlo. Los cristianos ortodoxos son vistos con recelo por las autoridades: están demasiado cerca de los griegos, a menudo pertenecen a la minoría griega y toda una parte del clero ortodoxo actual procede o se formó en Grecia, país con el que Albania mantiene una relación complicada. Entre las escasas iglesias conservadas, recomendamos visitar las de Mborja, cerca de Korça, y Labova, cerca de Gjirokastra, las de laisla de Maligrad, en el lago Prespa, y Mesopotam, cerca de Saranda, sin olvidar el único monasterio ortodoxo albanés en activo, el deArdenica, cerca de Fier, donde se casó Skanderbeg en 1451.

Iglesias postbizantinas. De menor valor, estas iglesias ortodoxas construidas tras la conquista otomana son testimonio del renacimiento artístico albanés iniciado por el pintor Onufri en el siglo XVI. Él y sus discípulos dejaron magníficas obras en la fortaleza de Berat, laiglesia de Shelcan, cerca de Elbasan, y en lugares tan lejanos como Kastoria, en Grecia. La escuela de pintura de Korça tomó el relevo a partir del siglo XVII, acompañada por toda una generación de constructores griegos, aromanos, búlgaros y albaneses. La obra maestra de estos artistas y artesanos fue Moscopole, una ciudad de comerciantes aromanos y griegos cercana a Korça que fue la más rica de Albania en el siglo XVIII. Lamentablemente, fue asolada por Alí Pachá y luego por los bandidos, de modo que sólo se conservan cuatro de las antiguas iglesias de Moscopole (ahora sólo un pueblo), con algunos de los frescos de los maestros Selenica y Zografi.

Mezquitas. Las mezquitas otomanas de Albania tienen poco interés arquitectónico. Además, la mayoría de las mezquitas albanesas de los siglos XV-XIX fueron demolidas durante la campaña atea lanzada en 1967. En cada gran ciudad, sólo un lugar de culto sunní se consideró digno de interés y se salvó: la mezquita Et'hem Bey de Tirana, con sus frescos, la mezquita Lead de Shkodra, de inspiración árabe, la mezquita Mirahori de Korça, la mezquita Muradiye de Vlora, la mezquita del Bazar de Gjirokastra.. Berat es una excepción, con las ruinas de la mezquita más antigua del país en la fortaleza y otras tres mezquitas en el barrio de Mangalem, entre ellas la llamada " Mezquita de los Solteros ", una de las pocas mezquitas con frescos de los Balcanes. Además, en nombre de la modernidad, la gran mayoría de los edificios civiles otomanos (baños, mercados, caravasares, etc.) también desaparecieron durante el siglo XX.

Iglesias católicas. También aquí el movimiento ateo de 1967 causó estragos. La destrucción selectiva llevada a cabo por el régimen comunista fue aún más drástica que en el caso de las mezquitas. En primer lugar, para acabar con la influencia extranjera del Vaticano y de los franciscanos. En segundo lugar, porque muy pocos edificios católicos albaneses tenían un valor real. Los más antiguos, situados en su mayoría en la mitad norte del país, ya habían sido convertidos en mezquitas por los otomanos. Los más recientes, del siglo XIX, eran de mala calidad. Entre los raros monumentos que han sobrevivido están la catedral de San Esteban en Shkodra, decorada por Kolë Idromeno en 1909, y el esqueleto del siglo XIV de la iglesia de San Nicolás en el mausoleo de Skanderbeg en Lezha. La pequeña iglesia de San Juan en Theth es soberbia, con su tejado de tavaillon y los Alpes albaneses al fondo. Reconstruida en 2006, simboliza el espíritu de resistencia de las comunidades católicas que se refugiaron en los altos valles del norte para huir de la influencia otomana de las ciudades.

Tekkés. Aunque los bektashis ocuparon durante mucho tiempo un lugar central en la organización política, militar y religiosa del Imperio Otomano, más tarde, a partir del siglo XIX, los sultanes e imanes se opusieron ferozmente a ellos. Como consecuencia, la mayoría de los antiguos tekkés (lugares de culto sufíes, en su mayoría pertenecientes a los bektashis) albaneses desaparecieron. Pero bajo la protección de Alí Pachá, la cofradía bektashi hizo de Albania su bastión, hasta el punto de establecer allí su sede, en el pequeño tekké de Turan, cerca de Korça, en 1812. La sorprendente sede mundial del bektashismo, completamente reconstruida en 2011, se encuentra ahora en Tirana. Kruja, cerca de la capital, alberga dos yacimientos importantes, entre ellos la tekké de Sari-Saltik, magníficamente situada en lo alto de un acantilado. Sin embargo, la mayoría de los tekkés del siglo XIX, salvados por los comunistas o reconstruidos tras la caída de la dictadura, se encuentran en la parte sur. Pero aparte del tekké de Melan, que goza de un bello entorno natural en la región de Gjirokastra, pocos de ellos tienen un valor arquitectónico o artístico real.