Población: 1.550.000.
Superficie: 3.702 km².
Código de teléfono: 0832.
Goa es uno de los principales destinos turísticos de la India, gracias a su pintoresca ubicación en el río Mandovi, entre los Ghats occidentales y el Mar Arábigo (lamentablemente, los viajes organizados desde Europa en los últimos años han convertido algunos de los sitios de este encantador enclave en una zona de hoteles y bares baratos). Los portugueses, que habían reclamado Goa como sede de la Iglesia Católica Oriental en el siglo XVI, controlaron el área hasta 1961, cuando la India invadió para liberarla. El pasado portugués de este estado se ve mejor en sus plazas, catedrales y arquitectura, y algunos portugueses llegan a decir que es en Goa donde se ha conservado la mayor parte del patrimonio lusitano... Es divertido explorar Goa en bicicleta o en scooter. Aunque es más conocida por sus 105 km de hermosas playas bordeadas de palmeras que se extienden a lo largo del Mar Arábigo, Goa tiene muchos otros atractivos, entre ellos un patrimonio arquitectónico muy rico en el estilo barroco colonial portugués, con los edificios religiosos de la Vieja Goa, la Iglesia de Santa Ana (una maravilla profusamente decorada del siglo XVII) y la Basílica del Bom Jesus (que alberga el cuerpo momificado de San Francisco Javier, que se exhibe en ocasiones especiales). El estado montañoso de Goa incluye parte de los Ghats Occidentales, que se elevan a más de 1.200 m. Sus dos ríos más grandes son el Mandovi y el Zuari, en cuya desembocadura se encuentra la isla de Goa (Ilhas). La isla es triangular, su punto más alto (llamado el Cabo) es un promontorio rocoso que separa el puerto de Goa en dos puntos de anclaje. Hay tres ciudades principales en Goa: Mapusa, Madgaon (Margao) y Panaji (Panjim). La vieja Goa es, en su mayor parte, una ciudad en ruinas. Panjim, originalmente un suburbio de la vieja Goa, está construido en la orilla izquierda del estuario de Mandovi. Es un puerto moderno que incluye el Palacio Arzobispal y la Casa de Gobierno, una Universidad de Formación de Profesores y varias escuelas primarias y secundarias.
La región de Goa es principalmente agrícola y produce principalmente arroz, frutas, coco, anacardos y nueces de betel (arec). El estado exporta especias, pescado, sal, manganeso, mineral de hierro y bauxita. El comercio regional tiene poca importancia, pero se producen fertilizantes alimentarios, azúcar, textiles, productos químicos y farmacéuticos. La industria turística se desarrolló rápidamente hacia finales del siglo XX.
La población del Estado de Goa es una mezcla de cristianos e hindúes. En el pasado, los cristianos generalmente hablaban portugués, pero ahora tienden a hablar inglés y konkani. Los hindúes hablan konkani y marathi.