Praia do Camilo en Algarve
Praia do Camilo en el Algarve © daliu - Adobe Stock

El Algarve, en el sur de Portugal, es una región costera famosa por sus playas de arena dorada, sus espectaculares acantilados y sus pintorescos pueblos pesqueros. Con su clima mediterráneo, sus impresionantes paisajes y su rica cultura, el Algarve es uno de los destinos preferidos por los viajeros que buscan un cambio de aires y aventura. En este artículo, echamos un vistazo a los 19 lugares más bonitos para visitar en el Algarve. Ya sea aficionado al descanso, a los deportes náuticos, al senderismo o a la gastronomía, seguro que encontrará lo que busca en esta región de los mil y un tesoros.

1. Qué hacer en el Algarve Visitar Faro, la capital

Faro
Faro © Digitalsignal - Adobe Stock

Capital del Algarve, Faro es una ciudad animada, con una rica historia y una cultura vibrante. Durante su visita a Faro, podrá explorar el casco antiguo, rodeado de murallas medievales y que alberga numerosos edificios históricos, como la Catedral de Faro, el Palacio Episcopal y la Iglesia de São Francisco. También le recomendamos que visite el Museo Municipal de Faro, que alberga una colección de arte y objetos de la región, desde la época romana hasta nuestros días. Por último, Faro es famosa por su gastronomía local, que incluye marisco fresco, arroces y repostería tradicional.

¿Le tienta? Consulte nuestro artículo Qué hacer en Faro, Portugal Los 11 imprescindibles.

2. Sagres

Plage à Sagres en Algarve
Playa de Sagres, en el Algarve © Irina Sen - Adobe Stock

Sagres es una localidad costera situada en el extremo suroccidental del Algarve, conocida por sus espectaculares acantilados, sus playas de arena dorada y su fascinante historia marítima. Durante su visita a Sagres, podrá visitar la Fortaleza de Sagres, una fortaleza del siglo XV construida sobre un promontorio rocoso que domina el océano Atlántico. Su estancia también le brindará la oportunidad de descubrir el cabo de San Vicente, el punto más suroccidental de la Europa continental, que ofrece unas vistas impresionantes del océano Atlántico. Sagres también es famosa por sus playas de arena dorada, como la playa de Tonel y la playa de Mareta.

3. Lagos

Centre-ville de Lagos
Centro de Lagos © rh2010 - Adobe Stock

Lagos es uno de loslugares más bellos de Portugal. Durante su visita a Lagos, podrá explorar el casco antiguo, un laberinto de estrechas calles adoquinadas repletas de casas encaladas, tiendas y restaurantes, y visitar la iglesia de Santo António, el museo regional de Lagos y las murallas de la ciudad. ¿Le apetece un poco de ocio? Las magníficas playas de Lagos, como la playa de Doña Ana, la playa de Camilo y la playa de Meia Praia, le esperan para que se bañe en sus aguas cristalinas o disfrute de deportes acuáticos como el kayak y el submarinismo.

Lagos también es famosa por sus espectaculares cuevas marinas, como la cueva de Benagil, que podrá explorar en barco o en kayak.

4. Qué hacer en el Algarve Visitar las cuevas

Grotte près de Lagos
Cueva cerca de Lagos © Nikolai Sorokin - Adobe Stock

Las grutas marinas del Algarve son una de las atracciones más espectaculares de la región, y ofrecen a los visitantes unas vistas impresionantes de las singulares formaciones rocosas y las aguas cristalinas. Se puede acceder a las cuevas en barco o kayak, y hay muchas opciones de visitas guiadas. No se pierda la cueva de Benagil, una de las más famosas del Algarve, situada cerca de la playa de Benagil, donde podrá admirar las espectaculares formaciones rocosas y la luz del sol filtrándose por el techo de la cueva. También recomendamos la cueva deAlgar Seco, otra cueva popular, situada cerca de la ciudad de Carvoeiro, y la cueva de Capitão, una cueva marina situada cerca de la playa de Praia da Marinha con impresionantes vistas de la costa del Algarve.

5. Albufeira

Vue sur Olhos de Agua à Albufeira, Algarve
Vista de Olhos de Agua en Albufeira, Algarve © daliu - Adobe Stock

Albufeira es una animada ciudad costera de la región del Algarve, en el sur de Portugal. Aproveche su escapada para descubrir la Iglesia de São Sebastião, el Museo Municipal de Arqueología y las murallas, o para relajarse en las playas de la ciudad, como la Praia dos Pescadores, la Praia da Oura y la Praia do Peneco. Albufeira también es conocida por su animada vida nocturna, con numerosos bares, discotecas y restaurantes que ofrecen una gran variedad de música en directo y entretenimiento. Por último, los aficionados a la historia pueden visitar el Castillo de Paderne, un castillo medieval situado cerca de la ciudad, que ofrece hermosas vistas de la campiña circundante.

6. Olhão

Maisons typiques à Olhão
Casas típicas en Olhão © malajscy - Adobe Stock

Con 28.000 habitantes, Olhão es el mayor puerto pesquero del Algarve. Le sorprenderá gratamente la cálida acogida de los lugareños, así como la arquitectura típica de la ciudad, que se asemeja a una casbah con sus casas blancas coronadas de terrazas, donde se seca pescado, higos y lino, y sus sinuosas calles. Por las mañanas, el mercado está en pleno apogeo y se puede admirar el espectáculo de los vendedores asando pulpo. Pero lo que realmente hace especial a Olhão essu proximidad a las playas salvajes de las islas de Armona, Culatra y Farol, visita obligada para los amantes de la naturaleza.

7. Qué hacer en el Algarve Visitar Monchique

Monchique
Monchique © malajscy - Adobe Stock

Bienvenido a Monchique, una encantadora localidad de montaña conocida por sus aguas termales, sus paisajes montañosos y sus vistas panorámicas de la costa del Algarve. Durante su visita a Monchique, podrá pasear por las estrechas calles empedradas de la ciudad, bordeadas de casas encaladas y jardines llenos de flores, y relajarse en las aguas termales de Caldas de Monchique. No muy lejos, las ruinas del monasterio de Nossa Senhora do Desterro, que no llegó a reconstruirse tras el terremoto, se alzan sobre el pueblo y constituyen una visita insólita.

Los amantes de la gastronomía podrán degustar especialidades locales como el jamón de Monchique, la miel de Monchique y el licor de medronho, una bebida alcohólica local elaborada con bayas de medronho.

8. Silves

Vue sur Silves
Vista de Silves © Kris Hoobaer - Adobe Stock

Silves es una ciudad histórica que fue capital de los moros en el Algarve y rivalizó en poder con Lisboa hasta el siglo XIV. La ciudad también era conocida por su actividad artística y cultural, lo que le valió el título de cuna de la poesía arábigo-andaluza. Quedan pocos vestigios de esta ocupación, pero aún se puede ver el castillo medieval de ladrillo rojo, restaurado en los años 40 y que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y de las orillas del río Arade. Aproveche su estancia para ver la increíble catedral gótica de Silves, construida sobre una antigua mezquita.

9. Qué hacer en el Algarve Visitar Alte

Alte - Algarve
Alte - Algarve © Anna Siwecka - Adobe Stock

Alte es un pueblo tranquilo y pintoresco a unos 20 kilómetros de la costa y del ajetreo del turismo. Rodeada de colinas, esta encantadora aldea está considerada una de las más típicas de la región, con sus tradicionales chimeneas y casas encaladas. El río Alte, que antaño atravesaba el pueblo, hacía girar las ruedas de los nueve molinos de la aldea. Hoy en día, sólo es visible el molino de Aboboda. Alte también es famosa por ser la cuna del poeta Cândido Guerreiro , y las murallas del pueblo llevan el recuerdo del dramaturgo portugués y de sus poemas más emblemáticos. También puede visitar la pequeña cascada de Queda do Vigario, un lugar ideal para refrescarse y disfrutar de la belleza natural de la zona.

10. Tomar el sol en las playas

Femme bronzant sur la plage
Mujer tomando el sol en la playa © Marko - Adobe Stock

Esta es su oportunidad de tomar el sol en algunas de las playas más bonitas de Europa El Algarve es famoso por sus magníficas playas de arena dorada y aguas cristalinas, lo que lo convierte en un destino ideal para tomar el sol. Con más de 200 playas a lo largo de la costa, hay para todos los gustos, desde playas animadas hasta calas solitarias.

Las playas más populares del Algarve son Praia da Rocha, Praia da Marinha, Praia do Camilo y Praia da Falesia. Hay tumbonas, sombrillas y chiringuitos, además de deportes acuáticos como windsurf, kayak y submarinismo.

Para los que buscan playas más tranquilas y apartadas, hay muchas calas escondidas a lo largo de la costa, como Praia do Barranco, Praia da Dona Ana y Praia do Carvalho. Estas playas ofrecen un ambiente más tranquilo e impresionantes vistas de acantilados y cuevas marinas.

11. Descubra las playas de arena fina y las lagunas de la Ría Formosa

Parc Naturel de la Ria Formosa
Parque Natural de la Ría Formosa © Marcin Krzyzak - Adobe Stock

La Ría Formosa es un parque natural famoso por sus magníficas playas de arena fina y sus lagunas cristalinas. Le recomendamos visitar las islas y lagunas de la Ría Formosa en barco, kayak o paddleboard para descubrir una gran variedad de aves y plantas autóctonas. Las playas más populares de la Ría Formosa son Praia de Faro, Praia da Ilha Deserta y Praia da Culatra, cada una de las cuales ofrece un ambiente único e impresionantes vistas de las lagunas e islas circundantes.

También puede alquilar bicicletas para explorar los senderos de la reserva natural y descubrir los pueblos pesqueros tradicionales de la región.

12. Qué hacer en el Algarve Visitar Ferragudo

Vue sur Ferragudo
Vista de Ferragudo © sergojpg - Adobe Stock

¿Busca un pueblo auténtico? Bienvenido a Ferragudo, un encantador pueblo pesquero de la costa oeste del Algarve portugués. Con sus estrechas calles empedradas, sus casas encaladas y su animado puerto pesquero, Ferragudo es undestino ideal para quienes buscan descubrir la autenticidad de la región.

Recomendamos explorar el centro histórico del pueblo para descubrir sus edificios históricos, como la iglesia de Nossa Senhora da Conceição y el fuerte de São João do Arade. Las callejuelas del pueblo están repletas de tiendas de artesanía local, restaurantes y cafés, y ofrecen un ambiente animado y acogedor.

13. Loulé

Loulé, Algarve, Portugal
Loulé, Algarve, Portugal © blende40 - Adobe Stock

Loulé es una pequeña y encantadora ciudad-mercado con una fuerte tradición artesanal heredada de la época árabe. No se pierda su enorme mercado (sábados por la mañana hasta las 13:00), que atrae a todos los comerciantes del Algarve. Encontrará alfarería, cuero, zapatos, cerámica, fruta, flores, pescado, miel, productos ecológicos... Es el tipo de mercado que se espera, con un ambiente auténtico y grandes gangas

Por último, los amantes del golf podrán disfrutar de los numerosos campos de golf de la región, como el de Quinta do Lago y el de Vale do Lobo, que ofrecen unas vistas espectaculares de la campiña circundante.

14. Qué hacer en el Algarve Visitar Aljezur

Château d'Aljezur
Castillo de Aljezur © marinzolich - Adobe Stock

Aljezur es un bonito pueblo dominado por un castillo árabe en ruinas que data del siglo X. La localidad fue en su día un importante centro agrícola, pero el terremoto de 1755 destruyó gran parte de ella. Si recomendamos esta escala, es sobre todo porque Aljezur está situada entre suntuosas playas vírgenes, las verdaderas joyas de la costa Vicentina. Comprobará que aquí se respira un ritmo de vida apacible. Pasee por las empinadas calles, descubra las resplandecientes casas blancas de influencia árabe y los encantadores museos que revelan los pequeños secretos de la historia.

15. Siga la Rota Vicentina

La Rota Vicentina
La Rota Vicentina © Kateryna Kovarzh - Adobe Stock

El Algarve es uno de los mejores destinos de road-trip de Europa. De hecho, es una excelente forma de satisfacer todos los deseos, todo ello bajo el generoso sol de esta región del sur de Portugal. La Rota Vicentina es una espectacular ruta de senderismo que atraviesa la costa oeste del Algarve, ofreciendo impresionantes vistas de los acantilados, playas y paisajes naturales vírgenes de la región. Con más de 450 kilómetros de senderos señalizados, la Rota Vicentina es un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Puede elegir entre una gran variedad de rutas de senderismo, desde paseos cortos a excursiones de varios días. Los senderos atraviesan paisajes variados, como bosques de pinos, dunas de arena, acantilados escarpados y playas solitarias, así como pueblos pesqueros tradicionales de la región, como Odeceixe y Zambujeira do Mar.

16. Qué hacer en el Algarve Visitar Alvor

Rochers colorés d'Alvor
Las coloridas rocas de Alvor © daliu - Adobe Stock

A sólo 4 km de Portimão, el encantador pueblo deAlvor es conocido por su pequeño puerto deportivo a orillas de la ría Alvor, famosa por sus restaurantes de marisco. Dé un paseo por las calles inclinadas del centro del pueblo, bordeadas de casas tradicionales de pescadores con fachadas blancas. Empápese del ambiente auténtico y bien conservado, observe a los pescadores remendando las redes frente a sus casetas y a las mariscadoras a primera hora de la mañana. Comprobará que Alvor encarna la imagen idílica de Portugal, con sus calles empedradas, sus casas encaladas y su ambiente pesquero tradicional.

17. Portimão

Plage de Rocha, Portimao, Portugal
Playa de Rocha, Portimao, Portugal © robertdering - Adobe Stock

Con su puerto deportivo, sus playas de arena y su animado centro urbano, Portimão es un destino ideal para los veraneantes. En el centro histórico de la ciudad, no se pierda la iglesia de Nossa Senhora da Conceição y el Museo de Portimão.

Portimão también es conocida por sus magníficas playas, como la Praia da Rocha y la Praia do Vau, de aguas cristalinas, donde podrá practicar windsurf, esquí acuático y submarinismo. Portimão es también un punto de partida ideal para realizar un crucero en barco por la costa y descubrir cuevas marinas y calas escondidas.

18. Qué hacer en el Algarve Visitar Carvoeiro

Carvoeiro, Portugal
Carvoeiro, Portugal © Tamas - Adobe Stock

Lasplayas de Carvoeiro y sus alrededores son impresionantes. Las playas centrales de Praia Paraíso y Praia de Carvoeiro son las más conocidas, pero recomendamos especialmente dirigirse al sur para descubrir los espectaculares acantiladosesculpidos por las olas a lo largo de la costa. Sería una pena perderse semejante espectáculo natural. La cueva de Benagil, una de las más fotografiadas del país, es accesible en barco desde Carvoeiro y bien merece una visita.

¿Le apetece una excursión? Se han trazado senderos costeros a lo largo de las playas, que ofrecen hermosos paseos con impresionantes vistas al mar.

19. El "Percurso dos 7 Vales Suspensos

La randonnée « Percurso dos 7 Vales Suspensos »
El Percurso dos 7 Vales Suspensos © FernandoBatista - Adobe Stock

Su estancia en el Algarve es una oportunidad para disfrutar de una de las excursiones más bellas del mundo El Percurso dos 7 Vales Suspensos es una excursión obligatoria para los amantes de la naturaleza y del senderismo en el Algarve. Situada cerca de la ciudad de Lagoa, esta ruta de 11,5 km ofrece vistas espectaculares de los acantilados, las playas y los siete valles colgantes que dan nombre a la ruta. Puede seguir los senderos señalizados a través de colinas y valles, pasando por bosques de pinos y eucaliptos, arroyos y cascadas. Los miradores panorámicos del camino ofrecen vistas impresionantes de los acantilados y las playas de la región.

La ruta Percurso dos 7 Vales Suspensos se considera de moderada a difícil, con pendientes pronunciadas y escalones en algunos tramos.

¿Qué se puede visitar en el Algarve en 7 días?

El Algarve es una región rica en atracciones turísticas y puede resultar difícil decidir qué visitar en sólo 7 días. No obstante, a continuación le sugerimos un itinerario para que aproveche al máximo su estancia en el Algarve:

Día 1: Llegada e instalación en el alojamiento. Tómese el día para relajarse y explorar los alrededores.

Día 2: Visite Faro, la capital del Algarve. Descubra el casco antiguo amurallado, la Catedral de Faro y el Museo Municipal de Faro. También puede pasear por las calles peatonales y hacer una parada en los numerosos cafés y restaurantes.

Día 3: Diríjase a la costa oeste del Algarve para descubrir playas de arena dorada y espectaculares acantilados. Deténgase en Praia da Rocha, Praia do Camilo y Praia da Marinha. También puede visitar la cueva de Benagil, una de las grutas marinas más bellas de Portugal.

Día 4: Explore el interior del Algarve , visitando los encantadores pueblos de Silves, Monchique y Alte. Descubra los castillos medievales, las iglesias barrocas y las fuentes termales naturales de Monchique.

Día 5: Diríjase a la costa oriental del Algarve para descubrir las playas de arena fina y las lagunas de la Ría Formosa. Deténgase en la Praia de Barril, la Praia da Terra Estreita y la Praia da Ilha Deserta. También podrá visitar el Parque Natural de la Ría Formosa, uno de los lugares de nidificación de aves migratorias más importantes de Europa.

Día 6: Visite la ciudad de Lagos, una de las más bellas del Algarve. Descubra el casco antiguo amurallado, la iglesia de Santo António y el Museo Regional de Lagos. También podrá pasear por el paseo marítimo y hacer una parada en los numerosos cafés y restaurantes.

Día 7: Aproveche su último día en el Algarve para relajarse y hacer las últimas compras. También puede visitar un viñedo local para degustar los vinos de la región.

Por supuesto, este itinerario es sólo una sugerencia y puede adaptarlo a sus preferencias y ritmo de viaje. Esperamos que le ayude a planificar su estancia en el Algarve y a disfrutar al máximo de esta hermosa región.

Qué hacer en el Algarve con niños

El Algarve es un destino privilegiado para las familias con niñoshay muchas actividades para niños de todas las edades. He aquí algunas sugerencias de cosas que hacer en el Algarve con niños:

  • Disfrute de las playas de arena fina de la región. A los niños les encantará jugar con las olas y construir castillos de arena. Las playas más aptas para niños son Praia da Rocha, Praia do Vau y Praia da Luz, de aguas tranquilas y poco profundas.
  • Visite los parques temáticos de la región. En el Algarve hay varios parques temáticos, como el Zoomarine, un parque acuático y zoológico con espectáculos de delfines y leones marinos, y el Parque Aventura, un parque forestal de aventuras con tirolinas y circuitos de cuerdas.
  • Haga una excursión en barco para ver los delfines. Las aguas del Algarve son ricas en vida marina, y puede dar un paseo en barco para ver delfines en su hábitat natural.
  • Visite las grutas marinas de la región. Las grutas marinas del Algarve son espectaculares y se pueden visitar en barco o en kayak. A los niños les encantará explorar estas misteriosas cuevas.
  • Descubra los pueblos pesqueros de la región. Los pueblos pesqueros del Algarve son encantadores y ofrecen un ambiente auténtico. Los niños podrán descubrir barcos de pesca, redes y nasas de langosta.
  • Visite los museos de la región. El Algarve alberga varios museos de interés para los niños, como el Museo del Mar, en Portimão, el Museo del Agua, en Lagos, y el Museo de la Higuera, en Silves.

En definitiva, el Algarve ofrece una amplia gama de actividades adaptadas a los niños, desde playas y parques temáticos hasta excursiones en barco y senderismo

¿Cuáles son los pueblos más bonitos para visitar en el Algarve?

El Algarve es una región costera del sur de Portugal conocida por sus playas de arena dorada, sus espectaculares acantilados y sus pintorescos pueblos. Aquí tiene una lista de los pueblos más bonitos que visitar en el Algarve:

  • Alte: enclavado en las colinas del interior, Alte es un pueblo tradicional con calles empedradas, casas encaladas y fuentes de agua fresca.
  • Carvoeiro : antaño un pequeño pueblo de pescadores, Carvoeiro es ahora una popular localidad costera con playas de arena dorada y espectaculares acantilados.
  • Ferragudo: situado en la desembocadura del río Arade, Ferragudo es un pueblo pesquero tradicional de calles estrechas y casas encaladas.
  • Lagos: ciudad histórica con murallas medievales, iglesias barrocas y playas de arena dorada.
  • Loulé: animada ciudad con un mercado tradicional, calles peatonales y edificios históricos.
  • Monchique: enclavado en las montañas del interior, Monchique es un pintoresco pueblo con aguas termales, paseos por la montaña y vistas panorámicas de la costa.

¿Cómo llegar al Algarve?

El Algarve es una región del sur de Portugal fácilmente accesible desde muchas ciudades europeas. Aquí tiene algunas opciones para llegar al Algarve:

  • En avión: el Aeropuerto Internacional de Faro es el principal aeropuerto de la región, con vuelos directos desde muchas ciudades europeas, como Londres, París, Ámsterdam, Fráncfort y Madrid. Aerolíneas de bajo coste como Ryanair y EasyJet ofrecen vuelos regulares a precios asequibles.
  • En tren: Al Algarve se puede llegar en tren desde Lisboa, la capital de Portugal. El viaje dura unas 3,5 horas. Los trenes salen de la estación de Lisboa-Oriente y llegan a la estación de Faro.
  • En coche: El Algarve es accesible en coche desde el resto de Portugal y España. La autopistaA2 une Lisboa con el Algarve, mientras que la autopista A22 recorre la costa algarvía.

¿Le tienta esta selección? Consulte ahora las tarifas aéreas y reserve sin demora